Introducción
El Análisis de la Situación de Salud (ASIS), según Martínez Calvo 1 representa un instrumento científico metodológico aplicativo para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios. El ASIS es un proceso analítico-sintético que hace posible caracterizar, medir y explicar la situación de salud de una población. Esto facilita la identificación de necesidades y prioridades en la salud así como la identificación de intervenciones y de programas adecuados y la evaluación del impacto en la salud.
Asimismo es uno de los usos de la Epidemiología y constituye la 1ra. Función Esencial de la Salud Pública declarada como: Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud.2
Se reconocen algunas premisas para el análisis de la situación de salud tales como los aspectos de contexto que determinan las condiciones de vida y salud de la población; la forma como se organiza la sociedad y los sistemas de salud para dar respuesta a las necesidades de salud; la existencia de diferencias en la distribución de las condiciones de vida y las causas de enfermedad y muerte; la posibilidad de identificar la magnitud, el alcance y la gravedad de los problemas de salud en la población; la posibilidad de identificar los grupos poblacionales con necesidades sanitarias no satisfechas y de alto riesgo; la sugerencia de intervenciones potenciales basadas en el reconocimiento de los factores de riesgo y la evaluación de la efectividad de las intervenciones sustentada en los indicadores epidemiológicos.3
No existen dudas acerca de la utilidad y la aplicación del análisis de situación de salud en los servicios y sus aportes para facilitar la toma de decisiones. Al priorizarse su desarrollo como un instrumento científico-metodológico en los espacios docentes, su aplicación constituye una necesaria contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Salud. Actualmente, mediante las denominadas "transformaciones necesarias" de este sistema, se debe renovar la confección del análisis de situación de salud, que es útil para los servicios de salud y no en el discurso, sino en la práctica.4
Para lograr mejorar de forma continua la situación de salud de la comunidad, la familia y las personas, y que esto repercuta positivamente en los indicadores del Sistema Nacional de Salud, se debe trabajar en garantizar que se realicen verdaderos y profundos análisis con la participación de la comunidad y que estos sean el punto de partida en la proyección estratégica de los territorios y del país, al convertir el ASIS en un importante instrumento de trabajo para la toma de decisiones; de ahí la importancia de realizar de forma sistemática el monitoreo y evaluación de este proceso.
Según Pría Barros, para disminuir las desigualdades en salud se deben instrumentar acciones diferenciadas según las necesidades concretas de las poblaciones, promover su descentralización, optimizar el uso de los recursos, y aumentar el efecto de estas acciones al tomar las decisiones donde se producen los problemas, pero antes hay que identificar dónde están esas desigualdades. Es importante involucrar a la población en el diagnóstico y solución de sus problemas, mediante la participación, no solo de la comunidad, sino de todos los sectores que la integran a través del trabajo intersectorial.5
Además el ASIS constituye una de las principales herramientas de trabajo del médico y la enfermera de la familia, aspecto este que caracteriza la medicina familiar en Cuba, la cual posee una perspectiva integradora en su accionar, a diferencia de las restantes especialidades que tienen un enfoque que se relaciona con la biomedicina y la clínica.6
En la literatura se aborda la problemática del ASIS pero no aparecen estudios bibliométricos que analicen las publicaciones referentes a este tema en el contexto cubano. La utilidad del análisis de las publicaciones para el estudio de la actividad investigadora y tecnológica ha llevado a la bibliometría a experimentar un gran desarrollo.
Estos estudios permiten analizar las metodologías para el estudio del ASIS los principales enfoques, la cantidad de actividad investigadora y su evolución, el tipo de investigación que se realiza, los temas que se abordan, los grupos y centros activos, las colaboraciones entre centros. Constituye un elemento de apoyo estadístico que permite el mapeo y generación de diferentes indicadores para el manejo de la información y el conocimiento.7
Las bases de datos bibliográficas constituyen un componente del modelo vigente de comunicación científica, registran e indizan la literatura y representan los principales mecanismos para controlar y promover la divulgación de las publicaciones.8
Por tal motivo es que se realiza una investigación para describir la producción científica sobre análisis de la situación de salud en las revistas cubanas de ciencias de la salud indexadas en Scielo en el periodo de 2000 al 2016.
Materiales y métodos
Se presenta un estudio bibliométrico de carácter descriptivo de la producción científica referente al Análisis de la Situación de Salud durante el periodo comprendido entre el año 2000 al 2016. Las categorías de análisis fueron las revistas cubanas de ciencias de la salud indexadas en Scielo con independencia del factor de impacto.
Este estudio se desarrolló a través de cuatro fases:
Fase de exploración: se determinaron los descriptores de búsqueda: análisis de la situación de salud, diagnóstico de salud y situación de salud. Para le presentación de los resultados se unifica en análisis de la situación de salud.
-
Fase de elaboración de indicadores: se elaboró una ficha con los indicadores bibliométricos con su respectiva definición operacional:
Número por año de publicación: se establecieron las categorías siguientes: (a) de 2000 a 2003; (b) de 2004 a 2008; (c) de 2009 a 2012 y (d) de 2013 a 2016.
Tipología del artículo: según la clasificación utilizada por las revistas: original, revisión, reflexión, opinión, debate, editorial, carta al editor y análisis temático.
Número de publicaciones por autor: se determinaron las categorías: (a) transeúntes: no superior a un artículo; (b) aspirantes: de dos a cuatro artículos; (c) productores moderados: de cinco a nueve artículos; y (d) grandes productores: 10 o más artículos.
Número de referencias y tipología por artículo: revistas, documentos de trabajo, monografía, libros, folletos, electrónicas y tesis.
Fase de recolección de la información: se realizó la búsqueda de documentos de texto completo en formato electrónico, en las revistas de ciencias de la salud indexadas a SCIELO con base en los descriptores seleccionados. Fueron encontrados 81 trabajos; se realizó una lectura crítica de estos para determinar cuáles se ajustaban a la investigación; los datos recuperados fueron revisados y se eliminaron aquellas referencias no relacionadas. Finalmente, quedaron 43 artículos. Se rastrearon los indicadores estipulados en cada uno de los artículos seleccionados.
Fase de descripción y análisis: la información recogida permitió realizar un conteo e identificar con qué frecuencia ocurre en cada uno de los indicadores. Se utilizó la estadística descriptiva. Los datos se presentan en frecuencias absoluta y relativa. Se realizó una regresión lineal simple y se estimó la pendiente de la recta mediante los parámetros Y y el R2 y para el cálculo del mejor ajuste de la recta utilizando el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences).
Resultados
De un total de 387 revistas en Ciencias de la Salud indexadas en Scielo el 10.3% fueron revistas cubanas, con total de 81 artículos; de ellos 43 respondían al tema objeto de estudio. Las revistas con mayor número de publicaciones fueron Salud Pública (25.6%), Medicina General Integral (23.3%) y Educación Médica Superior (16.3%). En total se encontró que se publican trabajos en 13 revistas cubanas indexadas en Scielo (Tabla 1).
El año de mayor producción fue 2011 (16.2%), seguido de los años 2006, 2013 y 2015 con 11.6% cada uno. Mientras que según los periodos de años establecidos el de mayor producción científica en el tema de ASIS fue en la etapa del 2013 al 2016 (37.2%). (Figuras 1 y (Figuras 2).
Según la tipología de los artículos, más del 60% fueron trabajos originales. En cuanto al alcance del tema, prevaleció el abordaje evaluativo y las propuestas de metodologías para su estudio. Asimismo se evidenció predominio de un autor por trabajo (35.0%). De la misma forma se comprobó que la categoría transeúnte (66.4%) fue el de mayor registro. Se debe destacar que la categoría grandes productores (10 o más artículos) no tuvo representación. Los autores más referenciados fueron Martínez Calvo (37) y Pría Barros (29), seguidos de Louro Bernal y Segredo Pérez con un total de 12 referencias cada una. Por su parte las organizaciones internacionales más citadas fueron la OMS (29) y la OPS (16).En relación con el tipo y el total de bibliografía referenciada, la mayor cantidad fueron las de revistas, seguidas de libros con 37.4% y 22.4% respectivamente. Con predominio de 11 a 20 citas por trabajo (39.6%). (Tabla 2).
Discusión
El Análisis de la Situación de Salud se considera como un instrumento valioso para sustentar las estrategias sanitarias, ya que permite, en una población dada, la medición multifactorial del nivel de salud de la misma en un momento determinado9 por lo que los especialistas de la atención primaria de salud deben estar bien entrenados para su utilización.5,10
El ASIS es un proceso multidisciplinario, transdisciplinario e intersectorial,11 que posibilita conocer las interrelaciones sociales en la comunidad, así como los recursos de salud disponibles; para su realización se requiere de un análisis integral relacionado con el contexto, los riesgos, los servicios de salud, los daños a la salud, así como la participación de la población y otros sectores en la identificación y solución de los problemas.12
Sin embargo, ello no se corresponde con la producción científica sobre el tema en las revistas que formaron parte de la investigación. Un aspecto distintivo en este sentido es la inestabilidad de los artículos en el tiempo, con un patrón no uniforme.
La tipología original referida por los autores para respaldar sus trabajos, es acorde a la literatura.13-14 Utilizar artículos de investigación de revistas científicas, como apoyo intelectual, es usual, acrecentado por la facilidad para su localización proporcionada por las bases de datos bibliográficas.
Las revistas más referidas coinciden con publicaciones, generalmente sobre las ciencias de salud pública, situadas entre las de mayor factor de impacto del país. Hecho ya estudiado y que confirma el recurso de los autores a los documentos con mayor visibilidad. Es por tanto esperable que este grupo de revistas concentren el mayor número de citas y que en consecuencia se sitúen en núcleo principal de Bradford; un pequeño número de publicaciones determinan el mayor número de referencias; lo que reafirma la importancia que los investigadores relacionados con el campo de las ciencias de la salud dan a las publicaciones periódicas de mayor consulta.
La clasificación de los productores como transeúntes resulta, a criterio de los autores una consecuencia del bajo porcentaje de publicaciones sobre el tema. Este resultado coincide con Tomás Casterá en Chile y Segredo Pérez en Cuba donde más de la mitad de los autores solo tenían una publicación.15-17
A pesar de que la mayoría de las revistas admiten hasta seis autores por artículo, en este trabajo la mayoría solo tenía un autor. En estudios revisados la generalidad de los trabajos solo eran de un autor. Así por ejemplo, en una investigación bibliométrica realizada en Chile18, la coautoría no fue frecuente. Situaciones semejantes se registraron en publicaciones como Anuario de Psicología y Journal of Sex Research, con el mayor porcentaje del total de los trabajos correspondiendo a autoría única (68 % y 39% respectivamente),19-20 es posible pensar que el tipo de artículos de estas revistas, favorezcan una forma especial de reflexión individual. Con respecto a los estudios bibliométricos en general, los resultados de este trabajo son inferiores, en este aspecto, a los de la Revista Española de Salud Pública con una media de 4.5 21 y a la media global española del área biomédica que oscila entre 3 y 3.5 autores/trabajo.22
Las referencias bibliográficas constituyen una fuente de datos que permite conocer qué información consumen los autores y cuánto envejece esa información. El promedio de citas por artículo de las revistas estudiadas es superior a lo referenciado en la Revista Medicina y Cine,1 y al resultado que presenta el mapa bibliométrico de España en el período 1994'2002, que se sitúa en 7,6 referencias por documento23. Sin embargo es menor que los obtenidos en estudios sobre áreas médicas, con valores de 21,24 24 25 o 25.7 referencias por trabajo.26 En estudios similares en el área de la epidemiología del medicamento se encontraron valores superiores.27,28
Los autores consideran, que lo antes planteado constituye una evidencia que conlleva a investigar sus causas, ya que el ASIS cada día adquiere mayor importancia como herramienta para movilizar los recursos necesarios en función de los problemas identificados y lograr así, cambios favorables en las condiciones de vida y los perfiles de salud de diferentes grupos de población. Todo esto se debe articular en función del desarrollo del pensamiento salubrista en la atención primaria de salud, así como la planificación estratégica para una mayor eficiencia y eficacia de las acciones de salud.5,29
El análisis de la situación de salud, como herramienta epidemiológica, resulta indispensable para el establecimiento de proyecciones y estrategias del sistema de salud, pues permite identificar diferencias tanto entre las poblaciones y los grupos como al interior de estos, y así focalizar mejor las intervenciones que conduzcan a un mayor éxito en la prestación de servicios y satisfacción de la población.30
Conclusiones
La producción científica publicada sobre análisis de la situación de salud en las revistas en ciencias de la salud cubana indexadas en Scielo se aborda desde los estudios evaluativos y contribuciones de alternativas metodológicas que enriquecen los sustentos teóricos del tema. Sin embargo, se precisa del desarrollo de equipos de investigación multidisciplinarios e interdisciplinarios que sistematicen esta línea de investigación, así como la mayor difusión de los resultados, que aporten a la toma de decisiones con evidencias científicas para el logro de una mejor gestión en salud.