SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2On the estimation of the maximum depth of investigation of transient electromagnetic soundings: the case of the Vizcaino transect, Mexico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. Seismology Group. Ometepec-Pinotepa Nacional, Mexico Earthquake of 20 March 2012 (Mw7.5): A preliminary report. Geofís. Intl [online]. 2013, vol.52, n.2, pp.173-196. ISSN 2954-436X.

A partir de un análisis de los datos locales y regionales del sismo somero e inverso de Ometepec-Pinotepa Nacional (Mw 7.5), del 20 de marzo de 2012, se determinó la localización de su hipocentro en 16.254°N 98.531°W, aproximadamente 5 km fuera de la costa a una profundidad de 20 km. Durante los primeros 4 segundos de la ruptura, el deslizamiento fue relativamente pequeño. Esta fase inicial fue seguida por dos parches de gran deslizamiento, uno de ellos echado arriba del hipocentro, hacia el SE, y el otro echado abajo, hacia el norte. El área de ruptura total, estimada a partir de la inversión de registros de movimientos fuertes cercanos a la fuente, es de ~25 km × 60 km. El sismo fue seguido por un número excepcionalmente grande de réplicas. El área de réplicas coincide espacialmente con la observada en el doblete de 1982 (Mw7.0, 6.9). Sin embargo, el momento sísmico del sismo de 2012 es ~3 veces mayor al de la suma de los momentos del doblete, indicando que las características generales de la ruptura de los dos episodios sísmicos difieren. El área de escaso deslizamiento cerca del hipocentro y las áreas de gran deslizamiento de los dos parches se distinguen por una actividad relativamente pequeña de réplicas. Sin embargo, se observa una clara y sorprendente alineación de las réplicas en dirección NE al este del epicentro. Los cocientes de la energía radiada y el momento sísmico (Es/M0) de cinco sismos en la región de estudio revelan que dichos cocientes son, en el caso de sismos cercanos a la trinchera, un orden de magnitud más pequeños que los observados en eventos que ocurren echado abajo (e.g., los sismos de 2012 y de Copala de 1995). Los sismos cercanos a la trinchera son conocidos por producir una aceleración máxima (PGA) baja. La información disponible sugiere que la interfase de la placa en la región puede ser dividida en tres dominios en dirección del echado: (1) De la trinchera a una distancia de 35 km echado abajo. En este dominio ocurren sismos de M~6 a 7 con valores bajos de (Es/M0). Estos eventos generan un gran número de réplicas. No se sabe si el área donde no han ocurrido rupturas en este dominio de la interfase se desliza asísmicamente (deslizamiento estable) o si se encuentra parcialmente acoplada. (2) De 35 a 100 km a partir de la trinchera. Este dominio está sísmicamente acoplado y es en donde ocurre el deslizamiento stick-slip, generando grandes sismos. Probablemente, parte del dominio se encuentra condicionalmente estable. (3) De 100 a 200 km a partir de la trinchera. En este dominio se han reportado eventos de deslizamiento lento (SSE) y tremores no volcánicos (NVT). El sismo causó daños severos en y cerca de los poblados de Ometepec y Pinotepa Nacional. La PGA excedió 1 g en un sitio blando de la región epicentral. Los valores de PGA observados en sitios duros en función de la distancia epicentral concuerdan razonablemente bien con las leyes de atenuación derivadas a partir de datos de sismos mexicanos interplaca. El sismo se sintió fuertemente en la Ciudad de México. La PGA en Ciudad Universitaria, un sitio duro en la capital del país, fue de 12 gales. Registros de movimientos fuertes en la ciudad desde 1985 muestran que los valores de PGA durante el sismo de 2012 no fueron excepcionales, y que movimientos similares en la ciudad ocuren ~ una vez cada tres años.

Palavras-chave : sismo de Ometepec-Pinotepa Nacional de 2012; sismo interplaca; deslizamiento y energía radiada; movimiento del terreno.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons