SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Voces en el crisol. Asedios a las reescrituras en Antígona Furiosa de Griselda GambaroA vueltas con el amor y el gozo en la Tragicomedia de Calisto y Melibea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Nueva revista de filología hispánica

versión On-line ISSN 2448-6558versión impresa ISSN 0185-0121

Nueva rev. filol. hisp. vol.69 no.2 Ciudad de México jul./dic. 2021  Epub 06-Sep-2021

https://doi.org/10.24201/nrfh.v69i2.3755 

Notas

Lo que es y lo que viene siendo. Distribución discursiva de una marca focalizadora

Lo que es and lo que viene siendo. Discursive distribution of a focus marking

Bernardo E. Pérez Álvarez1 
http://orcid.org/0000-0003-4485-3905

1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo perezbernardo@hotmail.com


Resumen:

Este artículo describe un uso particular de marcación de foco en español, construido con el relativo lo que y el verbo ser en dos variantes: lo que es y lo que viene siendo. Con el análisis de 106 ejemplos obtenidos del Corpus michoacano del español, se explica cómo esta construcción, derivada de las perífrasis de relativo, se convierte en un focalizador dentro de una estructura monoclausal. Su uso se encontró fundamentalmente en situaciones de comunicación dialógica oral en el ámbito público, con un grado de formalidad intermedio; no así en situaciones completamente coloquiales ni en situaciones de alta formalidad.

Palabras clave: foco; perífrasis informativa de relativo; oraciones hendidas; español mexicano; procesamiento discursivo

Abstract:

This paper describes the use of a special focus marker in Spanish, constructed with the relative lo que and the verb ser in two variants: lo que es and lo que viene siendo. With 106 examples obtained from the Corpus michoacano del español, the paper explains how this construction, deriving from cleft sentences, becomes a focus marker within a monoclausal structure. This usage is mainly attested in oral dialogical discourse in the public sphere, where there is a medium level of formality; it is not in colloquial discourse, nor in highly formal situations.

Keywords: focus; cleft sentences; informative clefts; Mexican Spanish; discourse processing

Introducción

En el español oral es posible encontrar expresiones como las siguientes:

(1) a. se creó la auditoría superior de Michoacán donde se creó a partir de lo que era la contaduría mayor de hacienda que también dependía del congreso del estado (02RM17-10-07_DEBATE);

(2) a. (.) y ahorita vamos a acercarnos un poquito Abraham a lo que es la puerta a lo mejor no me vas a alcanzar a escuchar a mí pero sí vas a alcanzar a escuchar a la gente (.) dame un segundo (03RM17-10-07_ENTREVISTA);

(3) a. tenemos que buscar que haya una mayor seguridad y estado de derecho (.) para los ciudadanos y para los inversionistas se: ve ahí como se encuentra actualmente el el lo que es la ciudad la población con una total inseguridad por esa razón para que haya mayor inversión se requiere garantizar la seguridad de la inversión en el puerto (.) (02RM17-10-07_DEBATE).

El único trabajo que analiza sistemáticamente este uso particular de focalización, hasta donde tengo conocimiento, es de Lastra y Martín Butragueño (2016), quienes llaman a estas construcciones perífrasis informativas de relativo (en adelante, PIR) a partir de la tradición hispánica, que ha denominado estas construcciones escindidas en un mismo nivel “perífrasis de relativo” (Moreno Cabrera 1999). Las PIR, en efecto, tienen una relación cercana con las perífrasis de relativo, que también han sido llamadas “oraciones ecuacionales” (Gutiérrez Ordóñez 1986), o siguiendo la tradición anglosajona, “oraciones hendidas o escindidas” (por ejemplo, Di Tullio 2006). Sin embargo, las PIR cuentan con características particulares que permiten afirmar que se trata de una construcción distinta, con funciones diferentes a las de las oraciones pseudohendidas. La revisión de la Nueva gramática de la lengua española y de la Gramática descriptiva de la lengua española tampoco arrojó resultados específicos sobre esta forma de focalización. Lastra y Butragueño (2016) presentan la posibilidad de analizar estas PIR desde la perspectiva de Dik (1997a) con las siguientes funciones: “puede incrementar el reconocimiento de un foco, de un tema extraoracional, de un tópico oracional, de un apéndice o tema pospuesto, e incluso de orientadores espaciales y temporales” (Lastra y Martín Butragueño 2016, p. 271); o como una segunda posibilidad: una construcción focalizada que puede luego cumplir con otras funciones informativas más amplias (Krifka 2007). Esta última posibilidad interpretativa podrá reafirmarse también en este trabajo de investigación con los ejemplos disponibles.

El punto de partida para poder considerar esta forma, ya no como una perífrasis de relativo, ecuacional o pseudohendida, es que, en todos los casos, tiene como característica común la posibilidad de elidir la perífrasis lo que es sin modificar el contenido proposicional, como en (1b)-(3b):

(1) b. se creó la auditoría superior de Michoacán donde se creó a partir de la contaduría mayor de hacienda que también dependía del congreso del estado.

(2) b. (.) y ahorita vamos a acercarnos un poquito Abraham a la puerta a lo mejor no me vas a alcanzar a escuchar a mí pero sí vas a alcanzar a escuchar a la gente (.) dame un segundo.

(3) b. tenemos que buscar que haya una mayor seguridad y estado de derecho (.) para los ciudadanos y para los inversionistas se: ve ahí como se encuentra actualmente el el la ciudad la población con una total inseguridad por esa razón para que haya mayor inversión se requiere garantizar la seguridad de la inversión en el puerto.

Hay además una variante de estas formas, con la estructura lo que viene siendo, que también puede considerarse una perífrasis informativa de relativo tanto por su configuración como por su funcionamiento:

(4) a. sobre todo en la coladera esta que está abierta entre (.) lo que viene siendo Querétaro y Durango (.) está profunda o sea está tapada pero está profunda como que se está sumiendo (.) (34RU22-10-07_OPINIÓN);

donde también es posible eliminar lo que viene siendo sin alterar el contenido proposicional:

(4) b. sobre todo en la coladera esta que está abierta entre (.) Querétaro y Durango (.) está profunda o sea está tapada pero está profunda como que se está sumiendo (.).

Aunque la recurrencia de esta forma con lo que viene siendo es menor en relación con lo que es, tal estructura se considerará también para este análisis. Si la PIR tiene como característica general que puede eliminarse sin alterar el contenido proposicional, la pregunta que surge es para qué la utilizan los hablantes, o dicho de otra manera: si no cumple con una función semántica particular, cuál será entonces su función. Contestar a esta pregunta a partir de datos orales será el propósito de este trabajo.

Metodología

El estudio se basó en el Corpus michoacano del español (en adelante CME), un conjunto de grabaciones organizadas bajo el continuo entre la inmediatez y la distancia comunicativa propuestos en diferentes trabajos por Koch y Oesterreicher (1985 y 2001). Según estos autores, todo discurso es emitido desde un conjunto de condicionamientos pragmáticos que permiten ubicarlo en un eje que abarca desde el polo de la inmediatez comunicativa hasta el polo de la distancia comunicativa, sea en el registro oral o en el escrito. Por tanto, existe un continuo que se puede organizar a partir de los cambios específicos de las condiciones pragmáticas de cada situación de comunicación, que van desde la situación copresencial de habla hasta los contextos diferenciados de la comunicación escrita: el nivel de planificación del discurso, el grado de cercanía o distancia entre interlocutores y otros ejes semejantes condicionan cada texto específico. Estas relaciones pragmáticas son variadas, pero se organizan en un continuo escalar que permite su comparabilidad. El CME comprende, bajo estos principios, grabaciones de conversaciones de la inmediatez comunicativa que se caracterizan por ser espontáneas, no planificadas, con mucha cercanía comunicativa entre interlocutores, con formulaciones, reformulaciones, interrupciones, empalmes y otras particularidades de este tipo, a más de grabaciones de situaciones comunicativas formales, caracterizadas por su estructura monológica, formal, dirigidas a audiencias, marcadas por la distancia social hacia los interlocutores. En todos los casos se trata de producciones orales distribuidas en este continuo con cambios graduales en sus condiciones pragmáticas de producción.

El material oral fue grabado en audio y transcrito posteriormente bajo el sistema de notación del análisis conversacional (Antaki 2002). Los criterios fundamentales consisten en una transcripción ortográfica y marcas prosódicas como alargamientos (:), subida o bajada de tono (↑↓), pausas (.), marcas paralingüísticas ((gemido)), énfasis (NO), empalmes entre dos o más interlocutores ( [ ), voz tenue (°). Como es evidente, no hay signos de puntuación en la oralidad; por tanto, las transcripciones utilizan los signos mencionados para resaltar la estructura de la emisión.

El material está ordenado según la variación de la situación comunicativa, que va desde situaciones coloquiales de conversación hasta monólogos formales, lo que permite su comparabilidad en términos de registros diferentes. Para este trabajo, resultó de ayuda la revisión de la distribución de las PIR no sólo por su frecuencia absoluta de uso, sino también por su distribución en los diferentes registros.

En un trabajo previo sobre escisión sintáctica con el relativo lo que (Pérez Álvarez 2018), se encontró un total de 274 usos que podrían atribuirse a las pseudohendidas, como es el caso de (5):

(5) digamos que esta: (.) infidelidad lo que aborda es una obsesión dañina (35RU30-10-07_COMENTARIOS).

Sin embargo, de los 274 casos, 123 corresponden a formas con lo que es sin la aparición de la unidad escindida entre el relativo y el verbo copulativo. La revisión posterior de estos casos particulares permitió establecer que, en total, en el CME, de 123 construcciones con la forma lo que + verbo ser, 106 corresponden a construcciones de PIR, 63.09% de 274, con las siguientes conjugaciones: lo que es (73 casos), lo que son (14 usos), lo que era (3 apariciones), lo que eran (2 casos), lo que fue (2 usos), para sumar un total de 96 apariciones. Además, se encontraron 10 construcciones con la estructura lo que viene siendo (8 casos) y sus variantes lo que vienen siendo (un uso) y lo que vendría siendo (una aparición).

Así pues, 168 casos pueden considerarse como oraciones pseudohendidas, mientras que el resto corresponde a perífrasis informativas de relativo. De los 168 casos de pseudohendidas, además, es necesario considerar que 75 formas (44.64%) corresponden a casos distribuidos entre los verbos hacer (perífrasis eventiva), verbos de comunicación (con función enunciativa), verbos de volición, como querer (función subjetiva), y los verbos pasar y suceder, que incluso muestran ya rastros de gramaticalización. En este conjunto, llama la atención que el uso de las PIR sea más elevado que el de las oraciones que utilizan la escisión como estructura libre para diferentes verbos y contenidos semánticos, es decir, las pseudohendidas con eminente grado de variación. En cambio, las funciones pragmáticas e informativas resaltan en la totalidad del fenómeno no sólo por la construcción sintáctica, sino también por el tipo de verbos con los que la escisión es más frecuente. Puede afirmarse que los hablantes aprovechan la escisión no sólo como recurso sintáctico intraoracional, sino como recurso discursivo de tipo informativo y pragmático, en el cual las PIR tienen un papel relevante.

Después del análisis de las PIR encontradas en el CME, se revisó también en el CREA la aparición de esta construcción para confirmar si se trata de una variante exclusivamente mexicana o bien si hay un uso más amplio, cuya variación corresponda no al ámbito geográfico, sino a la variación de registro discursivo.

El valor de las PIR

En la revisión del CME, se procedió a seleccionar primero todas las construcciones con la forma lo que es y sus variantes (lo que fue, lo que era) y la forma lo que viene siendo. En el primer caso, fue necesario distinguir entre las construcciones que constituyen una PIR y las que no entran en tal denominación. Considérese el ejemplo (6a), que usa la forma lo que es sin llegar a ser una PIR:

(6) a. (.) denme la oportunidad de ser su gobernador (.) porque Gonzalo López sabe lo que es pagar una nómina (.) porque Gonzalo López sabe (.) lo que es pedir prestado por eso yo le apuesto a Michoacán (.) (09RM20-10-07_DEBATE).

Si se realiza la prueba de eliminar lo que es, se puede observar que se suscita una pérdida de valor proposicional, es decir, el significado del enunciado no es entonces el mismo. Además, es posible hacer una prueba de extracción propia de las perífrasis de relativo, que consiste en invertir el orden de los componentes:

(6) b. Pedir prestado es lo que Gonzalo López sabe.

En cambio, si se realizan las pruebas de eliminación y extracción en (7a), se obtienen diferentes resultados:

(7) a. C: es la que la mantiene a la a la sí efectivamente bueno la facultad de medicina no yo no estoy muy seguro si es más antigua que la facultad de leyes dentro de lo que es nuestra universidad pero ya tiene más de cien años (07RM19-10-07_ENTREVISTA).

Por una parte es posible eliminar lo que es sin alterar el valor semántico; por otra, resulta difícil realizar la extracción del componente como sería normal en una perífrasis de relativo:

(7) b. ? Nuestra universidad es lo que la facultad de leyes.

c. ? Lo que la facultad de leyes es nuestra universidad.

En uno de los 106 casos, sólo una de estas dos pruebas de valor semántico y extracción sintáctica resultó válida:

(8) Es increíble cómo pasa el tiempo (.) pues hoy celebramos el día de nuestra graduación (.) han pasado ya cuatro años desde que: decidimos emprender este camino (.) hacia una de las metas más importantes de la vida que podemos (cruzar) concluir una licenciatura (.) algunos las recordamos con nostalgia otros con alegría el día que por primera vez nos presentamos en la escuela para iniciar el curel curso propedéutico (.) antesala de lo que sería una carrera de ocho largos semestres(.) (01VAU19-10-07_GRADUACIÓN).

Si se elimina la construcción lo que sería, se pierde valor semántico temporal en el enunciado; sin embargo, la prueba de extracción no es posible, lo que permite afirmar que se trata de un caso de PIR no prototípica. Por este motivo, cobra relevancia considerar el valor de la conjugación del verbo ser, que en este caso, como condicional, no funciona igual que con el modo indicativo, es decir, no pierde su valor modal como componente semántico. Como se verá más adelante, el resto de las PIR conjuga el verbo ser en indicativo, con una marcada tendencia al tiempo presente.

A partir de estas pruebas, fue posible obtener un total de 106 PIR en el CME, 96 con la forma simple lo que + ser, y 10 más con la perífrasis de gerundio lo que + venir siendo.

Variantes en las que se usan las PIR

Lastra y Martín Butragueño (2016) han discutido ya que las PIR pueden desempeñar una función general como foco expreso que focaliza a la unidad subsecuente, si se sigue la propuesta de Krifka (2007), o bien que pueden interpretarse según diferentes funciones, tal como propone Dik (1997a). Con el fin de poder aportar más datos en esta discusión, para este trabajo se revisaron a) las posibilidades de movilidad o de incrustación de otro tipo de unidades, b) la concordancia del verbo con la unidad focalizada, así como c) el tiempo verbal.

En el corpus sólo se encontraron los siguientes ejemplos con alguna unidad combinada:

(9) lo que en algún tiempo fue arte urbano ahora arte entorno es precisamente esto (.) es manejar yo voy a ese espacio tengo que manejar algo que corresponda a ese espacio (08RM19-10-07_CHARLA);

(10) este las instrucciones de un presidente municipal es de que (.) todo lo que son servicios públicos tenemos que atenderlos (34RU2210-07_OPINIÓN).

El sintagma preposicional con valor temporal que aparece en (9) podría hacer pensar que la construcción permitiría algún tipo de modificación adverbial, con las consabidas posibilidades modalizadoras que conlleva, por ejemplo, bajo la forma lo que quizá es, o lo que ayer fue. Sin embargo, éste fue el único caso encontrado en el CME, y si se revisa con detenimiento a partir de las pruebas de eliminación y extracción propuestas anteriormente, se verá que se trata de una oración pseudohendida con movilidad posicional, gracias al segundo verbo ser del enunciado (es precisamente esto). En (10) aparece lo que son precedido del cuantificador absoluto todo, lo que haría suponer que existe la posibilidad de cuantificación. Pero, nuevamente, se presenta un problema para reconocer este caso como una PIR, al no poder eliminar la construcción sin obtener un cambio semántico, además de ser cuestionable la imposibilidad de extracción. Compárese estos ejemplos con (11) y (12):

(11) ahorita tocaste el tema en el aspecto: tecnológico los avances tecnológicos que han también permitido esta aceleración en en lo que es la piratería (23RM03-11-07_CHARLA);

(12) pues enfermedades porque pues no tenía una buena alimentación y eso fue lo que me contó una señora y en ocasiones decían que pus los niños a veces llegaban hasta morirse porque pues (.) no tenían buena alimentación de desnutrición bueno esto fue lo que es el relato ((música)) (25RR00-00-07_EXPERIENCIAS).

Tanto en (11) como en (12), lo que es antecede a un sintagma nominal, encabezado en el primer caso por la preposición, y sucedido, en el segundo, por el verbo copulativo. Si se elimina la construcción no se altera el contenido proposicional, pero se pierde la marca de focalización; en ambos ejemplos no es posible extraer la unidad focalizada, como lo sería en el caso de una pseudohendida.

En total, 66 de las PIR están encabezadas por una preposición con la siguiente estructura sintáctica: [prep. + lo que es + sn]. La forma [lo que es + prep. + sn], es decir, una estructura que coloca al focalizador fuera del sintagma preposicional, apenas se encontró en tres casos, como el siguiente:

(13) e:ste tengo un fuerte dolor lo que es en la parte de la cadera (06RM19-10-07_SALUD).

Los tres casos encontrados corresponden a una misma grabación y fueron producidos por un mismo hablante. Por tanto, se puede afirmar que lo que es focaliza el sn y que la tendencia es a rechazar cualquier unidad dentro de su estructura. De esta manera, se refuerza la interpretación de la forma como unidad focalizadora inicial que puede luego apoyar otras funciones informativas, tal como lo afirma Krifka (2007). La construcción de base, [lo que esf + sn], puede luego combinarse con otras unidades en diferentes posiciones y funciones sintácticas.

De los 116 casos encontrados, 66 corresponden al uso del focalizador combinado con una preposición, como se puede ver en la Tabla 1:

Tabla 1 Focalización con y sin preposición 

Ocurrencias

Porcentaje

Sin preposición

50

43.1%

Con preposición

66

56.9%

Total

116

100%

De las 66 ocurrencias del focalizador en un sintagma preposicional, 34 corresponden a la preposición de, seguidos de 15 ocurrencias con a, 9 con en y las 8 restantes con las preposiciones con (4 casos), para (2 casos), entre y sobre (con una aparición). Véase la Tabla 2:

Tabla 2 Preposiciones utilizadas 

Preposición

Ocurrencias

Porcentaje

de

34

51.51%

a

15

22.72%

en

9

13.64%

con

4

6.06%

para

2

3.03%

entre

1

1.52%

sobre

1

1.52%

Total

66

100%

Como sintagma preposicional, [prep. [foc. + sn]], el valor informativo se derivará del tipo de preposición y de la función que desempeñe también el sintagma preposicional en su conjunto. En el caso de la preposición de, la más usada entre las preposiciones, ésta podrá contribuir a una interpretación partitiva (14) o exhaustiva (15):

(14) C: es la que la mantiene a la a la sí efectivamente bueno la facultad de medicina no yo no estoy muy seguro si es más antigua que la facultad de leyes dentro de lo que es nuestra universidad pero ya tiene más de cien años (07RM19-10-07_ENTREVISTA);

(15) en un momento estaremos saliendo de aquí de lo que es multicentro Abraham (despedir) esta esta: transmisión agradeciéndole a toda la gente que que: nos tuvo esa paciencia (05RM19-10-07_OPINIÓN).

Como complemento circunstancial, puede realizar diversas funciones informativas, pero que no necesariamente se deben atribuir al focalizador en sí, sino más bien a su valor como sintagma preposicional en determinadas cadenas sintagmáticas, como en (16):

(16) se hace un desgaste mínimo por la parte anterior del diente (.) y en lo que viene siendo el borde aanterior del diente (.) (32RU1510-07_SALUD).

Es decir, se puede distinguir el focalizador de la construcción focalizada en la que aparece. Es esta última la que puede tener otras funciones informativas.

Otro aspecto relevante de la construcción es su tendencia a concordar con el sintagma nominal que focaliza, en singular o plural, como lo que es la piratería o lo que son servicios públicos. Sin embargo, resulta importante señalar que en algunos casos desaparece la concordancia, con una tendencia a fijarse en la forma singular de presente de indicativo:

(17) lo que es las ingles bajando hacia la parte de la rodilla la parte de adelante (06RM19-10-07_SALUD);

(18) en un sistema donde eh: la base que está haciendo los pagos para lo que viene siendo las las cuotas este las pensiones se siga: disminuyendo y lo que viene siendo la parte de pensionados siga creciendo verdad (30RU12-10-07_NOTICIAS).

En las 106 PIR, el verbo ser aparece conjugado en presente de indicativo en 88 ocasiones (74 lo que es y 14 lo que son), 10 veces con la perífrasis de gerundio (lo que viene siendo), y solamente en 5 ocasiones en pasado imperfecto (lo que era) y en 2 más como lo que fue. El único ejemplo que no está en indicativo, y que podría considerarse un caso marginal de PIR, utiliza la forma lo que sería (cf. supra, ej. 8). Esta distribución es importante y plantea dos preguntas: una, sobre su fijación como marca de focalización, la otra, sobre las características de los segmentos discursivos donde aparece. Si bien el CME no aporta suficientes ejemplos para decantarse por una respuesta contundente al respecto, hay elementos suficientes para decir que la forma lo que es se encuentra en un proceso de fijación, y que tal fijación se vincula con su función de marca de focalización que deja de estar influida por otras unidades sintagmáticas, como los tiempos verbales del segmento discursivo donde aparece, según se aprecia en (19):

(19) empecé a sentir ese escalofrío eh: sudarme las manos y:: empezó a recorrer algo mis lo que es mi mi pierna derecha (15RM18-1007_FANTASMAS).

Se trata de un segmento narrativo donde lo que es fue encontrado y, sin embargo, no se opta por la forma en pasado, sino por su función de marca de focalización descriptiva sobre la parte del cuerpo que focaliza, la cual figura como la estructura más abundante en el corpus (lo que es el diente, lo que es la piedra, lo que es la puerta) en segmentos descriptivos, por ejemplo.

Con lo expuesto hasta este momento, podemos considerar lo que es como una marca de focalización expresa, una de las posibilidades que Dik (1997) atribuye a la marcación del foco:

Cross-linguistically speaking, the Focus function may manifest itself through one or more of the following focalizing devices:

(i) prosodic prominence: emphatic accent on (part of) the focused constituent;

(ii) special constituent order: special positions for Focus constituents in the linear order of the clause;

(iii) special Focus markers: particles which mark off the Focus constituent from the rest of the clause;

(iv) special Focus constructions: constructions which intrinsically define a specific constituent as having the Focus function (p. 327).

Lo que es no constituye un tipo de focalización por construcción escindida (forma iv), sino una marca especial de foco (tipo iii) que antecede al elemento focalizado.

La relación de la forma lo que es con las perífrasis de relativo es evidente, pero no se trata ya de una pseudohendida, en virtud de que no se puede realizar la extracción de una parte de la oración para la escisión con su cambio de orden de constituyentes.

Funciones informativas

Una vez explicado el valor focalizador de la PIR, es necesario revisar las funciones informativas que puede realizar en el plano del discurso. De las funciones informativas señaladas por Lastra y Martín Butragueño (2016) para las PIR, en el CME se encontraron a) el realce del foco (ejs. 20 y 21), b) el tema extraoracional (ejs. 22 y 23), c) el apéndice o tema pospuesto (ejs. 24 y 25) y d) orientadores espaciales (ejs. 26 y 27). La función de tópico intraoracional no se encontró en los ejemplos de este corpus particular.

Foco

(20) pues sí están saliendo los candidatos de lo que es uno de los salones de multicentro (03RM17-10-07_ENTREVISTA);

(21) quizá que en otros países en otras latitudes pues se le tenga temor a lo que es la muerte pero pues el mexicano el michoacano eh se ríe de la muerte (17RM27-10-07_CHARLA).

Tema extraoracional

(22) así que entramos de lleno a lo que vienen siendo los detalles de la información el presidente de la canacintra Héctor Magaña Álvarez dijo que patrones exigen que el Seguro Social mejore la calidad de los servicios médicos que ofrecen o tendrán que buscar otras alternativas y mire usted que hay bastantes alternativas eh ↑ y donde se pueda ofrecer también eh::: una calidad en el servicio médico vamos a esta nota (30RU12-10-07_NOTICIAS).

(23) pues estamos hablando acerca de lo que es odontología estética no↑ eh (32RU15-10-07_SALUD).

Apéndice o tema pospuesto

(24) Michoacán tiene una cantidad de material riquísimo lo que son cantera lo que es barro lo que es madera lo que es eso (08RM19-1007_CHARLA);

(25) HL: sí como no↑: doctor el puente peatonal de la avenida Madero el proyecto ejecutivo prácticamente ya está listo desde que yo dejé la dirección técnica en la Secretaría de Obras Públicas en sí lo que es la cuestión técnica (11RM22-10-07_OPINIÓN).

Orientadores espaciales y temporales

(26) lo que son las diferentes escuelas de medio superior superior y:: los jardines de niños sectores de nivel básico también están incluidos (31RU15-10-07_NOTICIAS);

(27) A: Exactamente tuvimos el reporte de una persona sospechoso en lo que son los límites de la gasolinera Uruapan y la gasolinera Quirindavara↑ (30RU12-10-07_NOTICIAS).

Puede encontrarse una función más que no señalan Lastra y Martín Butragueño (2016), la función de cierre que aparece en (28):

(28) : pues enfermedades porque pues no tenía una buena alimentación y eso fue lo que me contó una señora y en ocasiones decían que pus los niños a veces llegaban hasta morirse porque pues (.) no tenían buena alimentación de desnutrición bueno esto fue lo que es el relato ((música)) (25RR00-00-07_EXPERIENCIAS).

Distribución de registros donde aparecen las PIR

Una pregunta importante por responder, dada la naturaleza del corpus de estudio, es la distribución de las PIR en diferentes tipos de situaciones comunicativas. Si bien este trabajo y el de Lastra y Martín Butragueño (2016) reportan estas PIR en materiales orales, queda preguntarse cuál es el tipo de registro oral en el que más se utilizan.

Distribución en el “Corpus michoacano del español”

El CME, al centrarse en la variación de registros discursivos que van desde la inmediatez hasta la distancia comunicativa, abre la posibilidad de llevar a cabo un análisis de distribución de uso de las PIR en los diferentes registros. El CME está conformado por 35 grabaciones de programas radiofónicos variados y 30 grabaciones de situaciones comunicativas en vivo, todas ellas emitidas en tiempo real. El corpus para este análisis contó, por tanto, con la posibilidad de recurrir a situaciones de comunicación tan diversas como un debate entre políticos, un programa de consulta médica en radio, un sermón en la iglesia católica, una narración de un partido de futbol, noticieros, programas de entrevistas, conversaciones coloquiales entre amigos, entre familiares, presentaciones de libros y actos públicos con maestros de ceremonias. En este conjunto, destaca que el uso de las PIR no aparece en todos los contextos, tal como se puede ver en la Tabla 3:

Tabla 3 Distribución por situación comunicativa 

Máxima inmediatez comunicativa

Máxima distancia comunicativa

0

8

76

24

8

La tabla está dividida en cinco rangos que, de cualquier manera, deben entenderse como un continuo entre la inmediatez y la distancia comunicativa. Cada rango implica un movimiento hacia alguno de los dos polos en los parámetros que ya señalaban Koch y Oesterreicher (1985), bajo las siguientes condiciones comunicativas:

Lengua de la inmediatez

Lengua de la distancia

Diálogo

Monólogo

Confianza entre interlocutores

Formalidad entre interlocutores

Interacción cara a cara

Separación espaciotemporal

Desarrollo libre de temas

Fijación de temas

Esfera privada

Esfera pública o abierta

Espontaneidad

Reflexividad

Envolvimiento

Alejamiento

Cruce situacional

Distanciamiento situacional

Expresividad

Objetividad

Estos indicadores de las condiciones comunicativas parecen significativos en la distribución de las PIR.

En las situaciones más coloquiales, como una conversación entre amigos o familiares, no se encontró ningún uso de las PIR. Este tipo de situaciones comunicativas se caracteriza por una eminente dialogicidad, cercanía comunicativa entre los interlocutores (que se reconoce, entre otras cosas, por el tuteo), un contexto físico inmediato de comunicación cercano (la casa, el patio de la escuela). El dato resulta importante, pues, si bien puede afirmarse que las PIR pertenecen al registro oral, no significa de inmediato que se registre en la conversación coloquial. En el extremo opuesto, las condiciones de la distancia comunicativa parece que tampoco favorecen esta forma de focalización. El CME registra apenas 8 casos.

La mayor concentración de uso de las PIR se halla en condiciones comunicativas que tienden a la formalidad, pues se encuentran en el espacio público (programas de radio), hay distancia entre los interlocutores (tratamiento de usted) en contextos fijados, como lo es una clase o una entrevista radiofónica. Sin embargo, resultan relevantes la presencia de dialogicidad y la presencia específica de los interlocutores (aun cuando pueda tratarse de una audiencia de radio, por ejemplo, en un programa sobre salud bucal). Es decir, las condiciones de comunicación implican distancia que podría calificarse como social, además de una fijación temática de la situación en el caso de entrevistas y otro tipo de intercambios comunicativos; pero, por lo demás, mantienen rasgos de la inmediatez comunicativa por el contexto de comunicación dialógico. Este último rasgo aparece como fundamental y es coincidente con los datos estudiados por Lastra y Martín Butragueño (2016) en entrevistas sociolingüísticas, así como en algunas apariciones en la prensa que reportan entrevistas, las cuales deberían todavía estudiarse. En el ámbito teórico, la aparición de las PIR en situaciones dialógicas de comunicación coincide con el uso pragmático del foco para el manejo del contexto común (common ground management), señalado por Krifka (2007, p. 21):

This differentiation [between common ground content and common ground management] is useful to distinguish between two quite different uses of focus: So-called pragmatic uses of focus relate to the common communicative goals of the participants, the CG management, whereas so-called semanitc uses of focus relate to the factual information, the CG [common ground] content.

De esta manera, es posible analizar el uso de las PIR en términos de manejo del contexto común desde un plano pragmático, lo que podría explicar la posibilidad de su eliminación en términos semánticos, al no alterar su contenido proposicional y aportar un valor pragmático luego de establecer, junto con otros recursos, un terreno común de comprensión sobre el elemento resaltado en el diálogo.

Entornos discursivos de las PIR

En una revisión del contexto en el que aparecen las PIR, se pudo observar que pueden servir para ganar tiempo en la planificación del discurso, dada la aparición de alargamientos, repeticiones y reformulaciones, como en (29), (30) y (31):

(29) AM: Así es (.) bueno pues este vamos a (.) a continuar hablando con algo de de lo que nos habíamos quedado la la semana pasada algo acerca de lo que era: odontología estética (.) hay que recordar que bueno iniciamos hablando: acerca de lo que eran las resinas (.) posteriormente estuvimos hablando acerca de lo que eran las: m:: ya restauraciones de metal porceporcelana pero eh: hay que: (.) ver también que dentro de lo que es la porcelana también tenemos algunos otros trabajos que son ya sin metal (32RU15-1007_SALUD);

(30) y continuamos acerca de: del tema del duelo que es referente a a lo que es este la muerte↑ (.) entonces el duelo en cierta manera (.) el el el duelo en cierta manera es eh: está muy ligado a lo que es la muerte porque significa la pérdida (.) pero: pérdida en sí no nada más engloba lo que es la muerte de una persona o de un: ser querido (35RU30-10-07_COMENTARIOS);

(31) aparte cárgale todavía el Seguro Popular cárgale muchas necesidades que en realidad tiene la ciudadanía es que es la seguridad social del país en realidad como esquema es bueno pero desafortunadamente no está funcionando ya no podemos seguir este: siendo eh:: paternalistas vedá↑ en un sistema donde eh: la base que está haciendo los pagos para lo que viene siendo las las cuotas este las pensiones se siga: disminuyendo y lo que viene siendo la parte de pensionados siga creciendo verdad↑ (30RU12-10-07_NOTICIAS).

En definitiva, se trata de una marca de dialogicidad que puede permitir la inserción del plano pragmático en la estructura informacional, como sucede en el ejemplo (32), lo que en cambio no era posible en términos del contenido semántico proposicional revisado en “Variantes en las que se usan las PIR” (cf. supra):

(32) quiera las religiones establecen que en ese momento usted tiene que encarar y tiene que recibir lo que es eh: digamos el juicio sumario de una vida (15RM18-10-07_FANTASMAS).

El uso de las PIR en otras regiones hispanohablantes

La PIR no se limita a la variante mexicana del español, al menos así puede demostrarse en una búsqueda exploratoria en el CREA, donde fue posible encontrar ejemplos del uso de esta unidad focalizadora en Argentina (ejs. 33 y 34), España (ejs. 35 y 36), Perú (ejs. 37 y 38)

y Colombia (ejs. 39 y 40):

(33) “Es algo que estábamos necesitando. Lógicamente en lo que es la medicina y todas las ciencias que se relacionan con ella, continuamente está apareciendo aparatología que se hace necesario incorporar para estar modernizado. Más en el caso de nuestro laboratorio, donde atendemos aproximadamente a 250 personas diarias”, dijo el capitán de fragata bioquímico, Juan Carlos Caba, jefe de la división Bioquímica del HNPB (CREA, La Nueva Provincia, 6.X.1997, Argentina).

En (33) puede observarse que se trata de discurso reportado en el periódico, por lo que puede atribuirse un uso oral al segmento en el que aparece la focalización.

(34) El titular del Episcopado enfatizó su idea de satisfacción por este nuevo acontecimiento democrático y recordó que “la responsabilidad es de todos y debe estar acorde con lo que es la elección de legisladores que son los que van a hacer las leyes con las cuales se va encaminar la vida del pueblo” (CREA, La Nueva Provincia, 4.IX.1997, Argentina).

La misma característica de discurso reportado se encuentra también en (34). Los dos ejemplos permiten ubicar un segmento de discurso oral en situaciones formales dialógicas, correspondientes a periódicos de Argentina.

De nuevo, la característica de discurso reportado se presenta en (35), correspondiente a un diario publicado en España:

(35) Según Beatriz Martín, “el uso de este sistema tarda lo mismo que cuando realizas cualquier tipo de consulta telefónica o a través del fax. Con ello se intenta facilitar el acceso del ciudadano al BOE, como organismo y como periódico. Tratamos de descentralizar lo que es la institución” (CREA, El Mundo, 28. VII.1994, España).

Y en (36) se observa una forma, ya señalada en este trabajo, donde la PIR aparece encabezada por la preposición a:

(36) Es que en el fondo en España no hay un sistema ideológico conservador que no sea una oposición a lo que es la modernidad sin más. A lo sumo tenemos una excepción, el casi demente Donoso Cortés, una figura del pensamiento del siglo XIX, deliberadamente antieuropeo, antirracionalista y antiliberal (CREA, La Vanguardia, 9.XI.1994, España).

Para Perú se encuentra en discurso oral el uso de una PIR antecedida por la preposición para:

(37) la acupuntura, que ya deben haber adivinado que de eso se trata, la acupuntura en la era moderna se ha convertido en un complemento ideal para lo que es la curación de diferentes enfermedades. Es un complemento para la medicina moderna occidental. Por eso vamos a conversar con el doctor Chún para que nos cuente él detalladamente qué es lo que está haciendo. Doctor, buenas noches (CREA ORAL, Red Global, Enlace Global con Hildebrandt, Perú).

Para Colombia fue posible localizar una construcción interesante del focalizador antecedido de la preposición sobre:

(38) Quisiéramos conocer la información posible sobre lo que es el programa Plan Terrazas, de que dispone el Banco Central Hipotecario. ¿Nos pueden colaborar? JORGE ANTONIO, MARCO Y RAFAEL (CREA, El Tiempo, 2.I.1988, Colombia).

Y otro ejemplo más de discurso oral reportado por un medio periodístico:

(39) Por supuesto que esa es una libre expresión del señor Anthony de Avila que ni toca ni mucho menos compromete lo que es la Federación Colombiana de Fútbol. Es una declaración que hay qué respetársela al jugador, él sabrá por qué lo dijo, y por el hecho de haber dedicado su gol a unas personas no quiere decir que sea una posición de la Federación (CREA, El País, 22.VII.1997, Colombia).

En todos los ejemplos de 33 a 39 es posible eliminar la marca de focalización sin alterar el contenido proposicional, y la prueba de extracción permite demostrar que no se trata de una oración escindida, al no ser posible realizar la escisión. Estos ejemplos muestran que aún es necesario un estudio más detallado de las PIR en el mundo hispánico, donde se pueda determinar su ámbito de uso, pues, como también muestran los ejemplos, se trata de usos orales o marcados por la dialogicidad de la situación comunicativa en actos públicos, entrevistas y otros espacios de comunicación oral con cierto grado de formalidad entre los interlocutores.

Conclusión

La perífrasis informativa de relativo formada con lo que es y lo que viene siendo puede considerarse una marca de focalización que el español ha desarrollado a partir de las perífrasis de relativo, en una tendencia que resulta común para este tipo de marcas focalizadoras: “The tendency that copulas develop into syntactic focus markers is quite common across languages (see Heine & Rech 1984; Hopper & Traugott 1993; Givón 1990). It is typically accompanied by a syntactic reconstruction of the biclausal cleft structure into a monoclausal structure” (Hartmann & Veenstra 2003, p. 7).

Al convertirse en una marca focalizadora y no constituir más una construcción sintáctica de escisión (cleft sentence), como lo distingue Dik (1997), la PIR opera en el plano de la oración, y es sólo a partir de su relación con la unidad focalizada que puede pasar a cumplir otras funciones informativas; es decir, se trata de un recurso sintáctico de focalización sobre el sintagma nominal consecuente, el cual, a su vez, podrá cumplir con diferentes funciones en el marco del discurso en una estructura básica focalizada ([lo que es] + sn), que puede desempeñar distintos papeles en lo que hace a la información al combinarse con otras unidades, como se ejemplificó para los sintagmas preposicionales focalizados.

Sobre los entornos más comunes para su uso, en este trabajo se encontró que la tendencia es a aparecer en contextos dialógicos formales, en la intersección entre las necesidades de la comunicación oral no planificada en contextos de comunicación formal, fenómeno que figura no sólo en el CME, sino también en los ejemplos registrados en el CREA para otras zonas geográficas del español, que corresponden al discurso periodístico reportado en entornos orales y a situaciones de comunicación en el espacio público o de cierto grado de formalidad.

Referencias

Antaki, Charles 2002. “An introductory tutorial in conversation analysis”, en “An introductory tutorial in conversation analysis”, en http://www-staff.lboro.ac.uk/~ssca1/sitemenu.htm [consultado el 10 de octubre de 2013]. [ Links ]

Di Tullio, Angela 2006. “Clefting in spoken discourse”, en Encyclopedia of language and linguistics, 2a ed. Ed. Keith Brown, Elsevier, s.l., pp. 483-491. [ Links ]

Dik, Simon C. 1997. The theory of functional grammar. Part 1: The structure of the clause, 2ª ed., Mouton the Gruyter, Berlin-New York. [ Links ]

Dik, Simon C. 1997a. The theory of functional grammar. Part 2: Complex and derived constructions, 2ª ed., Mouton the Gruyter, Berlin-New York. [ Links ]

Gutiérrez Ordóñez, Salvador 1986. Variaciones sobre la atribución, Universidad de León, León. [ Links ]

Hartmann, Katharina & Tonjes Veenstra 2003. “Introduction”, en Cleft structures, John Benjamins, Amsterdam-Philadelphia, pp. 1-32. [ Links ]

Koch, Peter und Wulf Oesterreicher 1985. “Sprache der Nähe - Sprache der Distanz. Mündlichkeit und Schriftlichkeit im Spannungsfeld von Sprachtheorie und Sprachgeschichte”, Romanistisches Jahrbuch, 36, pp. 15-43; doi: 10.1515/9783110244922.15. [ Links ]

Koch, Peter et Wulf Oesterreicher , 2001. “Langage parlé et langage écrit”, en Lexikon der Romanistischen Linguistik. Hrsg. Günter Holtus, Michael Metzeltin und Christian Schmitt, Niemeyer, Tübingen, t. 1, 2, pp. 584-628; doi: 10.15496/publikation-20412. [ Links ]

Krifka, Manfred 2007. “Basic notions of information structure”, Interdisciplinary Studies on Information Structure, 6, pp. 13-55. [ Links ]

Lastra, Yolanda y Pedro Martín Butragueño 2016. “«Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín». El caso de la perífrasis informativa con lo que es en el «Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México»”, Lingüística y Literatura, 69, pp. 269-293; doi: 10.17533/udea.lyl.n69a12. [ Links ]

Moreno Cabrera, Juan Carlos 1999. “Las funciones informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas”, en Gramática descriptiva de la lengua española. T. 3: Entre la oración y el discurso. Morfología. Dirs. Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa, Madrid, pp. 4245-4302. [ Links ]

Pérez Álvarez, Bernardo E. 2018. “Análisis discursivo-pragmático de oraciones hendidas con lo que”, en Sentido y gramática en español. Ed. Sergio Bogard, El Colegio de México, México, pp. 229-256. [ Links ]

Recibido: 14 de Enero de 2019; Aprobado: 01 de Septiembre de 2020

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons