Introducción
Investigar es un proceso organizado, sistemático y objetivo que, mediante el uso del método científico, obtiene información relevante al responder una o más hipótesis para ampliar, explicar, comprobar, corregir y emplear el conocimiento sobre algo desconocido 1,2. En este contexto, las universidades son las responsables de formar a los investigadores que en un futuro dedicarán sus esfuerzos hacia nuevos descubrimientos que beneficien a la sociedad 3. Dicho lo anterior, la investigación en el ámbito universitario es de suma importancia, además de ser un indicador de calidad educativa en las universidades 1. La investigación en salud ha permitido el desarrollo de incontables avances en aspectos preclínicos y clínicos y se considera el camino que une la teoría con la práctica 4. Por tanto, como integrantes fundamentales del equipo de salud, los profesionales de enfermería deben de ser capaces de gestionar y apreciar la investigación, por lo que las licenciaturas en enfermería abordan aspectos metodológicos 5,6. En consecuencia, el estudiante de enfermería tendrá que adquirir dichas competencias para solucionar los problemas profesionales a los que se enfrente en su quehacer cotidiano 7,8. Al respecto, se ha estudiado a nivel mundial la actitud de los estudiantes de enfermería hacia la investigación, en modalidad educativa presencial 1,9-12. En estos estudios, se encontró una alta variabilidad de resultados, en algunos casos, existe una alta disposición y actitudes positivas hacia la investigación, en otros se descubrió actitud positiva, pero con un conocimiento limitado o deficiente, existiendo de manera general una escasa producción científica 3,6,10,12-14.
Cabe destacar que no se localizaron estudios de actitud hacia la investigación en modalidad de educación a distancia. Por otro lado, en marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde informó que la enfermedad infecciosa Coronavirus Disease-19 (COVID-19) sería considerada como una pandemia, por los niveles acelerados de contagio y severidad 15. Este hecho cambió la forma de vivir a nivel mundial, incluida la manera de proveer educación a todos los niveles educativos, siendo en muchos casos una educación remota de emergencia sin bases establecidas para una educación a distancia (e-learning) o mixta (b-learning) 16. Así, los gobiernos en todo el mundo autorizaron realizar actividades laborales y educativas en casa para lograr el distanciamiento social y por tanto la disminución de los contagios, teniendo como consecuencia el cierre de las puertas de las instituciones formativas 17. Las facultades de enfermería no fueron la excepción y tuvieron que adaptarse a las medidas restrictivas de los comités institucionales, estatales y federales de salud, implementando una transición de educación tradicional cara a cara, a la educación virtual y a distancia (e- learning) y/o mixta o blending learning (b- learning) 18,19, que posiblemente afecte a la educación universitaria desde la perspectiva científica. Es por ello que este tema cobra especial relevancia para la educación en enfermería. Por todo lo anterior, surge la siguiente hipótesis: Los estudiantes de enfermería tienen buena actitud hacia la investigación en un contexto de educación a distancia, por lo cual se planteó como objetivo, conocer la actitud hacia la investigación que tienen los estudiantes de enfermería en un contexto de educación a distancia.
Metodología
Estudio cuantitativo transversal descriptivo y correlacional. La población consto de 1211 alumnos inscritos a la licenciatura en enfermería de una universidad pública de Hidalgo, México 20. Se determinó el tamaño muestral de 376 estudiantes mediante muestreo probabilístico 21. Los estudiantes se agruparon por año cursado. Los criterios de inclusión fueron: alumnos de la licenciatura en enfermería de todos los años, inscritos al semestre julio - diciembre del 2020, académicamente activos. Se excluyeron estudiantes de otras universidades, en estancias académicas, bajas temporales y aquellos que no quisieron firmar el consentimiento informado. Se eliminaron datos de alumnos que respondieron el cuestionario parcialmente. Se evaluaron las variables edad, sexo, escolaridad de los padres, año escolar y actitud hacia la investigación. Se aplicó el cuestionario: Actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios 22, mismo que consta de 28 reactivos en escala tipo Likert, con dos dimensiones: actitud positiva y negativa, además tiene cuatro categorías: habilidades para la investigación, valoración positiva, obstáculos para la investigación y valoración negativa. Para obtener el puntaje total del cuestionario se usaron los percentiles propuestos por los autores (percentiles 33 y 66, para identificar una buena, regular y mala actitud hacia la investigación). La validez del cuestionario se realizó con análisis factorial con 2 factores (actitud positiva y negativa) que explicaron el 30.2% de la varianza. El valor de Alpha de Cronbach 0.726 determinó su confiabilidad.
La investigación fue aprobada por el Comité de Ética en Investigación del Instituto de Ciencias de la Salud (Oficio No. 1/2021). La investigación se realizó respetando los preceptos y las disposiciones señaladas en la declaración de Helsinki 23 y Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, donde se le clasifica como Investigación sin riesgo 24.
La recolección de datos se realizó vía digital mediante un formulario de Google forms, en abril del año 2021. La liga se hizo llegar a los estudiantes de la licenciatura en enfermería con apoyo de jefatura de enfermería, quienes permitieron su distribución e invitación a través de los grupos de chat con los representantes de grupo. El cuestionario garantizó el anonimato y fue respondido voluntariamente con previa autorización mediante consentimiento informado digital.
El análisis estadístico se realizó con el software IBM Statistical Package for the Social Sciences (SPSS Statistics 23). Se realizó estadística descriptiva e inferencial con los datos expresados como la media ± desviación estándar de cada variable. La diferencia entre medias se estimó con un análisis de varianza (ANOVA) de una vía con un post test de Tukey (p<0.05).
Resultados
El promedio de edad de los estudiantes fue 20.9 años. La distribución de sexo fue 82.7 % mujeres y 17.3 % hombres. La escolaridad de los padres de los estudiantes con bachillerato en 37.7 %, 34.1 % secundaria y 18.6 % licenciatura, en menor porcentaje primaria y posgrado (5.2 % y 4.4 % respectivamente). El 36 % de los participantes tuvieron mala actitud hacia la investigación, el 35 % regular y el 29 % buena, por lo que no existió evidencia necesaria para rechazar la hipótesis nula.
La figura 1, muestra que los estudiantes consideraron como habilidades indispensables para hacer investigación, el uso del formato de la American Psychological Association (APA) y habilidad para organizar con 98% respectivamente. Mientras que las habilidades que consideraron menos necesarias fueron el uso de la estadística (79%) y saber un segundo idioma (74%).
En la categoría valoración positiva hacia la investigación, los estudiantes consideraron que la investigación les permitió principalmente fortalecer su ética y flexibilizar el pensamiento con 95% cada uno. Mientras que, lo que menos les aportó fue seguridad personal (82%) y tolerancia a la frustración (66%), (Figura 2).
La figura 3, muestra que los estudiantes consideraron la falta de tiempo (71%) como el principal motivo de obstáculo por el que no hacían investigación, seguido por la falta de conocimientos (69%). En menor medida la falta de información (41%) y la falta de credibilidad como estudiantes (33%).
En la figura 4, se observa que los estudiantes consideraron que hacer investigación fue estresante (68%) y tedioso (65%). El menor porcentaje consideró que la investigación no era interesante (17%) y necesaria para su profesión (10%).
Los estudiantes fueron clasificados por año escolar, la muestra se distribuyó de la siguiente manera: 26.8 % de alumnos de primer año, 20.2 % de segundo año, 19.6 % de tercer año, 21.3 % de cuarto año y 11.8 % de quinto año. Entre ellos, hubo diferencia estadística significativa en la variable año de carrera (F=3.128, p<.026), observando un descenso en actitud hacia la investigación, a excepción del último año donde se mostró un repunte, (Figura 5).
No se encontró relación estadísticamente significativa entre actitud hacia la investigación con sexo (p<.265), edad (r= -.008, p<.871) y escolaridad de los padres (r=.008, p<.870).
Discusión
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la actitud hacia la investigación que tienen los estudiantes de enfermería de una universidad pública de México en un contexto de educación a distancia. Dentro de la categoría habilidades para la investigación, el mayor número de estudiantes de enfermería consideran que usar el formato APA, junto con la organización y redacción son las principales habilidades que deben de tener, sin embargo, cobra especial relevancia que no consideren la estadística y un segundo idioma como habilidades básicas para la investigación. Al respecto en un estudio de disposición a la investigación científica en estudiantes del área de la salud, hallaron que las respuestas con puntajes más bajos fueron las de análisis estadístico y búsqueda de información científica 9. Asimismo, se ha evaluado la actitud de estudiantes del área de la salud hacia el conocimiento científico y descubrieron que los mismos dieron poco valor al dominio de la metodología, quizá por desconocimiento del tema 25;, lo cual coincide con lo encontrado en este estudio; esto puede ser un indicador de desconocimiento o “ingenuidad” acerca del tema por parte de los estudiantes, quienes no se visualizan como investigadores y creen que dominar esos temas es algo “más allá” de sus necesidades actuales como estudiantes o simplemente piensan en su práctica clínica como un absoluto. Encontrar este comportamiento en un contexto de educación a distancia refuerza esa idea. En la categoría de valoración positiva hacia la investigación los resultados de los estudiantes encuestados resaltan a la ética, flexibilidad de pensamiento, responsabilidad, creatividad y compromiso como reactivos indispensables y en menor medida el desarrollo de la seguridad y la tolerancia a la frustración. El arraigo al valor ético, la responsabilidad y el compromiso por parte de los estudiantes es un reflejo de la gran importancia que estos le dan a los valores y ética en esta profesión 26.
En los resultados obtenidos en esta pesquisa, la actitud hacia la investigación de los estudiantes fue mala a moderada. Al respecto, los estudios hallados con actitud positiva se llevaron a cabo en muestras representativas de estudiantes de enfermería de pregrado en otras regiones de México y el mundo, en donde un número considerable de estudios concluyeron que existió buena actitud hacia la investigación, considerable interés por la investigación científica y percepción positiva por parte de los estudiantes de enfermería en modalidad presencial 11,13,22,25,27-35. También hubo estudios con actitud moderada o regular (3, 34). Ante la mala a regular actitud encontrada, se buscó el índice de titulación por tesis del área académica de enfermería de la universidad donde se desarrolló el estudio, de acuerdo al anuario estadístico universitario 2020 20, no existían registros de titulaciones por tesis en la licenciatura en enfermería, la totalidad de los alumnos se titularon por un examen de conocimientos estandarizado en México llamado Examen General de Egreso de Licenciaturas (EGEL), estos datos sugieren que la mala a regular actitud hacia la investigación, es una determinante para que estudiantes de pregrado no realicen investigación. Al respecto investigadores 27, encontraron actitud positiva a la investigación, pero negativa hacia el entrenamiento en investigación. Una investigación encontró que la actitud positiva no se relacionó con mayor investigación 30, otro estudio halló que casi la totalidad de una muestra de estudiantes de medicina mostraron mucho interés por la investigación y cuando se cuestionó si querían dedicarse a la investigación, poco más de la mitad respondió que sí 36. Investigadores que estudiaron la relación entre la actitud hacia la investigación y las buenas calificaciones en la asignatura de estadística, encontraron, que tener una actitud positiva hacia la investigación, no bastaba para alcanzar un alto rendimiento escolar, sino que esto dependía de su autonomía para aprender 13, también se ha evidenciado que no existió relación entre una actitud positiva a la investigación y estar vinculado con la investigación 5. Finalmente, investigadores, reportaron que históricamente los estudiantes de enfermería habían presentado poco interés en temas de investigación, debido a que se enfocaron en mejorar sus conocimientos y habilidades de práctica clínica, teniendo así que los cursos de investigación en enfermería no fueron relevantes para la mayoría de ellos 37.
En cuanto a los resultados de la categoría de obstáculos para la investigación, los estudiantes consideraron que la falta de tiempo y conocimientos fueron los principales, y en menor medida la falta de información y credibilidad como estudiantes. Estos resultados coinciden con lo hallado previamente, en un artículo en donde investigadores determinaron en una muestra de estudiantes universitarios, que el principal obstáculo que los estudiantes vieron fue la falta de tiempo, seguido de la falta de apoyo de los docentes y de las instituciones 38. Se cree que esta tendencia continúa hasta que son profesionistas, debido a que se han reportado resultados similares en enfermeros en activo, para estos profesionistas, la falta de tiempo fue la primera barrera que identificaron para investigar, seguido de la incapacidad para evaluar la calidad de la investigación, el desconocimiento de los temas y la percepción de baja autoridad 32. Así mismo los profesionales de la enfermería afirmaron que la investigación mejoró su práctica clínica, pero sus superiores se oponían a su desarrollo académico 27) y si llegasen a hacer investigación, sería en áreas específicas de la enfermería 27,28.
Los resultados de valoración negativa hacia la investigación revelaron que para siete de cada diez alumnos hacer investigación es estresante y tedioso. En menor porcentaje consideran que es difícil y que no es interesante ni necesaria para su profesión a menos que hagan tesis. Uno de los datos hallados acerca de la actitud hacia la investigación en nuestro estudio fue que un poco más de un tercio de los estudiantes encuestados mostró tener una actitud hacia la investigación mala. Al respecto, en un estudio reciente, poco más de la mitad de los estudiantes mostraron actitud negativa hacia la investigación científica y factores como la participación en acciones científicas, la cantidad de trabajos de investigación realizados y la asignatura de investigación, tenían correlación con su actitud hacia la investigación 1. En un grupo de estudiantes de ciencias de la salud descubrieron que hubo una baja disposición por parte de los mismos hacia la investigación, y los reactivos con puntajes más bajos fueron los que tenían que ver con el análisis estadístico y la búsqueda de fuentes bibliográficas 9, y en otro estudio en estudiantes de 29 escuelas de medicina, concluyeron que en general el nivel de conocimientos acerca de metodología de la investigación fue deficiente, y la actitud hacia ella era inadecuada 39. Por otro lado, los estudiantes consideraron que la investigación no era importante a menos que hubiesen realizado tesis, al respecto investigadores 40, hallaron en estudiantes de enfermería que escribir una tesis, tenía un efecto significativo sobre la actitud hacia la investigación, también se ha observado que aquellos estudiantes que pudieron realizar un proyecto de pregrado, mostraron mejor disposición y actitud hacia esta actividad 41, pero por algún motivo, los estudiantes de enfermería de nuestro estudio, de acuerdo a la evidencia, en su mayoría no realizarán tesis como mecanismo de titulación. La actitud negativa hacia la investigación en docentes puede ser un factor que influya en la negatividad de los alumnos; existe evidencia donde estudiaron a un grupo de docentes y reportaron que en la prueba (que incluyó las dimensiones afectiva, conductual y cognitiva), se evidenció una actitud hacia la investigación negativa (actitud de baja a neutral) con tendencia negativa en las dimensiones estudiadas, lo que indicó que no hubo relación entre ejercer o realizar investigación y una actitud positiva hacia la misma 5, sería interesante por lo tanto, evaluar la actitud hacia la investigación en los docentes que imparten asignaturas de corte metodológico, como una extensión de este trabajo.
No hubo diferencias significativas en la actitud hacia la investigación entre hombres y mujeres; esto coincide con la mayoría de los estudios revisados en donde encontraron lo mismo, a excepción de un trabajo no publicado donde se reportó que las estudiantes de enfermería de pregrado de una universidad del sur de México presentaron mejor actitud hacia la investigación sobre todo en el aspecto cognoscitivo 34.
Los resultados de actitud hacia la investigación por año de carrera mostraron un decremento significativo conforme los estudiantes iban avanzando en sus estudios, especialmente entre el segundo y tercer año donde hubo un súbito descenso de actitud hacia la investigación. La excepción fueron los estudiantes de cuarto año, en quienes aumentó la actitud, pero no lo suficiente para compararse con los de primer y segundo año (presumiblemente porque en ese año cursan asignaturas de metodología y seminario de tesis). Este resultado coincide con lo reportado previamente en estudiantes de enfermería y de medicina, donde los jóvenes de recién ingreso tuvieron mejor actitud hacia la investigación, y conforme avanzaron en la carrera, aumentaron los conocimientos, pero disminuyeron la actitud hacia la investigación científica (22, 30, 42), en gran parte por los obstáculos y las malas experiencias con la que se encuentran 38. Por tanto, podemos afirmar que los estudiantes de recién ingreso, y de los primeros años de carrera de enfermería, tienden a idealizar su futuro con cierto grado de ingenuidad. Si bien los estudiantes de recién ingreso poseían mejor actitud hacia la investigación, la edad de los encuestados no tuvo relación directa con la actitud hacia la investigación. Se incluyó la variable escolaridad de los padres, esperando una correlación positiva entre actitud hacia la investigación de los estudiantes y la escolaridad de los padres, sin embargo, el resultado no fue el esperado y no hubo correlación.
En un estudio reciente se evaluó la actitud hacia la educación en línea por parte de estudiantes universitarios guatemaltecos 43. Se observó que los estudiantes con experiencia tecnológica, o que tomaron cursos en línea previamente, tuvieron una mejor actitud hacia la educación en línea y experimentan menos estrés. En este contexto, podemos hipotetizar que existe una correlación entre conocimientos tecnológicos y actitud hacia la investigación en un contexto de educación en línea. Se recomienda explorar en un futuro esa posibilidad.
Finalmente, se considera que una limitación importante del estudio es que no se hallaron reportes para realizar una comparación directa con otro estudio similar llevado a cabo en un contexto de educación a distancia, por lo que, los resultados fueron comparados con los antecedentes de estudios de actitud hacia la investigación en modalidad escolarizada, como se ha revelado en esta discusión. Este hecho invita a realizar estudios similares, en una muestra mayor de estudiantes del área de la salud en escuelas públicas y particulares, para poder establecer nuevas correlaciones y variables de estudio.
Conclusiones
La actitud hacia la investigación en estudiantes universitarios de Hidalgo, México, en un contexto de educación a distancia fue mala, con tendencia hacia una actitud regular. Sin embargo, resaltó el hecho de que los estudiantes consideraron la investigación como un componente importante en su formación y en los primeros años de carrera parecen tener una buena actitud hacia la investigación, sin embargo, esta va disminuyendo producto de las experiencias dentro de su formación. Se deben repensar las estrategias que se utilizan para promover la investigación en los estudiantes, ya que es una competencia necesaria en su formación, pero que una mala actitud puede generar un rechazo hacia la misma. En este sentido, se debe esperar una mejora continua en cuanto a la formación de recursos humanos con conocimientos básicos en investigación, para mejorar su relación con las ciencias y su entorno. Desarrollar una actitud positiva hacia la investigación permitirá a los estudiantes abordar los problemas a los que se enfrentan en los ámbitos académicos, laboral y personal, desde una perspectiva científica, situación de gran importancia para la enfermería puesto que abrirá caminos a nuevas ideas y generación de nuevo conocimiento en los procesos propios de esta ciencia. Se recomienda incentivar a las nuevas generaciones al aprendizaje de la investigación.