SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Luis Puelles Romero, Mítico Manet. Ideologías estéticas en los orígenes de la pintura moderna, Madrid, Abada Editores, Serie Estética, 2019Jorge Alberto Ramírez, El expresionismo poético de Alejandra Pizarnik, México, Universidad de Guanajuato, Colección de Estudios Literarios, 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Valenciana vol.13 no.25 Valenciana ene./jun. 2020  Epub 15-Jun-2020

 

Reseñas

Adriana López-Labourdette, Valeria Wagner y Daniel Bemgsch (eds.), Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina, Barcelona, Red Ediciones, 2018

Esther Argüelles Rozada* 

*Universidad de Guanajuato, México

López-Labourdette, Adriana; Wagner, Valeria; Bemgsch, Daniel. Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina. Barcelona: Red Ediciones, 2018.


A diferencia de la mayoría de acercamientos en torno a la cuestión de la migración, centrados de forma exclusiva en la ida, Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina, corona la vuelta como la protagonista del fenómeno. El regreso deviene en categoría fundamental, de carácter político y estético, alrededor de la que gravitará esta colección de ensayos.

Este libro problematiza la relación del sujeto migrante con su país de origen y el receptor y apunta que no todo se reduce al no siempre real sentimiento de nostalgia. El regreso resignifica la ida, como anuncian desde el prólogo “Indagaciones en torno a las culturas e imaginarios del retorno” Adriana López-Labourdette y Valeria Wagner. Por eso el ejemplo paradigmático de Ulises funciona como un leitmotiv en la obra: ese héroe que tardó tanto en regresar que parecía no querer hacerlo nunca. Cuando regresa, no reconoce su tierra y no es reconocido por esa Penélope que lo esperaba con ansias. La vuelta implica siempre una reconstrucción de la propia identidad.

El proyecto se enmarca en la sección del XXXIV Romanistentag, celebrado en Manheim entre el 26 y el 29 de julio de 2015. Aunque todos los artículos confluyen en esta apuesta por la perspectiva del regreso, el volver se considera desde tres puntos de vista, que coherentemente se plasman en una división de los textos en una estructura tripartita: “Regresos históricos / Historias del regreso”, “Regresos figurados” y “Tecla retorno”.

En el primer bloque, “Regresos históricos / Historias del regreso”, los artículos coinciden en otorgar documentos que tematizan el regreso desde distintos puntos de vista.

Se inicia con “Estar de nuevo entre nosotros. ‘Llegar’ de Tomás Segovia”, por Lilia Solórzano Esqueda. La investigadora recuerda el largo periplo de Segovia, en paralelo con todos aquellos españoles que no tuvieron más remedio que exiliarse por la Guerra Civil. Pero se anuncia desde el inicio que esta inestabilidad no es sinónimo para Segovia de una “desgarradura”. La única matria que le preocupa es la del lenguaje, vehículo que permite ese punto de encuentro con el otro. Así, se explica que nunca extrañe sus orígenes, porque su casa es, en realidad, el mundo.

En “Avatares cubanos del retorno en los tiempos de la cólera”, Iraida H. López nos muestra su proyecto en Facebook “Volver a Cuba/Returning to Cuba”, donde reúne relatos de cubanos que regresan después de su obligada marcha a los Estados Unidos. Si bien antes la narrativa era de una sola dirección, con la generación del 1.5, comienzan los relatos del retorno. Estos sujetos son mixtos tanto en el plano cultural y lingüístico, y Cuba representa un espacio conocido y extraño a la par, a veces reconstruido por la memoria familiar más que por la propia.

Carola Heinrich nos presenta “El Otro cubano. Emigración y regreso en la cuentística cubana contemporánea”, donde analiza los relatos “Sudoroso” de Alberto Guerra Naranjo, “En la Tierra de la Reina Maud” de Manuel Antonio Rodríguez y “Quebec-Habana-Quebec” de Dazra Novak. Aplica el concepto de translación o traducción cultural y observa cómo el racismo y la soledad son claves temáticas en dichos cuentos; el que vuelve lo hará desde una posición superior: la cultura aprendida en el extranjero y su logro de una mejor economía, le otorgarán la apariencia de un turista en su propia nación. Se concluye con que la identidad es un “constructo multicapas”, un conglomerado de todas esas divergencias culturales que ostenta el que retorna.

Le sigue “Camilo Henríquez y La Aurora de Chile: retorno-transferencia de saberes”, por Hans Fernández. Se explica la gestación del primer periódico chileno independentista. Se expone la figura de Camilo Hernández, quien va a Lima para formarse como sacerdote, donde la gran cultura humanística que alcanzaría no descuidaría lecturas de rebeldes ilustrados. A continuación, lo encontramos en Ecuador, donde se está librando la lucha por la independencia. Así, en su regreso, él no es el que era previamente, pues se convierte en un difusor del independentismo.

En “Volver a las raíces: la búsqueda de identidad en la narrativa interamericana”, Sebastian Imoberdorf apunta cómo es ya perfectamente distinguible una literatura interamericana, porque el tema de la migración entre países americanos ya es lo suficientemente recurrente como para que el término adquiera razón de ser. El autor se centra más en las relaciones con Estados Unidos y, en concreto, con protagonistas femeninos: aquí la tensión no será solo de origen étnico, clasista o generacional sino también un conflicto de género. Bajo esta perspectiva, analiza “Silent Dancing", de Judith Ortiz Cofer; “How the García girls lost their accents”, de Julia Álvarez; “Dreaming in Cuban”, de Cristina García, y “El cuaderno de Maya", de Isabel Allende.

Por último, en “La figura del migrante retornado a través de las políticas públicas: el caso ecuatoriano”, Emmanuelle Sinardet realiza un estudio de carácter histórico, demográfico y sociológico. Muestra de forma sistemática y rigurosa todos los datos referidos al ecuatoriano que migra a Estados Unidos y Europa. Sin embargo, Sinardet no se queda con el dato puramente estadístico, sino que revela las causas y factores para el retorno al Ecuador. También ilustra las diferentes políticas del país para solucionar la problemática, como el plan “Bienvenid@s a Casa”.

En el siguiente apartado, “Regresos figurados”, se vislumbra la gran cantidad de divergencias interpretativas sobre el retorno, capaz de otorgar un nuevo valor a dicho acontecimiento.

Comienza con “Figuras de la (imposible) vuelta en ‘El aire’ de Sergio Chejfec y ‘El pasado’ de Alan Pauls”, por Julio Ariza. Se muestra en ambos, al decir de Pauls, “la imposibilidad de volver al pasado e imposibilidad de salir de él”. “El aire” nos dibuja a una pareja conformada por un Ulises y una Penélope contemporáneos e invertidos en género. Su historia amorosa se vuelve irrecuperable, al sentirse ambos como dos extraños. En “El pasado”, conocemos a una pareja que, de tantos años conformada, parecía irrompible; pero cuando los miembros se dan cuenta de que su relación ha llegado a su perfección máxima, deciden separarse.

Después tenemos “Cuando volver es pura ilusión. La imposibilidad del regreso en ‘El sueño del retorno’ de Horacio Castellanos Moya”. María Teresa Laorden Albendea elige la figura del autor representante de los conflictos de Centroamérica. En “El sueño del retorno” conocemos a Erasmo, periodista exiliado en México. La autora comparará su figura con Ulises y también lo contrastará con Agamenón, ya que para ambos la vuelta puede implicar la muerte. La visión positiva del regreso se encuentra destruida, porque no es posible eliminar el horror que dejó la guerra.

En “Sufrir, amar, partir: ‘Mapa dibujado por un espía’ de Guillermo Cabrera Infante”, Cecilia Manzoni asume el reto de analizar un texto que roza los márgenes de la literatura, al poder etiquetarse como una bitácora de viaje. Plasma la vida de Pablo Agustín Aldama, asediada por el asfixiante sistema de vigilancia cubano. Este ambiente de pura desconfianza lo hará sentirse como un espía entre los que antes eran los suyos. Manzoni afirma que Cabrera Infante consigue, de esta manera, describir la pérdida de la propia patria sin caer en tintes melodramáticos.

Concluye este segundo bloque “Del retorno imposible al retorno ficticio. Estrategias literarias para (hacer) volver a Cuba”, de Claudia Hammerschmidt. Aquí vuelve a tratarse la generación del 1.5 o del guion; para la autora, el retorno para este grupo puede llegar a tematizarse tanto como un sueño como una pesadilla. Estudia a este respecto la narrativa de Cabrera Infante y de Leonardo Padura. Del segundo, “La novela de mi vida”, considera la confrontación entre la vida novelada de José María Heredia y la vida ficticia de Fernando Terry. En Cabrera Infante, Hammerschmidt se centra en cómo el regreso puede definirse para el autor como el “exorcismo de una obsesión”.

Finalmente, se cierra el volumen con el conjunto de “Tecla retorno”, que apuesta por reconfigurar el sentido que se le ha dado al concepto de regreso, despojándolo de sus manidas asociaciones con el sentimiento de añoranza.

Lo inicia Sandra Rudman con “Retornos hacia la sanación: La Danza de la Realidad (2013) de Alejandro Jodorowsky”. La estudiosa nos muestra cómo un autor puede convertirse, a un tiempo, en director y actor de su propia producción con la película autobiográfica La Danza de la Realidad. Este autor-director-actor lleva al receptor a descubrir cómo el sujeto está en continua transformación. Rudman concluye que en este tema, tan recurrente en Jodorowsky, se rastrea una clara influencia heracliteana, ya que el retorno funciona aquí como una imposibilidad ontológica.

Continúa “Las cosas por la mitad: regreso y devolución” por parte de Valeria Wagner. La novedad es que la autora se anima a tratar dos géneros artísticos más dejados de lado. Se trata de una canción del uruguayo Jaime Roos, titulada “Los Olímpicos”; y de la película argentina Seré Millones, basada en una historia real. El director invita a los verdaderos ex empleados del banco y militantes a volver a Argentina para recrear el salto al Banco Nacional de Desarrollo. Así, se reescribe la historia y lo que en su momento fue considerado un robo, ahora se entenderá como una expropiación, en un ejercicio de reconciliación con un conflictivo pasado histórico.

Para finalizar el volumen, Silvia Spitta contribuye con “An Urgent Imagination: migración, transculturación y vaivenes fronterizos (México / Estados Unidos)”. También Spitta insiste en la necesidad de diferenciar entre migrante y exiliado, pues el segundo debe batallar con un duro sentimiento de nostalgia. Ejemplifica con una crónica de Sergio Martínez, lo que le sirve a Spitta para caracterizar ese “desvanecimiento de la frontera” que se da en estos sujetos. También pueblan su artículo conmovedoras imágenes de familias que se reúnen a uno y otro lado de la reja de la frontera con Estados Unidos para almorzar y pasar el día. Asimismo, considera la obra del artista chileno Alfredo Jaar.

En definitiva, Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina problematiza la imagen edulcorada atribuida al retorno. El enfoque interdisciplinar combina textos de óptica más bien demográfica, con otros con un punto de vista literario, pero que alcanzan su unidad al dialogar con la política. El volumen establece que la emigración es un acontecimiento de carácter humano y que, por lo tanto, su estudio no puede ser reducido a estériles análisis socioeconómicos. El regreso, tradicionalmente dejado de lado, se convierte en el concepto clave para entender de forma más justa, sincera y completa todo relato, real o artístico, que tematice la vuelta.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons