SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número4II. Daniel Vergara Lope Escobar, una vida y una obra que se perdieron en la historiaIV. La antropometría de Daniel Vergara Lope: Valorar con parámetros propios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

PEREZ-PADILLA, José Rogelio. III. La fisiología de Daniel Vergara Lope Escobar: Reinterpretación de algunos de sus datos. Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.4, pp.417-421. ISSN 2696-1288.

El fisiólogo mexicano Daniel Vergara Lope Escobar (1865-1938), investigó con diferentes enfoques la fisiología de las alturas moderadas, especialmente en el altiplano mexicano. Describió varios mecanismos de adaptación a la altura que desde su perspectiva protegían contra la Anoxihemia Barométrica, fenómeno que según una teoría francesa, estaba presente en el valle de México (y en la altura en general) y era deletéreo para la supervivencia y el funcionamiento, sobre todo intelectual. El objetivo de este trabajo, es analizar los primeros datos experimentales que publicó el doctor Vergara Lope, particularmente sus resultados de capacidad vital y frecuencia respiratoria. La capacidad vital que describe en 111 sujetos experimentales, es ligeramente mayor a la reportada en la población contemporánea de México y presenta una gran dispersión que probablemente indique imprecisión en las mediciones. Sin embargo, la frecuencia respiratoria (22 por minuto) es considerablemente superior a la descrita en sujetos normales, tanto de la ciudad de México como en poblaciones de Serpas y Aymarás residentes entre 3000 y 4000 metros.

Palavras-chave : México; Daniel Vergara Lope Escobar; altitud; aclimatación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons