SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número3Relación entre percepción de enfermedad, tratamiento, adherencia y control del asma: un análisis de mediaciónMediastinitis necrosante descendente. Experiencia de un centro de referencia durante 16 años índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Neumología y cirugía de tórax

versão impressa ISSN 0028-3746

Resumo

CARCAMO, Sandra; PACHECO, Walter; ORTIZ, Glenda  e  RIVERA, María Félix. Características clínicas y de imagen de tórax en pacientes con COVID-19 en un hospital de Tegucigalpa, Honduras. Neumol. cir. torax [online]. 2022, vol.81, n.3, pp.165-171.  Epub 08-Dez-2023. ISSN 0028-3746.  https://doi.org/10.35366/111086.

Introducción:

el papel de los recursos de imagen para la caracterización del espectro de manifestaciones radiológicas mediante un lenguaje estandarizado e informes estructurados sirve de guía para el tratamiento y terapia en pacientes COVID-19.

Propósito:

determinar las características clínicas imagenológicas en la tomografía de tórax en pacientes con COVID-19, Hospital María de Especialidades Pediátricas.

Material y métodos:

estudio observacional, transversal, con componente analítico, realizado en el Hospital María de Especialidades Pediátricas de abril de 2020 a abril de 2021.Todos los datos fueron obtenidos de expedientes clínicos y archivo digital de imágenes, 149 pacientes cumplían con la definición de caso. Los criterios de inclusión fueron: pacientes confirmados o probables por COVID-19 mayores de 18 años que fueron hospitalizados, a quienes se les realizó prueba PCR-RT o antígenos y tomografía de tórax AR. Se utilizaron tres escalas para objetivar afectación severidad y grado de sospecha para predicción de COVID-19 por tomografía computarizada (TC).

Resultados:

los más afectadas fueron del sexo femenino, rango de edad más frecuente fue entre 40-59 años, (media de 56), con comorbilidades como hipertensión, obesidad y diabetes/prediabetes. La mayoría de los pacientes se presentaron en una fase crónica/avanzada de la enfermedad, encontrando con mayor frecuencia los siguientes patrones: empedrado (80.5%), bandas pleuroparenquimales (79.5%) y patrón en vidrio deslustrado (73.8%). Existe una correlación fuerte entre los patrones pulmonares predominantes y fase de evolución tomográfica (coeficiente de correlación de Pearson 0.65).

Conclusión:

la TC de tórax es útil para diagnosticar la infección por COVID-19 tanto en la valoración inicial de la afectación pulmonar y seguimiento.

Palavras-chave : COVID-19; tomografía de tórax; patrones pulmonares; CORADS RSNA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )