SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.157 número5Respecto a la escala de Glasgow BlatchfordCOVID-19 en población pediátrica y sus factores asociados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.157 no.5 Ciudad de México Set./Out. 2021  Epub 13-Dez-2021

https://doi.org/10.24875/gmm.21000307 

Cartas al editor

Consideraciones sobre el estado de salud de adultos mayores durante la COVID-19

Considerations on older adults health status during COVID-19

Dayana Y. Garamende-Gutiérrez1 

Grecia M. Nolasco-Ramos1 

Luis A. Llanco-Albornoz1  * 

1Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Ica, Chincha, Perú


Señor Editor,

Recientemente hemos leído el artículo de Guzmán-Olea, et al.1, donde evaluaron integralmente a adultos mayores (AM) que padecieron enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), sin embargo, nos hemos percatado de que dentro de dicha evaluación no se ha incluido un componente básico dentro del abordaje del paciente anciano, que es el deterioro cognitivo. La fragilidad en los AM aumenta el riesgo de infecciones al tiempo que disminuye la respuesta inmunitaria, lo que pone a esta población específica en mayor riesgo. Dantas-Araújo, et al.2 reportaron que entre las condiciones de riesgo de COVID-19 grave en los AM, el deterioro cognitivo es la más frecuente, pues está presente en el 57.5% impactando en la calidad de vida de estos. A su vez, Bayrak, et al.3 observaron que el deterioro cognitivo y la depresión incrementan en 15 veces más el riesgo de morir por COVID-19 en los AM. Infortunadamente, la pandemia continúa propagándose, afectando a más personas cada día; por ello, es necesario prestar atención en la evaluación integral del AM a fin de prevenir graves complicaciones, incluso la muerte.

Bibliografía

1. Guzmán-Olea E, Agis-Juárez RA, Bermúdez-Morales VH, ­Torres-Poveda K, Madrid-Marina V, López-Romero D, et al. Estado de salud y valoración gerontológica en adultos mayores mexicanos ante la pandemia por COVID-19. Gac Med Mex. 2020;156(5):420-5. [ Links ]

2. Andrade FLJP de, Lima JMR de, Fidelis K do NM, Jerez-Roig J, Lima KC de. Cognitive impairment and associated factors among institutionalized elderly persons in Natal, Rio Grande do Norte, Brazil. Rev Bras Geriatr Gerontol. 2017;20(2):186-96. [ Links ]

3. Bayrak M, Çadirci K. The associations of life quality, depression, and cognitive impairment with mortality in older adults with COVID-19:a prospective, observational study. Acta Clin Belg. 2021;5:1-8. [ Links ]

FinanciamientoLos autores no recibieron patrocinio para el desarrollo de la presente carta al editor.

Recibido: 17 de Mayo de 2021; Aprobado: 20 de Mayo de 2021

* Correspondencia: Luis A. Llanco-Albornoz E-mail: luis.llanco@upsjb.edu.pe

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Academia Nacional de Medicina de México. Published by Permanyer. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license