SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Recurrence relations of special functions and group representationsLa obra de Galileo y la conformación del experimento en la física índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de física

versão impressa ISSN 0035-001X

Resumo

HAZA, J. L.. ¿Ayuda la teoría de errores a diseñar experimentos?. Rev. mex. fis. [online]. 2003, vol.49, n.1, pp.57-61. ISSN 0035-001X.

La teoría de errores, aplicada a las mediciones físicas, constituye una de las herramientas que ayuda al científico a resolver la contradicción modelo-realidad durante la realización de experimentos como parte del proceso constante de producción de nuevos conocimientos. La escuela, como proceso simulado de construcción de conocimientos, debe usar esta herramienta, en las condiciones más adecuadas, para el diseño de experimentos docentes correctamente concebidos que logren que el alumno se convenza de la veracidad de las construcciones teóricas. En la práctica escolar, la teoría de errores aplicada a los experimentos de física habitualmente se convierte en una práctica formal y se reduce a una larga serie de operaciones de cálculo para obtener, finalmente, un número que acompañará al valor hallado de la magnitud para expresar el resultado. El artículo que presentamos ofrece, tomando como ejemplo la tarea experimental consistente en la determinación del valor de la aceleración de la gravedad usando la máquina de Atwood, un análisis acerca de cómo el criterio de calidad de las mediciones físicas, derivado del error relativo, influye en el diseño correcto del experimento y determina el intervalo de los valores que deben tomar las magnitudes en la experiencia a realizar para garantizar su fuerza informativa.

Palavras-chave : Experimento; errores; mediciones; enseñanza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons