SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número4Discurso de ingreso de nuevos académicos numerarios a la Academia Nacional de Medicina de México, 2019Discurso de presentación del doctor Jon Kim Andrus como académico honorario de la Academia Nacional de Medicina de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Gac. Méd. Méx vol.155 no.4 Ciudad de México Jul./Ago. 2019  Epub 01-Jul-2021

 

De la vida de la Academia

Semblanza de los académicos honorarios de 2019

Teresita Corona-Vázquez1 

1Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, México


Durante la Sesión Solemne de Ingreso de Nuevos Académicos, llevada a cabo el miércoles 26 de junio del año en curso, se comunicaron los nombres de los académicos honorarios que recibieron el diploma que los acredita como tales a partir de esta fecha. A continuación, una breve semblanza de cada uno.

Doctor Peter Paul De Deyn

El doctor Peter Paul De Deyn (Figura 1) nació el 16 de abril de 1957 en Aalst, Bélgica. Se graduó en la licenciatura en medicina en la Universidad Libre de Bruselas; se especializó como neurosiquiatra y realizó la Maestría en Ciencias Médicas y Farmacéuticas en la Universidad Libre de Bruselas; llevó a cabo el doctorado en la Universidad de Antwerp, en su país natal. Actualmente es jefe del Laboratorio de Neuroquímica y Comportamiento y director científico del Instituto Born-Bunge, Wilrijk, Bélgica; responsable de la Clínica de Memoria, en Amberes, ZNA Middelheim y Hoge Beuken; profesor titular de neurología, neurología conductual y ciencias en el Laboratorio de Animales de la Universidad de Amberes, así como director del Centro de Alzheimer del Centro Médico Universitario Groningen. El doctor De Deyn colabora desde hace varios años como profesor invitado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” e interviene para que médicos residentes de la Ciudad de México realicen rotaciones en la Universidad de Groninger y en el Centro de Alzheimer.

Figura 1 Doctor Peter Paul De Deyn. 

Ha sido secretario general del Círculo Médico Real de Amberes, presidente de la Fundación de Investigación Médica de Amberes, director científico del Instituto Born-Bunge, miembro de las Federaciones Federales de Sociedades Neurológicas, miembro del Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Órganos Artificiales, entre otras.

Es autor de 14 libros, cuenta con 95 colaboraciones en libros y capítulos de libros. Ha publicado más de 750 artículos internacionales.

Doctor Jon Kim Andrus

El doctor Jon Kim Andrus (Figura 2) es licenciado en ciencias por la Universidad de Stanford en California, doctor en medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad de California, en Davis, y llevó a cabo la residencia en medicina familiar en la Universidad de San Francisco, Estados Unidos.

Figura 2 Doctor Jon Kim Andrus. 

Es experto en salud pública con 25 años de experiencia; ha trabajado en el campo de vacunas, inmunización y atención primaria en los países en desarrollo. Ha sido asesor técnico principal para el Programa de Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud, donde ha sido un defensor enérgico de la propagación de los beneficios de la vacunación. También fue director del programa de la Maestría en Salud Pública del Departamento de Salud Global de la Universidad de Washington y tiene nombramientos de profesor adjunto en la Universidad de California en la Escuela de Medicina de San Francisco y la Escuela de Salud Pública Bloomberg, de la Universidad Johns Hopkins.

Al principio de su carrera, el doctor Andrus trabajó en puestos clave en la erradicación de la polio en América Latina, Asia Sudoriental y África. Entre otros cargos, se desempeñó como epidemiólogo médico en la División Mundial de Inmunización en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Atlanta y fue asignado por esa organización como asesor regional para la erradicación de la poliomielitis y jefe de vacunas y biológicos para la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud en Asia Sudoriental.

Actualmente se desempeña como profesor adjunto del Instituto Milken de Salud Pública, en la Universidad de George Washington, y como profesor adjunto y director de la División de Vacunas e Inmunización en el Centro para la Salud Global de la Escuela de Salud Pública de Colorado, Universidad de Colorado, Estados Unidos.

El doctor Adrus ha escrito más de 137 artículos, publicados en diferentes revistas internacionales; es miembro del Grupo Técnico Asesor en Inmunización, de la Organización Panamericana de la Salud, y del Grupo de Trabajo de la Década de Vacunas del Grupo Estratégico de Expertos, de la Organización Mundial de la Salud.

* Correspondencia: Teresita Corona-Vázquez E-mail: coronav@unam.mx

Creative Commons License Academia Nacional de Medicina de México. Published by Permanyer. This is an open ccess article under the CC BY-NC-ND license