SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Neurolupus como manifestación de primer brote psicótico Reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versão On-line ISSN 2448-4865versão impressa ISSN 0026-1742

Resumo

HERRERA SOLIS, Andrea et al. Amapola, lindísima amapola: de los opiáceos y los opioides, utilidad y riesgos. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2023, vol.66, n.3, pp.8-26.  Epub 08-Set-2023. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2023.66.3.02.

El opio y sus derivados, y recientemente los opioides, han acompañado a la humanidad desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad. Sus efectos analgésicos, hipnóticos y placenteros no pasaron desapercibidos para los antiguos, los consideraron de utilidad médica y beneficiosa para el estado de ánimo. Hoy en día no existe otro tipo de medicamentos que puedan tratar el dolor más intenso tan eficientemente como estos potentes analgésicos. Sin embargo, el uso médico y recreativo de los opiáceos y los opioides conlleva riesgos para la salud, como la tolerancia, la hiperalgesia y la adicción. Actualmente, además de ser indiscutiblemente el tratamiento médico más poderoso para mitigar el sufrimiento ocasionado por el dolor, se ha convertido también en un problema de salud pública debido a la alta cantidad de personas con trastorno por uso de opioides y por las muertes ocasionadas por sobredosis. En esta revisión se hará mención de las bondades de los opiáceos y opioides, y también de los efectos no deseados que estos producen.

Palavras-chave : Opioides; opiáceos; utilidad médica; riesgos para la salud; adicción; abuso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )