SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Disposición a pagar por servicios ecosistémicos hidrológicos en Xalapa, Veracruz, MéxicoPérdida de cobertura vegetal riparia por acciones de desazolve del río Pitillal en Jalisco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.29 no.2 Chapingo may./ago. 2023  Epub 05-Abr-2024

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.08.059 

Artículos científicos

Partición de la precipitación en dos arbóreas leguminosas nativas en la región Andina, Colombia

Miguel Á. Pabón-Morales1 
http://orcid.org/0000-0001-5919-3394

Andrés I. Prato1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9794-6094

Kelly C. Tonello2 
http://orcid.org/0000-0002-7920-6006

Jhon J. Zuluaga-Peláez3 
http://orcid.org/0000-0001-8302-5227

Pilar E. Bucheli-León4 
http://orcid.org/0000-0002-4470-0354

Marcos V. Winckler-Caldeira5 

1Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Centro de Investigación La Suiza. km 32 vía al Mar, vereda Galápagos, Rionegro. Santander, Colombia.

2Universidade Federal de São Carlos/Campus Sorocaba, rodovia João Leme dos Santos (SP-264). km 110, bairro do Itinga, Sorocaba. São Paulo, Brasil.

3Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Centro de Investigación Nataima. km 9 vía Espinal - Ibagué. Tolima, Colombia.

4Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Sede Cúcuta. Calle 6N, 1AE-196, barrio Ceiba II, Cúcuta. Norte de Santander, Colombia.

5Universidade Federal do Espirito Santo. Avenida Governador Carlos Lindenberg 316, Centro, CEP 29.550-000, Jerônimo Monteiro. Espírito Santo, Brasil.


Resumen

Introducción:

En la ecología forestal y reforestación, la comprensión del balance hidrológico y estructura del dosel puede ayudar a predecir la productividad de las plantaciones.

Objetivos:

Monitorear la redistribución de la precipitación incidente en una plantación de Schizolobium parahyba (Vell.) S. F. Blake y Samanea saman (Jacq.) Merril y su relación con la apertura del dosel e índice de área foliar.

Materiales y métodos:

La redistribución de la precipitación incidente se monitoreó durante un año en una plantación de S. parahyba (4.4-5.4 años) y S. saman (5.8-6.8 años) en Rionegro, Santander, Colombia. En cada plantación se instalaron pluviómetros lineales debajo de las copas y alrededor del fuste de los árboles seleccionados.

Resultados y Discusión:

La precipitación interna (Pi), pérdidas por interceptación del dosel (I) y escurrimiento fustal (Ef) en los 12 meses correspondieron al 77.5, 22.3 y 0.44 %, respectivamente, en relación con la precipitación incidente para S. parahyba (2 270 mm) y al 84.7, 15.3 y 0.05 %, respectivamente, para S. saman (2 140 mm). Para ambas especies, la Pi y la precipitación efectiva fue mayor (P < 0.05) en los dos periodos secos del año, mientras que la I y Ef fueron mayores en los dos periodos lluviosos. La apertura del dosel se correlacionó únicamente con la I y Pi en S. saman, mientras que el índice de área foliar no tuvo correlación con alguna variable.

Conclusión:

La distribución de la lluvia señala caminos diferentes en el mismo ambiente estudiado. Es importante investigar los procesos hidrológicos en los ambientes de reforestación considerando la morfología de las especies involucradas.

Palabras clave: Schizolobium parahyba; Samanea saman; índice de área foliar; apertura del dosel; precipitación interna

Abstract

Introduction:

Understanding the hydrological balance and canopy structure in forest ecology and reforestation can predict the productivity of plantations.

Objectives:

To monitor an incident rainfall partitioning in a plantation of Schizolobium parahyba (Vell.) S. F. Blake and Samanea saman (Jacq.) Merr. and its relationship with canopy openness and leaf area index.

Materials and methods:

Incident rainfall partitioning was monitored for one year in a plantation of S. parahyba (4.4-5.4 years) and S. saman (5.8-6.8 years) in Rionegro, Santander, Colombia. Each plantation had linear rain gauges installed under the canopy and around the stem of the trees selected.

Results and discussion:

Throughfall (Tf), canopy interception losses (I) and stemflow (Sf) in the 12 months corresponded to 77.5, 22.3 and 0.44 %, respectively, in relation to open precipitation for S. parahyba (2 270 mm) and to 84.7, 15.3 and 0.05 %, respectively, for S. saman (2 140 mm). For both species, Ip and effective precipitation were higher (P < 0.05) in the two dry periods of the year, while I and Sf were higher in the two rainy periods. Canopy openness was correlated only with I and Tf in S. saman, while leaf area index was not correlated with any variable.

Conclusion:

Rainfall partitioning points out different paths in the same studied environment. It is important to analyze the hydrological processes in reforestation environments by taking into account the morphology of the species involved.

Keywords: Schizolobium parahyba; Samanea saman; leaf area index; canopy openness; internal rainfall

Ideas destacadas:

  1. La repartición de las lluvias de Schizolobium parahyba y Samanea saman fue investigada.

  2. La precipitación efectiva en las dos especies fue mayor en los periodos secos.

  3. S. parahyba, como una especie de corteza lisa, tuvo más escurrimiento fustal que S. saman.

  4. El mayor índice de área foliar y corteza rugosa de S. saman ocasionaron menor interceptación.

  5. La apertura del dosel se correlacionó con variables de precipitación, pero el índice de área foliar no.

Introducción

Los procesos involucrados en la repartición de la lluvia en un ambiente forestal son influenciados por la estructura y composición de los árboles. Al interactuar con el bosque, algunas gotas de lluvia caen a través de las aberturas del dosel (precipitación interna), otras interactúan con las hojas y fuste de los árboles (escurrimiento fustal) y una parte retorna a la atmósfera por el proceso de evaporación (pérdidas por interceptación) (Bessi et al., 2018; Coenders-Gerrits et al., 2020; Tonello et al., 2021a). De esta manera, la precipitación interna y escurrimiento fustal forman una fracción de lluvia que alcanza el suelo de los bosques y que se conoce como precipitación neta o efectiva (Pereira et al., 2022; Tonello et al., 2021a) influenciando así el balance hidrológico.

No obstante, los resultados de la redistribución de la precipitación incidente en sus tres componentes (precipitación interna, escurrimiento fustal e interceptación) pueden variar ampliamente entre estudios de un mismo ecosistema (Freitas et al., 2016; Limin et al., 2015). Debido a la complejidad para comprender la interacción de las variables que influyen en estos procesos, normalmente estas se han dividido en las relacionadas con los eventos de lluvia o meteorológicas (duración e intensidad) y en las que caracterizan los rasgos morfológicos de los árboles (Tonello et al., 2021b; Zabret et al., 2018).

Una parte poco estudiada, pero relevante en el balance hídrico del bosque, es la estructura del dosel (Allen et al., 2020), donde las copas de los árboles son una variable importante en la repartición de la lluvia (Sadeghi et al., 2020; Sun et al., 2018; Tonello et al., 2021a). Especialmente en los bosques tropicales, la estacionalidad de los cambios ambientales entre los periodos secos y lluviosos causan varias reacciones en el crecimiento y regeneración de las plántulas y en la composición foliar de la copa. El índice de área foliar, que es la relación del área de tejido foliar por unidad horizontal de superficie, se considera el mayor descriptor de la estructura vegetal y tiene relación con el modelamiento climático, productividad, estado sanitario, agrometeorología e hidrología (Wang et al., 2018; Woodgate et al., 2015). Otro descriptor relevante es la apertura del dosel, que se define como la proporción de cielo despejado visto en todo el hemisferio desde un solo punto debajo del dosel, y el cual se relaciona con la cantidad y calidad de luz disponible y, por tanto, con los procesos ecológicos del sotobosque (Bessi et al., 2018; Hardwick et al., 2015; Huang et al., 2019). Desde el punto de vista ecohidrológico, la apertura del dosel también puede definir la cantidad de lluvia (y los elementos agregados a ella) que alcanza el piso forestal y que, finalmente, contribuirá para otros procesos como la infiltración o escurrimiento superficial (Friesen, 2020; Van Stan & Allen, 2020). En los proyectos de reforestación comercial, estos procesos son cruciales para estimar el agua que consigue llegar al piso forestal o se evapora (Momolli et al., 2019; Souza et al., 2019); sin embargo, son pocos los estudios desarrollados en el trópico que investigan la repartición de la lluvia en esas situaciones.

En América tropical y subtropical, desde México hasta el sur de Brasil, dos leguminosas de crecimiento rápido conocidas como tambor (Schizolobium parahyba [Vell.] S. F. Blake) y samán (Samanea saman [Jacq.] Merril) se han explotado para diversos usos; por ejemplo, en Brasil existe interés reciente en S. parahyba para la obtención de celulosa y papel, tanto como plantación pura o en los sistemas agroforestales, pues la especie es tolerante a la baja fertilidad y fuerte acidez natural del suelo (Barroso et al., 2018). En los sistemas silvopastoriles, las vainas de S. saman son un suplemento dietario en la alimentación de rumiantes o aves de corral, en especial, durante los periodos secos. Debido a su gran porte, S. saman proporciona un buen porcentaje de sombra, siendo de interés también en la arborización urbana por su atractivo visual (Vinodhini & Rajeswari, 2018).

El presente estudio tuvo como objetivo monitorear durante un año la repartición de lluvia en una parcela experimental con reforestación usando S. parahyba y S. saman, y determinar cómo los posibles cambios de la estructura del dosel se relacionan con la dinámica de interceptación de las precipitaciones; es decir, la precipitación interna y escurrimiento fustal.

Materiales y métodos

Sitio experimental

El área experimental se localiza en el centro de investigación La Suiza de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), municipio de Rionegro, departamento de Santander, región Andina de Colombia (7° 22’ 10” N, 73° 10’ 39” O; 550 m de elevación). Esta región típica del clima tropical ecuatorial (Af) posee un régimen bimodal de las precipitaciones. Los registros históricos de 1989 a 2018 indican, en promedio, 27.8 ± 0.5 °C y 1 962 ± 281 mm∙año-1 (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], 2022).

Monitoreo de parámetros hidrometereológicos

La precipitación en abierto o incidente, la precipitación interna también conocida como directa y el escurrimiento fustal se monitorearon del 15 febrero del 2019 al 15 febrero 2020 para S. parahyba (4.4-5.4 años) y del 1 julio del 2020 al 30 junio del 2021 para S. saman (5.8-6.8 años), en una parcela de 1 000 m2 por especie.

Las plántulas de seis meses de edad producidas a partir de semilla comercial se establecieron en septiembre del 2014 con una densidad de siembra de 5 m x 5 m (400 árboles∙ha-1). Las variables de sobrevivencia, diámetro a la altura del pecho (DAP: 1.3 m sobre el nivel del suelo), altura total y al inicio de la copa, área de la proyección de copa, ancho del dosel del árbol y textura de la corteza se obtuvo en el inventario forestal de las parcelas. La altura total se calculó con clinómetro (Pm-5/360 P, Suunto) y el DAP se midió con cinta diamétrica. En el monitoreo del S. parahyba, la precipitación incidente (mm) se estimó a través de la media de tres colectores PVC de 11.4 cm de diámetro a 1.3 m sobre el suelo, conforme la metodología de Ferreto et al. (2021), mientras que para S. saman, los registros se obtuvieron a partir de una estación climática móvil (Watchdog 2900ET) (Figura 1A y 1C). Ambos instrumentos de medición se instalaron en área despejada a 500 m de la parcela experimental.

En el área central de cada parcela y debajo del dosel, la precipitación interna se colectó mediante cuatro pluviómetros lineales PVC de 10.5 cm ancho x 312 cm largo x 7 cm alto, a 60 cm sobre el suelo y con pendiente del 7 %. Dos pluviómetros se instalaron en la posición del surco (Figura 1B) y dos entre los surcos de los árboles (Figura 1D). La cantidad de lluvia se calculó al dividir el volumen del agua colectada (L) entre el área del colector (m2).

El escurrimiento fustal se cuantificó en tres (S. parahyba) y cinco (S. saman) árboles similares al valor DAP medio de la parcela. En el árbol seleccionado se instaló una manguera plástica de 1 in (2.54 cm) a 1.3 m encima del suelo en espiral, cortada longitudinalmente y sellada con silicona, completando al menos una vuelta al fuste (Figura 1B y 1D). El agua escurrida por el fuste se drenó por la manguera y se almacenó en colectores de 15 L. Los volúmenes de escurrimiento por el fuste (L) se dividieron por el área de copa (m2) proyectada de cada árbol, calculada a partir de ocho radios de copa direccionales (Tonello et al., 2014). Debido a las restricciones de desplazamiento al sitio experimental, la precipitación interna y el escurrimiento fustal se cuantificaron simultáneamente con periodicidad semanal, para así obtener el acumulado mensual; es decir, una colecta en campo pudo incluir uno o varios eventos de lluvia.

La precipitación efectiva correspondió a la suma del agua escurrida por los fustes y la precipitación interna en cada formación forestal, y las pérdidas por interceptación mensual se obtuvieron por la diferencia entre la precipitación incidente y precipitación efectiva.

Figura 1 Ilustración del monitoreo anual de la precipitación incidente (A y C) y precipitación interna y escurrimiento fustal (B y D) de Schizolobium parahyba y Samanea saman en Rionegro, Santander, Colombia. 

Evaluación de la estructura del dosel

En la misma parcela del monitoreo hidrometeorológico y otra localizada a 500 m con el mismo tamaño, distancia de siembra y edad, se capturaron fotografías hemisféricas acoplando un lente fisheye - 180° a la cámara de un teléfono Android 6.0. La posición nivelada con un soporte fijo y definida en el área central de cada parcela a 1.3 m de altura fue georreferenciada con GPS; el norte magnético correspondió a la parte superior de la fotografía. La actividad se realizó cada dos semanas procurando un día con cielo nublado uniforme y baja velocidad del viento evitando la exposición de la luz solar al lente.

Durante los 12 meses de monitoreo (S. parahyba = 15 febrero del 2019 al 15 febrero del 2020 y S. saman = 1 julio del 2020 al 30 junio del 2021) se tomaron 46 fotografías hemisféricas de alta resolución (3 264 x 2 448 megapíxeles) por especie que se guardaron en formato JPEG. Estas se analizaron con el software gratuito GLA 2.0 (Frazer et al., 1999) ajustando las regiones a 16 azimut y 9 zenit. Durante el procedimiento de clasificación de la fotografía entre blancos (cielo) y negros (no cielo o vegetación, tanto follaje como madera) conocido como ‘binarización’, un mismo usuario experimentado (primer autor) determinó el mejor umbral en la escala de grises para cada una de las fotografías hemisféricas. El software estimó el índice de área foliar (IAF , m2∙m-2) y apertura del dosel (AD, %). Los resultados de las dos mediciones registradas por mes se promediaron para obtener el valor medio mensual.

Análisis estadístico

Con base en los registros mensuales, los datos de la repartición de la precipitación incidente anual de cada especie se distribuyeron en un periodo lluvioso (marzo a mayo y septiembre a noviembre) y seco (junio a agosto y diciembre a febrero) y se compararon mediante la prueba paramétrica t-student, una vez que se atendieron los supuestos de normalidad (prueba de Shapiro-Wilk) y homocedasticidad de las varianzas (prueba de Levene). Con el fin de identificar un posible efecto lineal de la precipitación interna, escurrimiento fustal y precipitación efectiva en función de la precipitación incidente, los datos mensuales acumulados de los 12 meses por especie se sometieron a un análisis de regresión lineal. Finalmente, se usó la correlación de Pearson para analizar la relación de la apertura del dosel y el IAF mensual con la precipitación interna, escurrimiento fustal, pérdidas por interceptación y precipitación efectiva, como porcentaje de la precipitación incidente mensual. Todos los análisis se realizaron con el programa estadístico SAS 9.4 al 5 % de significancia.

Resultados

La información obtenida del inventario forestal de las parcelas de monitoreo hidrometeorológico de S. parahyba y S. saman se muestra en el Cuadro 1. La precipitación incidente fue similar entre los dos periodos de monitoreo. Los meses considerados de lluvia (marzo a mayo y septiembre a noviembre) sumaron 1 292 mm para S. parahyba y 1 482 mm para S. saman, superior en 4.3 y 19.7 %, respectivamente, a la media histórica de la región (Figura 2).

Cuadro 1 Variables obtenidas en la parcela de monitoreo hidrometeorológico de Schizolobium parahyba y Samanea saman a los 4.4 años y 5.8 años de plantación, respectivamente, en Rionegro, Santander, Colombia. 

Especie Sobrevivencia (%) DAP (cm) Altura (m) AIC (m) APC (m2) Relación A:AN Textura de corteza
S. parahyba 93.9 19.2 ± 3.8 20.6 ± 2.6 7.1 ± 2.4 67.3 ± 30.6 2.4 ± 0.5 lisa
S. saman 100 19.4 ± 3.0 13.6 ± 1.9 3.6 ± 0.8 86.2 ± 27.5 1.3 ± 0.3 rugosa

DAP = diámetro a la altura de pecho (1.3 m encima del suelo), AIC = altura inicio de copa, APC = área de la proyección de la copa, A:AN = relación entre la altura y ancho del dosel del árbol. ± desviación estándar de la media.

Figura 2 Valores mensuales de la precipitación histórica (1983-2018) y observada (2019-2021) durante el periodo de monitoreo anual de Schizolobium parahyba y Samanea saman en Rionegro, Santander, Colombia. Las barras de variación representan la desviación estándar de la precipitación histórica. 

La menor contribución para la precipitación efectiva fue observada enS. parahyba con 78.3 % de la precipitación incidente, donde la precipitación interna y el escurrimiento fustal correspondieron al 77.5 y 0.46 %, respectivamente (Cuadro 2). A pesar de que 57 % del total estuvo concentrado en el periodo lluvioso, la precipitación interna como porcentaje de la precipitación incidente fue ligeramente mayor (P = 0.0107) durante el período seco frente al lluvioso (79.6 % versus 76.0 %, respectivamente). El escurrimiento fustal no tuvo diferencias significativas (P = 0.5738) entre ambos periodos (46 %). Las pérdidas por interceptación variaron entre 20.5 a 24.8 %, con mayor porcentaje en el periodo lluvioso (P = 0.0106).

Cuadro 2 Valores acumulados de precipitación interna (Pi), escurrimiento fustal (Ef), pérdidas por interceptación (I) y precipitación efectiva (Pe) en relación (%) con la precipitación incidente (P) durante el monitoreo anual realizado en Schizolobium parahyba y Samanea saman en Rionegro, Santander, Colombia. 

Especie Periodo P (mm) Pi Ef Pe I
(mm) (%) (mm) (%) (mm) (%) (mm) (%)
S. parahyba lluvioso 1 292 982 76.0 b 5.9 0.46 ns 988 76.5 b 304 23.5 a
seco 978 779 79.6 a 4.5 0.46 ns 783 80.0 a 195 20.0 b
total anual 2 270 1 761 77.5 10.5 0.46 1 771 78.3 499 22
S. saman lluvioso 1 482 1 239 83.6 b 0.95 0.12 a 1 240 83.7 b 242 16.3 a
seco 652 568 87.1 a 0.26 0.03 b 568 87.2 a 84 12.8 b
total anual 2 134 1 807 84.7 1.21 0.06 1 808 84.7 326 15.3

Medias seguidas por letras distintas en las columnas indican diferencias significativas (P < 0.05) entre el periodo lluvioso y seco, de acuerdo con la prueba t-student (P = 0.05). ns = no significativo.

En S. saman, la precipitación efectiva correspondió al 84.8 %, distribuido en 84.7 % de precipitación interna y 0.06 % del escurrimiento fustal. Entre los periodos, la precipitación interna tuvo mayor contribución (P = 0.0147) durante el periodo seco que en el lluvioso. El escurrimiento fustal tuvo comportamiento inverso (P = 0.0479). Las pérdidas por interceptación variaron entre 12.8 a 16.3 %, en relación con la precipitación incidente, con mayor registro en el periodo lluvioso (P = 0.0106). Dicho aumento del 27.5 % fue relativamente más fuerte que lo observado en S. parahyba (+17.5 %; Cuadro 2). Estadísticamente, se encontraron diferencias en la precipitación efectiva anual entre los dos periodos.

De acuerdo con la Figura 3, las dos especies tuvieron una fuerte respuesta lineal positiva y significativa de la precipitación interna y la efectiva (R2 > 0.93) con respecto a la precipitación incidente, pero la respuesta fue baja en las pérdidas por interceptación (R2 entre 0.33 a 0.58). El escurrimiento fustal también tuvo una respuesta positiva lineal con R2 = 0.74.

Figura 3 Regresión lineal entre la precipitación incidente y la precipitación interna (Pi), escurrimiento fustal (Ef), pérdidas por interceptación (I) y precipitación efectiva (Pe) en Schizolobium parahyba (A, B, C y D) y y Samanea saman (E, F, G y H) en Rionegro, Santander, Colombia. Significancia estadística: *P < 0.05 y **P < 0.01. 

Evaluación de la estructura del dosel

La Figura 4 muestra el análisis de las fotografías hemisféricas con una marcada variación mensual de la estructura del dosel en ambas especies. En el caso del S. parahyba, en febrero del 2019, la apertura del dosel inició con un valor bajo (38 %), pero incrementó paulatinamente hasta alcanzar un máximo en abril 2019 (52.6 %). En total se presentaron cuatro picos mínimos y tres máximos durante el año de monitoreo (media = 46.0 ± 8.9 %). El comportamiento del IAF fue inverso; es decir, al iniciar el monitoreo en febrero 2019 fue máximo (1.26 m2∙m-2; Figura 5A) cayendo a un mínimo en abril 2019 (0.68 m2∙m-2; Figura 5B). La media fue de 0.99 ± 0.3 m2∙m-2.

Figura 4 Valores mensuales del índice de área foliar y apertura del dosel durante el periodo de monitoreo anual en Schizolobium parahyba y Samanea saman en Rionegro, Santander, Colombia. Las barras de variación representan el error estándar de la media (n = 2). 

El patrón fue diferente en S. saman porque iniciando en julio 2020, el valor de la apertura del dosel fue mínima (28.2 %) y se mantuvo estable unos meses, pero a partir de diciembre 2020 (44.5 %) incrementó hasta alcanzar un pico máximo único en enero 2021 (64.9 %). La media fue de 39.8 ± 10.5 %. El IAF inició con un valor máximo en julio 2020 (1.51 m2∙m-2; Figura 5C) y disminuyó al mínimo en enero 2021 (0.60 m2∙m-2; Figura 5D). La media fue de 1.51 ± 0.2 m2∙m-2. De acuerdo con el Cuadro 3, únicamente en esta especie se observó correlación lineal negativa entre la apertura del dosel con la precipitación interna y precipitación efectiva (r = -0.64, P = 0.02), y una correlación lineal positiva entre la apertura del dosel y las pérdidas por interceptación (r = 0.64, P = 0.02); sin embargo, en estas correlaciones, el análisis de regresión lineal mostró nula significancia y valores de R2 menores de 0.12.

Figura 5 Procesamiento de fotografías hemisféricas mediante el sofware GLA 2.0 para el monitoreo anual de la estructura del dosel en Schizolobium parahyba (índice de área foliar máximo en mayo 2020 [A] y mínimo en febrero 2021 [B]) y Samanea saman (índice de área foliar máximo en julio 2020 [C] y mínimo en enero 2021 [D]) en Rionegro, Santander, Colombia. 

Cuadro 3 Coeficientes de correlación de Spearman entre las variables de precipitación versus índice de área foliar (IAF) y apertura dosel (AD) de Schizolobium parahyba y Samanea saman en Rionegro, Santander, Colombia. 

Especie Estructura del dosel Precipitación interna (mm) Escurrimiento fustal (mm) Pérdidas por interceptación (mm) Precipitación efectiva (mm)
S. parahyba LAI (m2∙m-2) -0.28 (P = 0.35) 0.13 (P = 0.68) 0.28 (P = 0.35) -0.28 (P = 0.35)
CO (%) 0.19 (P = 0.54) -0.18 (P = 0.56) -0.19 (P = 0.54) 0.19 (P = 0.54)
S. saman LAI (m2∙m-2) 0.22 (P = 0.48) 0.25 (P = 0.44) -0.22 (P = 0.48) 0.22 (P = 0.48)
CO (%) -0.64 (P = 0.02) -0.22 (P = 0.50) 0.64 (P = 0.02) -0.64 (P = 0.02)

Discusión

Los valores de precipitación interna, pérdidas por interceptación y escurrimiento fustal, como fracción de la precipitación incidente, variaron ampliamente entre las especies; los resultados se asemejaron a los reportados por Freitas et al. (2016) y Limin et al. (2015) en regiones del bosques tropical y subtropical caducifolio, quienes señalaron valores de 70 a 90 % de precipitación interna, 10 a 30 % de pérdidas por interceptación y 1 a 3 % de escurrimiento fustal. En el contexto de las dos plantaciones, suponiendo las mismas condiciones meteorológicas y cantidad de precipitación incidente, aunque el dosel del S. parahyba interceptó mayor cantidad de lluvia tuvo también mayores volúmenes de agua que alcanzaron el suelo en forma de escurrimiento fustal (22.7 %, cuando se compara con S. saman (15.3 %). Estas diferencias pudieron ser ocasionadas, además de la intensidad y frecuencia de las precipitaciones en cada periodo de monitoreo, por la naturaleza de la corteza del fuste y la arquitectura del árbol (Tonello et al., 2021b). Con respecto al DAP, no hubo diferencias significativas entre las dos especies (19.4 a 21.6 cm; t = 0.2857) para los árboles seleccionados. Se ha demostrado que estas variables influyen en el escurrimiento fustal entre los árboles (Ferreto et al., 2021; Tonello et al., 2021b). Lo anterior sugiere que la superficie lisa de la corteza de S. parahyba, copa más rectangular y un fuste recto con inicio de la ramificación en el último tercio (Figura 6A y 6B) jugaron un rol en las diferencias observadas. Contrariamente, la superficie de S. saman presenta la corteza rugosa o escamosa, copa más cuadrada, un fuste menos erecto e inicio de ramificación en el primer tercio (Figura 6C y 6D). En las 30 especies más comunes de la sabana del Cerrado (Brasil), Tonello et al. (2021b) encontraron que el volumen del escurrimiento fustal, como proporción de la precipitación incidente, aumentó cuando la superficie de la corteza fue lisa y la relación altura-ancho del dosel fue mayor; es decir, árboles con ramas más inclinadas.

Figura 6 Ilustración de textura de la corteza, rectitud del fuste e inicio de la ramificación en Schizolobium parahyba (A y B) y Samanea saman (C y D) en Rionegro, Santander, Colombia. 

El escurrimiento fustal es un proceso particularmente importante en ambientes antrópicos, ya que permite que el agua de la lluvia sea canalizada para el suelo con una menor velocidad, lo que promueve la infiltración y reducción de la erosión del suelo por escorrentía. La diferencia de los procesos hidrológicos entre las dos especies estudiadas reafirma que la estructura de los árboles define los caminos de flujo preferencial de agua conectando el dosel y el subsuelo más profundo (Metzger et al., 2021).

Por otro lado, a pesar de que el escurrimiento fustal como porcentaje de la precipitación incidente fue menor frente a los otros componentes en las dos especies (<0.5 %, Cuadro 2), estos volúmenes pequeños son un suplemento concentrado importante de agua y nutrientes al suelo forestal (Niemeyer et al., 2014; Tonello et al., 2021a), contaminantes (Ponette-González et al., 2020), materia inorgánica (Cayuela et al., 2019) y metazoarios (Guidone et al., 2021; Lima et al., 2022; Ptatscheck et al., 2018). En el caso de S. parahyba, un estudio reciente apuntó que cerca de 16 individuos∙L-1 de artrópodos (Insecta + Collembola + Arachnida) son transportados por el escurrimiento fustal (Lima et al., 2022). Este es un aspecto importante, puesto que los canales abiertos por esos artrópodos pueden afectar las tasas de absorción y percolación de agua, la aireación del suelo, estructura de la comunidad de la fauna del suelo que vive cerca de los troncos de los árboles, y causar efectos potenciales indirectos del flujo del tronco en esta comunidad cercana al fuste, como el pH del suelo (Jozwiak et al., 2013; Kaneko & Kofuji, 2000).

En S. parahyba, Pineda-Herrera et al. (2012) encontraron que la caída de hojas se relacionó negativamente con la precipitación, mientras para la brotación foliar sucedió lo contrario en la selva húmeda de Oaxaca, México, caracterizada por la estacionalidad de las lluvias. En el presente estudio, se constató que las medias del IAF (1 m2∙m-2; 0.13 a 0.9 m2∙m-2) y apertura del dosel (50 %; entre 42 y 85 %) en S. parahyba fueron parecidas a las encontradas durante la mitad del periodo seco para un bosque caducifolio en Brasil (Freitas et al., 2016). Por eso, se hace evidente en próximos estudios realizar monitoreos en la fenología de las especies.

Los porcentajes altos de interceptación por el dosel forestal son asociados con valores altos de IAF (Ferreto et al., 2021), como ocurrió en S. saman, cuyas copas fueron más densas durante más meses frente a S. parahyba (Cuadro 3; Figura 4). De acuerdo con Kaushal et al. (2017) y Tonello et al. (2021a), la velocidad y dirección del viento, fenología, forma y orientación de las hojas, patrón y ángulo de ramificación, y otras propiedades del dosel, que no se evaluaron en el presente estudio, también influencian la redistribución de las precipitaciones. Este hecho podría justificar la falta de correlación observada en S. parahyba. Limin et al. (2015) no encontraron correlación significativa entre la precipitación interna y la apertura del dosel de Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L. M. Perry, siendo los valores de R2 muy bajos (0.05). Lo mismo ocurrió en Eucalyptus benthamii Maiden & Cambage y Eucalyptus dunnii Maiden, entre la precipitación interna y el IAF con un R2 menor de 0.36 (Ferreto et al., 2021). Cuanto mayor es la copa de los árboles, mayor es el área de captación de lluvia; no obstante, otros mecanismos influenciarán el camino posterior de esa porción interceptada.

Finalmente, es importante resaltar que, de acuerdo con el IDEAM (2015), 7.6 % (232 000 ha) de la superficie terrestre del departamento de Santander presenta grados de erosión severo (horizontes superficiales del suelo completamente removidos y horizontes subsuperficiales expuestos) y muy severo (pérdida total de los horizontes superficiales y pérdida parcial de los horizontes subsuperficiales del suelo). De ese modo, los estudios y el monitoreo efectivo de los procesos hidrológicos, tanto de áreas degradadas como en proceso de restauración forestal (nativa o introducida) o inclusive áreas de sobrexplotación forestal son de extrema importancia y urgencia, para el subsidio de acciones sustentables y de conservación del suelo y agua. Esto podría minimizar las etapas severas de degradación que pueden también volverse irreversibles, particularmente en el departamento de Santander y otras áreas tropicales de la región Andina de Colombia.

Conclusiones

La distribución de la lluvia de cada especie señala caminos diferentes en el mismo ambiente estudiado, especialmente en relación con la estacionalidad de las lluvias; sin embargo, la mayor precipitación efectiva se asoció con el periodo seco en ambas especies. Si bien, Samanea saman tuvo un índice de área foliar más alto, la reforestación provocó menor interceptación de lluvia, mayor volumen de precipitación efectiva y escorrentía por el tronco más baja que S. parahyba. Por otro lado, la dinámica de la repartición de la lluvia, en especial los procesos de precipitación interna e interceptación se correlacionaron con la apertura del dosel solamente en la población de S. saman. Esta información refuerza la importancia de investigar los procesos hidrológicos en los ambientes de reforestación considerando la estructura morfológica de las especies involucradas, así como la estacionalidad de las lluvias.

Agradecimientos

Los autores agradecen a AGROSAVIA adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR) por el financiamiento de este estudio como parte del proyecto de investigación “Estrategias de planificación y manejo de plantaciones forestales en agroecosistemas de Colombia (código: 102-P1001200)” vinculado a la Red de Innovación de Cultivos Permanentes de AGROSAVIA.

REFERENCIAS

Allen, S., Aubrey, D., Bader, M., Coenders-Gerrits, M., Friesen, J., Gutmann, E., Guillemette, F., Jiménez-Rodríguez, C., Keim, R. F., Klamerus-Iwan, A., Mendieta-Leiva, G., Porada, P., Qualls, R. G., Schilperoort, R., Stubbins, A., & Van Stan II, J. T. (2020). Key questions on the evaporation and transport of intercepted precipitation. In J. T. Van Stan II, E. Gutmann, & J. Friesen (Eds.), Precipitation partitioning by vegetation (pp. 269-280). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-030-29702-2_16 [ Links ]

Barroso, D. G., Souza, M., Oliveira, T., & Siqueira, D. (2018). Growth of Atlantic Forest trees and their influence on topsoil fertility in the southeastern Brazil. CERNE, 24(4), 352‒359. https://doi.org/10.1590/01047760201824042605 [ Links ]

Bessi, D., Dias, H., & Tonello, K. C. (2018). Rainfall partitioning in fragments of Cerrado vegetation at different stages of conduction of natural regeneration. Árvore, 42(2), e420215, 1‒11. doi: 10.1590/1806-90882018000200015 [ Links ]

Cayuela, C., Levia, D. F., Latron, J., & Llorens, P. (2019). Particulate matter fluxes in a Mediterranean mountain forest: Interspecific differences between throughfall and stemflow in oak and pine stands. Journal of Geophysical Research - Atmospheres, 124(9), 5106-5116. https://doi.org/10.1029/2019JD030276 [ Links ]

Coenders-Gerrits, M., Schilperoort, B., & Jiménez-Rodríguez, C. (2020). Evaporative processes on vegetation: An inside look. In J. Van Staan, E. Gutmann, & J. Friesen (Eds.), Precipitation partitioning by vegetation: A global synthesis precipitation (pp. 35‒48). Springer Nature. [ Links ]

Ferreto, D., Reichert, J. M., Cavalcante, R., & Srinivasan, R. (2021). Rainfall partitioning in young clonal plantations Eucalyptus species in a subtropical environment, and implications for water and forest management. International Soil and Water Conservation Research, 9(3), 474‒484. https://doi.org/10.1016/j.iswcr.2021.01.002 [ Links ]

Frazer, G., Canham, C., & Lertzman, K. (1999). Gap Light Analyzer (GLA) (version 2.0: Imaging software to extract canopy structure and gap light transmission indices from true-color fisheye photographs [software]. https://www.caryinstitute.org/science/our-scientists/dr-charles-d-canham/gap-light-analyzer-glaLinks ]

Freitas, J. P., Dias, J., Silva, E., & Tonello, K. C. (2016). Net precipitation in a semideciduous forest fragment in Viçosa city, MG. Árvore, 40(5), 793-801. https://doi.org/10.1590/0100-67622016000500003 [ Links ]

Friesen, J. (2020). Flow pathways of throughfall and stemflow through the subsurface. In J. Van Stan, E. Gutmann, & J. Friesen (Eds.), Precipitation partitioning by vegetation (pp. 215-228). Springer Nature. https://doi.org/10.1007/978-3-030-29702-2_13 [ Links ]

Guidone, M., Gordon, D. A., & Van Stan, J. T. (2021). Living particulate fluxes in throughfall and stemflow during a pollen event. Biogeochemistry, 153, 323-330. https://doi.org/10.1007/s10533-021-00787-7 [ Links ]

Hardwick, S., Toumi, R., Pfeifer, M., Turner, E., Nilus, R., & Ewers, R. (2015). The relationship between leaf area index and microclimate in tropical forest and oil palm plantation: forest disturbance drives changes in microclimate. Agricultural and Forest Meteorology, 201, 187‒195. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2014.11.010 [ Links ]

Huang, R., Jia, X., Ou, Y., Xu, M., Xie, P., & Su, Z. (2019). Monitoring canopy recovery in a subtropical forest following a huge ice storm using hemispherical photography. Environmental Monitoring and Assessment, 191(355), 1‒13. https://doi.org/10.1007/s10661-019-7500-6 [ Links ]

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia. IDEAM-MADS. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023648/Sintesis.pdfLinks ]

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2022). Consulta y descarga de datos hidrometeorológicos [Conjunto de datos]. http://dhime.ideam.gov.co/atencionciudadano/Links ]

Jozwiak, M. A., Kozłowski, R., & Jozwiak, M. (2013). Effects of acid rain stemflow of beech tree (Fagus sylvatica L.) on macro-pedofauna species composition at the trunk base. Polish Journal of Environmental Studies, 22(1), 149‒157. http://www.pjoes.com/pdf-88963-22822?filename=Effects%20of%20Acid%20Rain.pdfLinks ]

Kaneko, N., & Kofuji, R. (2000). Effects of soil pH gradient caused by stemflow acidification on soil microarthropod community structure in a Japanese red cedar plantation: An evaluation of ecological risk on decomposition. Journal of Forest Research, 5(3), 157‒162. https://doi.org/10.1007/BF02762395 [ Links ]

Kaushal, R., Kumar, A., Alam, N., Mandal, D., Jayaparkash, J., Tomar, M. Patra S., Gupta, A. K., Mehta, H., Panwar, P., Chaturvedi, O. P., & Mishra, P. (2017). Effect of different canopy management practices on rainfall partitioning in Morus alba. Ecological Engineering, 102, 374‒380. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2017.02.029 [ Links ]

Lima, M. T., Urso-Guimaraes, M. V., Van Stan, J. T., & Tonello, K. C. (2022). Stemflow metazoan transport from common urban tree species (São Paulo, Brazil). Ecohydrology, e2517. https://doi.org/10.1002/eco.2517 [ Links ]

Limin, S., Oue, H., Sato, Y., Budiasa, W., & Indra, B. (2015). Partitioning rainfall into throughfall and interception loss in Clove (Syzygium aromaticum) plantation in upstream Saba River Basin, Bali. Procedia Environmental Sciences, 28, 280‒285. https://doi.org/10.1016/j.proenv.2015.07.036 [ Links ]

Metzger, J., Filipzik, J., Michalzik, B., & Hildebrandt, A. (2021). Stemflow infiltration hotspots create soil microsites near tree stems in an unmanaged mixed beech Frontiers in Forests and Global Change, 4, 1‒14. https://doi.org/ 10.3389/ffgc.2021.701293 [ Links ]

Momolli, D., Schumacher, M., Viera, M., Ludvichak, A., Guimarães, C., & De Souza, H. (2019). Incident precipitation partitioning: throughfall, stemflow and canopy interception in Eucalyptus dunnii Stand. Journal of Agricultural Science, 11(5), 372‒380. https://doi.org/10.5539/jasv11n5p372 [ Links ]

Niemeyer, R., Fremier, K., Heinse, W., Chávez-Human, W., & DeClerck, F. (2014). Woody vegetation increases saturated hydraulic conductivity in dry tropical Nicaragua. Vadose Zone Journal, 13(1), 1‒12. https://doi.org/10.2136/vzj2013.01.0025 [ Links ]

Pereira, L., Balbinot, L., Lima, M., Bramorski, J., & Tonello, K. C. (2022). Aspects of forest restoration and hydrology: the hydrological function of litter. Journal of Forestry Research, 33, 543‒552. https://doi.org/10.1007/s11676-021-01365-1 [ Links ]

Pineda-Herrera, E., Valdez-Hernández, J., & López-López, M. (2012). Fenología de Schizolobium parahyba y Vochysia guatemalensis en una selva alta perennifolia de Oaxaca, México. Botanical Sciences, 90(2), 185‒193. doi: 10.17129/botsci.483 [ Links ]

Ponette-González, A., Van Stan, J., & Magyar, D. (2020). Things seen and unseen in throughfall and stemflow. In J. Van Stan, E. Gutmann , & J. Friesen (Eds.), Precipitation partitioning by vegetation - A global synthesis (pp. 71‒87). Springer Nature. [ Links ]

Ptatscheck, C., Milne, P. C., & Traunspurger, W. (2018). Is stemflow a vector for the transport of small metazoans from tree surfaces down to soil? BMC Ecology, 18, 43. https://doi.org/10.1186/s12898-018-0198-4 [ Links ]

Sadeghi, S., Gordon, D., & Van Stan, J. (2020). A global synthesis of throughfall and stemflow hydrometeorology. In J. Van Stan, E. Gutmann , & J. Friesen (Eds.), Precipitation partitioning by vegetation (pp. 49‒70). Springer Nature. [ Links ]

SAS Institute Inc. (2013). Statistical analysis system. The SAS system for Windows version 9.4 [software]. https://www.sas.com/es_mx/software/stat.htmlLinks ]

Souza, H., Momolli, D., Ludvichak, A., Schumacher, M., & Malheiros, A. (2019). Linear regression of incident precipitation explains the throughfall, stemflow and interception by the Eucalyptus canopy under different fertilization management. Journal of Experimental Agriculture International, 33(4), 1‒11. https://doi.org/10.9734/JEAI/2019/v33i430147 [ Links ]

Sun, J., Yu, X., Wang, H., Jia, G., Zhao, Y., Tu, Z., Den, W., Jia, J., & Chen, J. (2018). Effects of forest structure on hydrological processes in China. Journal of Hydrology, 561, 187‒199. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2018.04.003 [ Links ]

Tonello, K., Gasparoto, E., Shinzato, E., Valente, R., & Dias, H. (2014). Precipitação efetiva em diferentes formações florestais na floresta nacional de Ipanema. Árvore, 38(2), 383‒393. https://doi.org/10.1590/S0100-67622014000200020 [ Links ]

Tonello, K., Rosa, A., Pereira, L., Matus, G., Guandique, M., & Navarrete, A. (2021a). Rainfall partitioning in the Cerrado and its influence on net rainfall nutrient fluxes. Agricultural and Forest Meteorology, 303, 1‒12. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2021.108372 [ Links ]

Tonello, K., Van Stan, J., Rosa, A., Balbinot, L., Pereira, L., & Bramorski, J. (2021b). Stemflow variability across tree stem and canopy traits in the Brazilian Cerrado. Agricultural and Forest Meteorology, 308-309, 1‒8. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2021.108551 [ Links ]

Van Stan, J., & Allen, S. (2020). What we know about stemflow’s infiltration area. Frontiers in Forests and Global Change, 3, 1‒7. https://doi.org/10.3389/ffgc.2020.00061 [ Links ]

Vinodhini, S., & Rajeswari, D. (2018). Review on ethnomedical uses, pharmacological activity and phytochemical constituents of Samanea saman (Jacq.) Merr. rain tree. Pharmacognosy Journal, 10(2), 202‒209. https://doi.org/10.5530/pj.2018.2.35 [ Links ]

Wang, J., Xiong, Q., Lin, Q., & Huang, H. (2018). Feasibility of using mobile phone to estimate forest leaf area index: a case study in Yunnan Pine. Remote Sensing Letters, 9(2), 180‒188. doi: 10.1080/2150704X.2017.1399470 [ Links ]

Woodgate, W., Jones, S., Suarez, L., Hill, M., John, D., Armston, J., Wilkes, P., Soto-Berelov, M., Haywood, A., & Mellor, A. (2015). Understanding the variability in ground-based methods for retrieving canopy openness, gap fraction, and leaf area index in diverse forest systems. Agricultural and Forest Meteorology, 205, 83‒95. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2015.02.012 [ Links ]

Zabret, K., Rakovec, J., & Šraj, M. (2018). Influence of meteorological variables on rainfall partitioning for deciduous and coniferous tree species in urban area. Journal of Hydrology, 558, 29‒41. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2018.01.025 [ Links ]

Recibido: 09 de Agosto de 2022; Aprobado: 06 de Marzo de 2023

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License