SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.156 número5Características clínicas y gravedad de COVID-19 en adultos mexicanosComportamiento tomográfico de la neumonía causada por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

MEJIA-GUEVARA, María D. et al. El mosquito del dengue en la Ciudad de México. Invasión incipiente de Aedes aegypti y sus potenciales riesgos. Gac. Méd. Méx [online]. 2020, vol.156, n.5, pp.388-395.  Epub 27-Maio-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.20000009.

Introducción:

La Ciudad de México no tiene presencia endémica de Aedes aegypti, por lo que está libre de enfermedades transmitidas por vector como dengue, Zika y chikunguña. Sin embargo, existe evidencia de la presencia de huevecillos en la urbe desde 2015.

Objetivo:

Reportar la presencia constante y en aumento de huevecillos de Aedes aegypti en la Ciudad de México de 2015 a 2018.

Método:

Se realizó vigilancia a través de ovitrampas; se contabilizaron y eclosionaron huevecillos para determinar la especie.

Resultados:

De 2015 a 2018 fueron identificados 378 organismos como Aedes aegypti. En total fueron colectadas 76 ovitrampas positivas a Aedes aegypti en 50 sitios distintos de 11 alcaldías. El noreste de la Ciudad de México fue el área con mayor positividad.

Conclusiones:

Los resultados pueden estar indicando un periodo de colonización incipiente y la probable la existencia de colonias crípticas del mosquito, por lo que la Ciudad de México podría estar en riesgo de presentar epidemias de enfermedades transmitidas por vector.

Palavras-chave : Aedes aegypti; Ciudad de México; Enfermedades transmitidas por vector; Mosquitos; Vigilancia entomológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )