SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Mapping Geologic Interfaces that may alter seismic wave propagation in the Mexico City basinEstimation of source; path and site effects at MASE array stations: a comprehensive study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

OCAMPO-RIOS, Brenda Grisset et al. Tsunami deposits of September 21st 1985 in Barra de Potosí: comparison with other studies and evaluation of some geological proxies for southwestern Mexico. Geofís. Intl [online]. 2017, vol.56, n.1, pp.57-69. ISSN 2954-436X.

Los habitantes del pueblo de Barra de Potosí en el suroeste de México fueron testigos de la inundación por olas después del sismo de 7.5 Mw del 21 de septiembre de 1985 hasta una distancia de ~ 500 m desde la costa. Se identificaron los sedimentos depositados por la ola de tsunami cerca del estero del Potosí y se compararon la sedimentología, mineralogía y composición química de dichos depósitos con los sedimentos que representan los entornos de pretsunami y los depositados en la zona cercana no afectada. Los sedimentos asociados al tsunami se caracterizaron como arenas finas (tamaño medio: 2.13-2.47 Φ), de bien a moderadamente bien ordenados (desviación estándar: 0.4-0.7 Φ). Contienen mayores cantidades tanto de fracciones finas como de gruesas (sesgo de negativo a positivo) y tienen una distribución que va de leptocúrtica a extremadamente leptocúrtica. Las características sedimentológicas de los depósitos de tsunami y los del pre-tsunami son similares. La abundancia y la asociación de los minerales pesados son también comparables en ambos depósitos. Sin embargo, los depósitos de tsunami tienen contenidos más bajos de Br y Fe2O3 y contenidos más altos de SiO2 y TiO2 comparados con los depósitos de pre-tsunami. La comparación con los depósitos ocurridos en la región durante los tsunamis del 14 de marzo de 1979, del 21 de septiembre de 1985 y del 11 de marzo de 2011, no arrojó ninguna firma característica. A excepción de la estratigrafía (i.e. base erosiva), no se observó alguna otra característica geológica que pudiera ser útil para la identificación de paleo-tsunamis en la región.

Palavras-chave : Tsunami; sedimento; mineralogía; Geoquímica; 21 de septiembre de 1985; Barra de Potosí; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )