SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.88 número5Amigdalitis de Plaut-VincentSintelencefalia en una recién nacida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de pediatría

versão impressa ISSN 0035-0052

Resumo

TORRES-BATISTA, Luis Enrique et al. Artrogriposis neonatal asociada al uso de misoprostol. Rev. mex. pediatr. [online]. 2021, vol.88, n.5, pp.199-203.  Epub 08-Ago-2022. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/103901.

Introducción:

La artrogriposis múltiple congénita (AMC) puede definirse como una displasia articular sistémica, caracterizada por rigidez articular en múltiples localizaciones de forma congénita. La incidencia es variable, puede diagnosticarse por ultrasonografía en edades tempranas de la gestación. Las posibles causas son numerosas.

Presentación de caso clínico:

Recién nacido con diagnóstico postnatal de AMC, ya que se identificaron deformidades articulares, limitación de movimientos, contractura de miembros inferiores, pie valgo convexo, astrágalo vertical bilateral, asociado con hernia inguinal congénita e hidrocefalia congénita. El paciente requirió evaluación de varias especialidades para su tratamiento. Hubo el antecedente de uso de misoprostol en los primeros meses del embarazo, lo cual podría ser la causa de la AMC.

Conclusiones:

Los pacientes con AMC pueden tener una gama de malformaciones, por lo que su reconocimiento temprano ayudará a ofrecer las mejores alternativas para mejorar, en lo posible, su pronóstico. Es indispensable la participación de especialistas en genética.

Palavras-chave : Artrogriposis; recién nacido; misoprostol; malformaciones congénitas; hidrocefalia congénita.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )