SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Vectores de impedancia bioeléctrica para la composición corporal en población mexicanaEn escolares de la Ciudad de México la inseguridad alimentaria se asoció positivamente con el sobrepeso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de investigación clínica

versão On-line ISSN 2564-8896versão impressa ISSN 0034-8376

Resumo

PATINO-GARCIA, Brenda et al. Asociación entre polimorfismo de andrógenos y receptores de vitamina D con riesgo de cáncer prostático en una población mexicana. Rev. invest. clín. [online]. 2007, vol.59, n.1, pp.25-31. ISSN 2564-8896.

Introducción. El cáncer de próstata (PCa) es un problema de salud mundial, tanto por su elevada incidencia como mortalidad. Su etiología es compleja e incluye factores de riesgo reconocidos como la edad, estado hormonal, origen étnico y antecedentes familiares de PCa. El fondo genético es un factor de riesgo y existen reportes controversiales de la asociación de PCa y polimorfismos en los genes como son los receptores de vitamina D (VDR) y el de andrógenos (AR). Objetivo. Evaluar las repeticiones de tripletes de CAG en el primer exon del AR y polimorfismos en el sitio de restricción Taql en el VDR en mexicanos con PCa. Material y métodos. Se incluyeron 68 mexicanos con diagnóstico histopatológico de PCa y 48 mexicanos con niveles normales de antígeno prostático y tacto rectal normal. Se les extrajo 10 mL de sangre periférica para aislar DNA y mediante olígos específicos se evaluaron los polimorfismos mencionados. Resultados. La distribución alélica y genotípica de los polimorfismos en el AR y VDR fueron consistentes con el equilibrio de Hardy-Weinberg, y no mostraron diferencias significativas entre los casos y controles (p > 0.05). Sin embargo, el número de repeticiones de CAG en el AR fueron estadísticamente diferentes en pacientes jóvenes con PCa comparados con los controles (p = 0.045), cuando se comparó el grupo de pacientes de jóvenes contra aquellos mayores de 60 años no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p - 0.085); sin embargo, se observó una tendencia de un número menor de repetidos CAG en pacientes mayores con PCa. Por otra parte, al comparar VDR en los pacientes con PCa de mal pronóstico por el patrón histológico tenían menor frecuencia de genotipos TT (p - 0.03). Conclusiones. Nuestros resultados sugieren una asociación entre los polimorfismos de los genes del VDR y AR, y el patrón histológico y la edad al diagnóstico en pacientes mexicanos con PCa, respectivamente. Sin embargo, es necesario confirmar estos resultados en un estudio con mayor número de pacientes.

Palavras-chave : Riesgo de cáncer de próstata; Receptores andrógenos; Receptor de vitamina D; Genética de cáncer de próstata.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons