SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versão On-line ISSN 2448-4865versão impressa ISSN 0026-1742

Resumo

HERRERA-LANDERO, Alejandro  e  D´HYVER DE LAS DESES, Carlos. Valoración preoperatoria del adulto mayor. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2018, vol.61, n.4, pp.43-55. ISSN 2448-4865.

El envejecimiento de la población ha generado la necesidad de adecuar la valoración preoperatoria para el grupo de los adultos mayores, ya que además de las alteraciones fisiológicas consecuencia del envejecimiento, se añade la elevada comorbilidad y la presencia de síndromes geriátricos que deben considerarse para la estimación del riesgo quirúrgico, con el objetivo de disminuir complicaciones postoperatorias y favorecer la reintegración a su medio social en el menor tiempo posible y con el mayor grado de independencia.

La valoración preoperatoria identificará en la anamnesis todas las comorbilidades y síndromes geriátricos que pueden impactar en el periodo perioperatorio. Deben solicitarse los estudios de laboratorio y gabinete indispensables para medir la severidad de enfermedades conocidas o establecer un nivel basal prequirúrgico, y de ninguna manera la edad justifica indicar pruebas extensas.

Como en el adulto joven, la enfermedad cardiovascular es la comorbilidad más prevalente y es primordial su adecuada cuantificación. Un punto importante a determinar es el riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda y se debe enfatizar en las medidas preventivas para limitar esta complicación. Una condición asociada a la enfermedad cardiovascular es el uso de antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes orales cuyo empleo no debe retrasar los procedimientos quirúrgicos, por lo que su correcto empleo mejorará el desenlace posoperatorio.

Finalmente, el riesgo geriátrico debe orientarse a una adecuada evaluación nutricional para la instauración temprana de alimentación adecuada. Debemos determinar el estado basal de la funcionalidad para el inicio de rehabilitación temprana. La evaluación neuropsicológica debe incluir la identificación de factores de riesgo para delirium, presencia de depresión, deterioro cognitivo y alteraciones en el patrón de sueño. También es primordial identificar al adulto mayor con fragilidad, así como evaluar y limitar la polifarmacia.

Palavras-chave : Adulto mayor; cirugía no cardiaca; valoración preoperatoria; anciano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )