SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.157 número5Efecto de la azitromicina en la producción de biopelículas y la composición de Acinetobacter baumannii resistente a múltiples fármacosPatología placentaria y riesgo perinatal durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

CARRANZA-LIRA, Sebastián et al. Relación de la concentración de vitamina D en sangre con la masa muscular y la función cognitiva en mujeres posmenopáusicas. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, n.5, pp.503-511.  Epub 13-Dez-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.21000421.

Introducción:

Las concentraciones bajas de vitamina D se han asociado con la pérdida de masa muscular y la alteración de la función cognitiva.

Objetivo:

Conocer la relación de la concentración sanguínea de vitamina D con la masa muscular y la función cognitiva en mujeres posmenopáusicas.

Materiales y métodos:

Se estudiaron 99 mujeres posmenopáusicas ≥ 50 años. Se midió la circunferencia de la pantorrilla, los pliegues cutáneos tricipital, bicipital, subescapular y suprailíaco. Se calcularon: el área muscular del brazo, el área muscular libre de hueso y la masa muscular total. Se realizó la prueba corta de desempeño físico (PCDF), se aplicó el cuestionario de diagnóstico rápido de sarcopenia (SARC-F) y el Mini Examen del Estado Mental (MMSE). Se tomó una muestra de sangre para medir la concentración de vitamina D en sangre. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba U de Mann-Whitney y análisis de correlación de Spearman.

Resultados:

Se encontró que a mayor edad hubieron mayores concentraciones de vitamina D y mayor puntaje SARC-F. Las concentraciones de vitamina D se correlacionaron negativamente con la fuerza de agarre, la PCDF y la puntuación total del MMSE.

Conclusiones:

La vitamina D no tuvo una influencia positiva sobre la masa muscular. Se observó un mejor desempeño en el MMSE en aquellas con concentraciones más bajas de vitamina D.

Palavras-chave : Sarcopenia; Fuerza muscular; Posmenopausia; Vitamina D; Grasa corporal; Cognición.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )