SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.157 número6Factores de riesgo cardiovascular asociados a ectasia coronaria e infarto agudo de miocardioElevada frecuencia de metilación del promotor de MLH1 mediada por sexo y edad en tumores colorrectales de pacientes mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

YESILDAG, Kerim et al. Regiones organizadoras nucleolares argirófilas como un biomarcador esperanzador para la detección de niveles de hipoxia cerebral causados por diferentes dosis de intoxicación de monóxido de carbono. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, n.6, pp.630-637.  Epub 13-Dez-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.21000273.

Objetivos:

El objetivo del estudio es investigar si existe alguna relación entre el número medio de regiones organizadoras nucleolares argirófilas (AgNOR) y la proporción de área total de AgNOR/área nuclear total (TAA/TNA) y los niveles de hipoxia cerebral en la exposición a diferentes dosis agudas de gas monóxido de carbono (CO).

Métodos:

Cada grupo experimental fue expuesto a gas CO (concentraciones de 1,000, 3,000 y 5,000 ppm). Luego las ratas fueron anestesiadas, se tomaron muestras de sangre de la vena yugular derecha para la detección de los niveles de carboxihemoglobina. Las ratas se sacrificaron el séptimo día. Se aplicó tinción con AgNOR en los tejidos cerebrales. Se detectaron el TAA/TNA y el número medio de AgNOR para cada núcleo.

Resultados:

Se detectaron diferencias significativas entre todos los grupos para la relación TAA/TNA, el número medio de AgNOR y el nivel de carboxihemoglobina. Según la doble comparación de grupos, las diferencias entre control y 1,000 ppm, control y 3,000 ppm, control y 5,000 ppm y 1,000 y 5,000 ppm fueron significativas para la relación TAA/TNA. Cuando se consideró el número de AgNOR medio, se detectaron diferencias significativas entre control y 1,000ppm, control y 3,000ppm, control y 5,000 ppm y 1,000 y 3,000 ppm.

Conclusión:

Las proteínas AgNOR pueden usarse para la detección temprana de la duración, intensidad y daño de la lesión cerebral causada por la intoxicación por CO. Por lo tanto, se pueden desarrollar estrategias de tratamiento efectivas para la prevención de condiciones hipóxicas.

Palavras-chave : Regiones organizadoras nucleolares argirofílicas; Cerebro; Intoxicación por CO; Regiones organizadoras nucleolares; ADNr.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )