SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Seismic structure of South-Central Andes of Colombia by tomographic inversion índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

ALVAREZ, Román. Submarine topography and faulting in Bahía de Banderas, Mexico. Geofís. Intl [online]. 2007, vol.46, n.2, pp.93-116. ISSN 2954-436X.

Un modelo digital de elevación de Bahía de Banderas y su continuación costa afuera hasta la Trinchera Mesoamericana se construye con 6872 sondeos batimétricos. Se identifican dos nuevas cuencas costa afuera y también varias fallas, hasta ahora no reportadas, dentro de la bahía. El flanco sur del Cañón de Banderas es considerablemente más empinado que el flanco norte. Esta asimetría, junto con la actividad sísmica presente, lleva a proponer que el Cañón de Banderas tiene una estructura de semi-graben del tipo de crecimiento de falla, con arrastre inverso, que se origina en una cuenca de extensión en la dirección N-S. El cañón se divide en dos secciones orientadas en direcciones diferentes. La sección más antigua del cañón, orientada E-O pertenece probablemente al Mioceno Tardío y es la que corresponde al semi-graben; no obstante se presentan evidencias que sugieren que la traza de la falla podría extenderse hacia el oeste a lo largo de un tramo adicional al del semi-graben, hasta la Trinchera Mesoamericana. La sección del Cañón de Banderas orientada al NE, que continúa en el Valle de Banderas, se identifi ca como una sección más joven de la estructura. La porción antigua y la joven del cañón parecen estar activas actualmente en forma simultánea. Un grupo de fallas con rumbo NE parece estar también asociado al cambio de dirección del cañón. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el Cañón de Banderas tiene estructura de semi-graben, y refuerzan la idea de que es el límite entre la región al norte del cañón, la que experimentó una extensión en el Mioceno, y la región al sur, la que no sufrió dicha extensión

Palavras-chave : Bahía de Banderas; estructura de semi-graben; Cañón de Banderas; MDE submarino; cuenca de extensión.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons