SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número2Reconstruction of glacier area on Citlaltépetl volcano, 1958 and implications for Mexico's deglaciation ratesSource Model of the October 9, 1995 Jalisco-Colima Tsunami as constrained by field survey reports, and on the numerical simulation of the tsunami índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

NAMI, Hugo G.. New Paleomagnetic results and evidence for a geomagnetic field excursion during the pleistocene-holocene transition at Pichincha province, Ecuador. Geofís. Intl [online]. 2015, vol.54, n.2, pp.127-148. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.1016/j.gi.2015.04.009.

Se reportan datos paleomagnéticos de tres secciones sedimentarias del noroeste de Sudamérica (Ecuador). Las direcciones del magnetismo remanente natural obtenido de 109 muestras orientadas tomadas en 4 sitios -ciudad de Quito (QC), Mullimica (Mu) y El Tingo (ET)- mostraron que algunas registraron un componente magnético diferente al campo geomagnético (CGM) normal actual. La magnetización característica fue determinada por desmagnetización progresiva de campos alternos. El análisis de las muestras mostró que las secciones registraron una magnetización remanente característica de polaridades normales, intermedias y reversas durante la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno. En QC se registraron direcciones de polaridad normal, mientras que normal e intermedia en Mu y, polos geomagnéticos virtuales (VGPs) reversos en el ET. QC y la parte superior de Mu corresponden a la variación paleosecular del Holoceno en Ecuador durante los ∼≤4,7 ka BP. Por otro lado, la parte inferior del registro de Mu representa la transición de direcciones normales a intermedias ocurridas a ≥∼5,6 ka BP. En ET se observaron dos registros estables oblicuos reversos con una gran fluctuación lejana del campo geomagnético actual a los ∼10,5 ka BP. Los polos geomagnéticos virtuales (PGV) transicionales generalmente coinciden con los registrados durante la posible excursión acaecida durante la transición Pleistoceno-Holoceno observada en otros lugares del planeta. Cuando se los representa en un mapa del mundo actual, los PGV calculados a partir de las muestras normales de QC están muy bien agrupados en el norte de América del Norte, Groenlandia y el norte de Europa; la mayoría de los de Mu se sitúan entre 30° y 60° de latitud norte en América del Norte, Groenlandia, oeste de Europa, África y el norte del Océano Pacífico. La mayoría de las direcciones reversas de ET se agrupan en un parche ubicado en el sur de África, y unos pocos están situados en el centro de África, el este de Australia y la Antártida. Con los PGV resultantes de QC y Mu se calculó un paleopolo ecuatoriano; también fueron procesados otros paleopolos de la misma edad en sitios de Norte y Sud América. Cabe destacar que coinciden bien, aunque mostraron una diferencia angular ∼15° con respecto al eje de la rotación de la Tierra. Finalmente, se discute la hipótesis del estado excursional global del CGM durante los últimos ∼11,0 ka BP y el uso potencial como herramienta de datación de la excursión fechada en 10.5 ka BP.

Palavras-chave : Paleomagnetismo; variación paleosecular; excursión; transición Pleistoceno-Holoceno; Holeoceno; América del Sur.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )