SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4A comparison of three geoelectric methods in the presence of shallow 2-D inhomogeneities: A case studyCommon geophysical characteristics of Campi Flegrei, Rabaul and Usu: Three volcanic events índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

ARANGO-GALVAN, Claudia et al. Structural pattern of subsidence in an urban area of the southeastern Mexico Basin inferred from electrical resistivity tomography. Geofís. Intl [online]. 2011, vol.50, n.4, pp.401-409. ISSN 2954-436X.

La mayor parte de la zona urbana de la Cuenca de México está construida sobre los sedimentos de los antiguos lagos de Chalco, Xochimilco, México, Texcoco, Xaltocan y Zumpango, lo cual ofrece poca resistencia a las obras civiles que se asientan sobre ella. Adicionalmente, los requerimientos para el abastecimiento de agua potable para la población han generado la sobreexplotación de los acuíferos, exacerbando el fenómeno de subsidencia y el colapso de edificios, unidades habitacionales y caminos. Con la finalidad de entender el patrón de fracturamiento, así como su ubicación, se implementó un estudio geofísico con la técnica de tomografía de resistividad eléctrica en una zona poblada ubicada al sureste de la Cuenca de México. Cinco secciones bidimensionales fueron calculadas a partir de los datos de resistividad adquiridos. En todas ellas fue posible identificar un horizonte resistivo discontinuo probablemente compuesto por algún material ígneo extrusivo. Las discontinuidades de este horizonte pueden ser relacionadas con grietas o fracturas identificadas con antelación sobre la superficie y que afectan obras civiles. Además, un modelo tridimensional de resistividad fue calculado. La imagen 3D coincide con los resultados obtenidos de los modelos 2D, mostrando una capa resistiva con discontinuidades laterales. El patrón estructural de las fracturas inferido presenta una dirección preferencial NW-SE, el cual también genera el proceso de subsidencia en la zona, producido por la sobreexplotación del acuífero.

Palavras-chave : subsidencia; tomografía de resistividad eléctrica; modelo bidimensional; modelo tridimensional; Cuenca de México; patrón estructural.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons