SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.140 número4Seroprevalencia de anticuerpos anti-Brucella en disponentes de sangre con fines terapéuticos en tres bancos de sangre del Instituto Mexicano del Seguro SocialTratamiento quirúrgico de la neuralgia del nervio trigémino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

CALDERON-GARCIDUENAS, Ana Laura et al. Características clinicopatológicas y distribución del número de autopsias de pacientes fallecidos por coccidioidomicosis en un hospital de referencia del noreste de México. Gac. Méd. Méx [online]. 2004, vol.140, n.4, pp.399-404. ISSN 2696-1288.

Objetivos: describir las características clinicopatológicas de un grupo de pacientes con coccidioidomicosis (CM) quienes fallecieron en un hospital de referencia del Noreste de México de 1983-2000; conocer si la frecuencia anual y mensual de fallecimientos se presentó de manera uniforme. Material y métodos: en el Hospital de Especialidades 25 del IMSS se seleccionó de un total de 4598 autopsias 31 casos con CM. Se analizó el expediente clínico y el protocolo de autopsia. Para la determinación de la distribución del número de fallecimientos por trimestre se utilizó una tabla de contingencia y la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Resultados: de los 31 casos, 10 fueron mujeres y 21 hombres (edad de 4 meses a 60 años). En mujeres, el antecedente más frecuente fue el embarazo (40%) mientras que en hombres lo fueron la insuficiencia renal crónica (38%) y el SIDA (19%). La septicemia, la neumonía y la meningitis fueron las formas de presentación clínica más frecuentes. No se observó variación en la distribución de casos de mortalidad por CM en los 18 años estudiados ni cuando la población se agrupó por trimestres (p>0.05). Conclusiones: la mortalidad por CM fue del 0.67% y no se observó variación en el número de defunciones por esta causa a través del tiempo. La CM debe incluirse en el diagnóstico diferencial de pacientes de esta área endémica que presentan factores de riesgo como embarazo, insuficiencia renal crónica o SIDA, en especial si cursan con cuadros neumónicos con patrón miliar o septicemia con esplenomegalia.

Palavras-chave : Coccidioidomicosis; autopsia; México; mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons