SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.156 número6Asociación de factores de riesgo independientes con fracaso posextubación en pacientes desconectados de la ventilación mecánicaAsociación de los índices neutrófilo/linfocito y linfocito/proteína C reactiva con mortalidad por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

PEREDO-SILVA, Luis; LIFSHITZ, Alberto; REYES-MORALES, Hortensia  e  MINO-LEON, Dolores. Los médicos y la industria farmacéutica: impacto sobre actitudes y hábitos de prescripción. Gac. Méd. Méx [online]. 2020, vol.156, n.6, pp.556-562.  Epub 27-Maio-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.20000427.

Introducción:

La relación médico-industria farmacéutica (IF) se ha identificado como un problema ético por favorecer conflictos de interés derivados de los beneficios que reciben los médicos y que pueden afectar su juicio clínico.

Objetivo:

Identificar la frecuencia de participación de médicos en actividades financiadas por la IF, las actitudes de estos profesionales hacia los representantes de la IF, su conducta prescriptiva y la asociación de sus características y del trabajo con la participación en actividades financiadas por la IF.

Método:

Encuesta transversal a médicos internistas y cardiólogos. El cuestionario incluyó características de los médicos y centro de trabajo, participación en actividades financiadas por la IF, actitudes hacia los representantes y conducta de prescripción.

Resultados:

Se analizaron 455 cuestionarios, 78.5 % de los encuestados tuvo conocimiento de la relación médico-IF, la mayoría respondió reunirse con representantes de la IF, 30 % indicó haber recibido subsidios financieros y 10 % consideró que los obsequios afectan su prescripción. Tener conocimiento previo de la relación médico-IF se asoció con menor participación en actividades educativas financiadas por por la IF.

Conclusión:

Las prácticas y preferencias hacia la IF muestran la necesidad de diseñar estrategias para evitar la prescripción inapropiada.

Palavras-chave : Industria farmacéutica; Conflicto de intereses; Apoyo financiero; Patrones de prescripción; Actitud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )