Introducción
La empresa familiar (EF) es un sistema que opera desde la perspectiva del hogar y empresarial. Se caracteriza por la participación de familiares o grupos de familia en su estructura organizacional y directiva. Representan aproximadamente dos tercios del sector empresarial, a nivel mundial, y contribuyen cerca de la mitad del Producto Interno Bruto en un país (Lissoni, Pereira, Almeida, y Serra, 2010; Short, Payne, Brigham, Lumpkin, y Broberg, 2009). Sin embargo, su ciclo de vida en el mercado se ve afectado por la desconfianza que tienen los miembros familiares, especialmente de la alta dirección, por adoptar tecnologías innovadoras y el establecimiento de una gestión profesional (Zhang y Ma, 2009), toda vez que éstos temen perder la centralidad o misión del negocio, los valores y, en general, el enfoque familiar (Lissoni et al., 2010; Wijaya, 2008; Chittoor y Das, 2007).
Entre los modelos que hay en la literatura para entender el comportamiento de la EF, sobresale el modelo de los Tres círculos (Tagiuri y Davis, 1982), el cual da las bases para otros modelos que buscan explicar la dinámica de estas empresas; por ejemplo, el Modelo Holístico de la EF y su Entorno de Donckels y Fröhlich (1991) que integran los aspectos exógenos como la macroeconomía, sociedad y cultura para describir la dinámica de la EF. El Modelo del Proceso de Dirección Estratégica de Sharma, Chrisman y Chua (1997). El Modelo Tridimensional de Davis, Hampton y Lansberg (1997) que aborda la evolución de la empresa en términos de los tres subsistemas: Propiedad, Empresa y Familia. Modelo Organizativo del Proceso Estratégico de Ussman, Jiménez y García (2001) que adoptan la perspectiva de la gestión estratégica. El Modelo de los 5 círculos (Salas, 2004), compuesto por los elementos Propiedad, Empresa, Negocio, Gestión y Sucesión, los cuales permiten la continuidad de la empresa.
La academia tiene interés en estudiar los sistemas funcionales, la estrategia, la estructura y la transición de las empresas controladas por familias (Dekker, 2010). En la literatura de EF los temas de mayor estudio son la sucesión, supervivencia, liderazgo, poder de la organización, teoría de agencia e institucionalización (Dekker, Lybaert, Steijvers, y Depaire, 2015; Dekker, Lybaert, Steijvers, Depaire, y Mercken, 2013; Stewart y Hitt, 2012; Dekker, 2010; Zhang y Ma, 2009; Chittoor y Das, 2007).
Las áreas de las ciencias económico-administrativas que han servido de base para el estudio de la EF son: administración, sistemas de producción, capital humano, planeación estratégica, comportamiento organizacional y finanzas.
Las teorías que buscan explicar la dinámica económica y familiar de la EF son: Teoría de agencia, utilizada para describir los conflictos que se presentan entre el dueño de la empresa y los agentes externos. Teoría del atrincheramiento, para analizar el crecimiento de la empresa (Dekker et al., 2015; Songini, 2006). Teoría de la empresa familiar sostenible, para explicar el proceso de sucesión y control en la empresa (Gudmunson y Danes, 2013; Matzek et al., 2010). Teoría de la riqueza socioemocional, enfocada al cuidado del patrimonio socioemocional familiar que permite garantizar la vitalidad de la organización (Schulze y Kellermanns, 2015; Berrone, Cruz y Gómez-Mejia, 2012). Teoría de límites, utilizada para analizar los roles de los empleados familiares y no familiares (Piszczek, DeArmond y Feinauer, 2018), y más recientemente la Teoría General de Sistemas.
El modelo del ciclo de vida de la EF de Gimeno, Labadie y Sauris (2004), sirve de base para observar cómo el crecimiento y desarrollo económico de la EF requiere de la profesionalización. En la primera etapa del modelo, “Puesta en marcha”, la empresa se caracteriza por su incorporación al mercado, presenta una estructura informal y el padre fundador asume el control del negocio. En la siguiente fase, “Expansión”, se presenta mayor complejidad en cuanto a la gestión de la empresa, como resultado de su crecimiento. Por lo anterior, se identifica la necesidad de adoptar una gestión profesional por parte de la alta dirección. En la última etapa “Madurez”, la empresa se caracteriza por contar con una estructura formal y procesos complejos, donde la gestión profesional es un elemento indispensable para continuar en el mercado.
Desde la visión de la organización, la profesionalización es un proceso de transformación de la propiedad y la gestión (Howorth, Wright, Westhead, y Allcock, 2016). Este proceso se caracteriza por una dinámica multifacética (Dekker et al., 2015), que implica el relevo en la toma de decisiones de la alta dirección, el desarrollo de los dirigentes, el resguardo del patrimonio familiar, la planeación de la sucesión y el desempeño de las próximas generaciones (Chang y Shim, 2015; Songini, 2006). Asimismo, es un proceso donde la dirección, ya sea completamente familiar o no, deja a un lado la forma intuitiva de manejar el negocio y asume procesos de gestión más racionales y toma decisiones objetivas en cuanto al personal (Lodi, 1998).
Particularmente en el ámbito de la gestión de recursos, la profesionalización influye en las políticas de la organización (Dekker et al., 2013; Lissoni et al., 2010; Chittoor y Das, 2007) y en prácticas formales como son la capacitación formal, evaluación del desempeño, sistemas de reclutamiento y selección, y participación y empoderamiento de los empleados (Eddleston, Sarathy, y Banalieva, 2019; Michiels, 2017; Dekker et al., 2015; Hall y Nordqvist, 2008). Así, el nivel de profesionalización y la efectividad de su gestión se mide a partir de las prácticas empleadas de recursos humanos y los mecanismos de control generados en la organización (Eddleston et al., 2019).
La dirección de la empresa es quién tiene la responsabilidad de señalar al miembro profesional que garantice la mejor gestión y continuidad del negocio (Brumana, Cassia, De Massis, Cruz, y Minola, 2015; Cavus y Demir, 2011; Hung y Whittington, 2011; Giovannoni, Maraghini, y Riccaboni, 2011; Lissoni et al., 2010; Alonso y Galve, 2008; Chittoor y Das, 2007). La profesionalización es impulsada por diferentes actores dentro de la empresa. Por una parte, la familia que promueve el desarrollo profesional de los miembros familiares, mientras que, por el otro lado, sobre todo los accionistas, fomentan el ingreso de ejecutivos profesionales no familiares (Xu, Chen, y Wu, 2019; Jauregui y Bejarano, 2009). Tanto la profesionalización interna o externa provocarán divergencias marcadas en cuestiones de estrategias y rendimientos económicos. Sin embargo, al momento de seleccionar al nuevo gestor profesional, es importante considerar aspectos propios de la empresa como son los valores, las costumbres y los principios (Hall y Nordqvist, 2008).
Los estudios de la EF desde el método bibliométrico se han enfocado a identificar sus líneas de estudio (Benavides-Velazco, Quintana-García y Guzmán-Parra, 2013). Posteriormente, Xi, Kraus, Filser y Kellermanns (2015) realizan un mapeo general de las áreas de investigación de la EF. No obstante, que desde el año 2013 Benavides-Velazco, Quintana-García y Guzmán-Parra planteaban la relevancia de realizar un estudio bibliométrico de la profesionalización debido a su impacto en la gestión y evolución de la EF, hasta el momento no se ha realizado. Por lo que el objetivo de este documento es describir y analizar, a través de un estudio bibliométrico y un análisis documental, cómo ha evolucionado cuantitativamente la producción científica de la profesionalización en la EF (1980-2019), a fin de identificar aspectos claves como son: el autor más citado, la revista de mayor impacto, la institución líder, que permitan describir las principales características del tema y perfilar futuras líneas de investigación.
El presente artículo se encuentra organizado en cinco secciones. Esta primera, refiere a la parte introductoria del tema, seguido de la sección donde se aborda la metodología utilizada para la investigación. En la tercera sección se presentan los resultados del bibliométrico y del análisis de contenido, a partir de datos cuantitativos sobre la evolución de la producción científica de la profesionalización en la EF. Se presenta una sección de discusión de los resultados y finalmente se dan las conclusiones.
Método
Se llevó a cabo un estudio de análisis de contenido y bibliométrico. El análisis de contenido, como método de investigación cualitativo, identifica y analiza los artículos científicos que permiten construir un marco teórico alrededor del concepto, desde sus características, tipos, implicaciones, diferencias y similitudes con otros términos utilizados. En cuanto a métodos cuantitativos está el estudio bibliométrico, que proporciona los datos sobre la evolución de la producción científica del tema y desglosa el comportamiento de su información mediante redes, gráficos y tablas, elementos que permiten también ubicar los vacíos en la literatura (áreas de oportunidad).
El estudio bibliométrico proporciona mejores condiciones para la toma de decisiones sobre la pertinencia de canalizar los recursos (dinero, personal, etcétera) de la investigación en áreas aún no atendidas por la academia, dada la importancia del tema en su incidencia para la obtención de resultados prometedores en la ciencia. Es considerado como una medida de calidad de toda la contribución hecha al conocimiento científico, de ahí que se reconozcan a las citas y premios como indicadores del progreso de la investigación y la calidad (Araújo y Arencibia, 2002).
Los indicadores bibliométricos se presentan a través del número de artículos, citas recibidas, factor de impacto, conteo de países, instituciones, coautorías, co-palabras clave, clústeres etcétera, y que evalúan la productividad y calidad de la tarea de investigación de los científicos. Por ejemplo, el análisis de citas permite prever áreas emergentes de interés tecnológico y científico y el factor de impacto mide la visibilidad y la difusión de los trabajos publicados (Araújo y Arencibia, 2002; Waltman, 2016; Gomes, Facin, Salerno, e Ikenami, 2018).
En conjunto, esta metodología híbrida (que engloba un estudio bibliométrico y análisis de contenido) permite identificar las futuras investigaciones que los académicos pueden desarrollar. Asimismo, 1) mostrar cómo ha evolucionado un tema al detectar tanto al artículo como el autor con mayor frecuencia de citación y la principal revista que aborda el tema. Lo anterior, resulta de utilidad especialmente para personas y académicos que comienzan a interesarse en el campo y en el tema. 2) Realizar un análisis a fin de observar las conexiones de trabajo que se establecen entre los investigadores involucrados en la literatura y las palabras clave empleadas, para definir las principales características del tema y construir un marco conceptual y teórico (Gomes et al., 2018).
Con el propósito de describir y analizar la producción científica de alto impacto que se generó en el tema de profesionalización, durante el periodo de estudio 1980-2019, se ocuparon los datos del portal Web of Science, de Clarivate Analytics. En específico, se trabajó con la Colección principal que incluye al Social Sciences Citation Index (SSCI), el cual es un índice que proporciona investigaciones enfocadas en las ciencias sociales. Se recuperaron únicamente los artículos bajo el indicador Journal Citation Report (JCR), el cual es considerado el indicador más alto de calidad de información.
Los criterios de búsqueda fueron los siguientes: Tema “Professionalization / Professionalism / Profesional management / Profesional manager /Familiar or external chief / Non family CEO”. Se agregó como campo específico: Tema “Family Business / Family Firms / Family Ownership / Family Entrepreneurship”. Las razones de utilizar dichos criterios están fundamentadas en que “Professionalization” es el término formal que utiliza la academia para describir al proceso de desarrollo de los dirigentes para gestionar con eficacia la organización. Algunos autores utilizan como sinónimos “Professionalism”, “Profesional management” y “Profesional manager”. Además, se consideraron aquellas incidencias que arrojan resultados significativos en cuanto a la construcción del tema como “Familiar or external chief” y “Non family CEO”.
Los primeros resultados generaron un total de 505 productos en el periodo de 1980 a 2019. De los cuales, una vez filtrados por la categoría “artículos” se tuvieron 355 documentos. Los artículos fueron leídos y bajo criterios de exclusión (que no abordaran como tal el concepto, no se enfocaran al tema de profesionalización como eje central o no contribuyeran a la parte teórica) se determinaron cuales construirían la base del estudio. Lo anterior, generó un total de 112 artículos publicados del año de 1980 a septiembre del 2019.
El procesamiento de los datos se llevó a cabo con la asistencia del software VOSviewer versión 1.6.11. VOSviewer es una herramienta que permite mapear y visualizar información disponible (van Eck y Waltman, 2010). Se construyeron redes de coautoría para autores, países e instituciones, de citación para las fuentes y las publicaciones y de coocurrencia entre las palabras clave. A partir de los mapas creados se desarrolló un análisis descriptivo de la muestra.
Resultados
El estudio de la profesionalización en la EF integra 112 artículos. Las publicaciones se concentran en 65 fuentes; son 255 autores los que aportan en el tema, quienes provienen de 37 países y están adscritos a 183 organizaciones. En la Fig. 1 se observa la evolución de la producción científica en el tema; a partir del año 1995 se presenta el primer registro.
La producción científica de la profesionalización se clasifica en cinco periodos. Los primeros dos (1995- 2000 y 2001-2005) sólo reportan seis artículos. Gulbrandsen es el autor más productivo con dos publicaciones en torno a cuestiones de la Propiedad, contratación y gestión de la empresa por parte del propietario de ésta. El “Journal of Finance” fue el primero en publicar sobre el tema de profesionalización. Los países sobresalientes en este periodo son Reino Unido y Estados Unidos con la generación de dos trabajos respectivamente. A partir del periodo de 2006-2010 existe un incremento en la tendencia de investigación, con 17 documentos. En el periodo existe mayor variedad de autores y ninguno generó más de dos publicaciones. “Family Business Review” es la fuente que publicó más sobre el tema (cinco publicaciones) y Estados Unidos se convierte en el país principal de producción de trabajos (seis). Los años que van del 2011-2015, sobresale un pico de producción de 17 artículos en el año 2013, y que en total suman 44 publicaciones para el periodo. El autor más productivo fue Lybaert, con cuatro artículos. La Universidad de Bocconi (Italia) y la Universidad de Hasselt (Bélgica) presentan la mayor producción del tema con cuatro publicaciones cada una. Sin embargo, Estados Unidos figura como el país con mayor publicación del tema (10 publicaciones), y la revista “Family Business Review” continúa con la mayor cantidad de artículos (10).
Para el último periodo que inicia en 2016 se registran 45 artículos. Michiels, con sus tres investigaciones enfocadas en cuestiones de la formación de los miembros de la EF, los efectos de la profesionalización y las prácticas de compensación en la empresa, es el autor que mayor interés presenta en el tema. Así, se asume que Estados Unidos y la Universidad de Hasselt (ubicada en Bélgica) generan en este periodo la mayor información en cuanto a la profesionalización en la EF. Para este periodo, la fuente “Small Business Economics” toma la batuta en cuanto a la publicación del tema con cinco artículos. Cabe destacar que estos dos últimos periodos de estudio representan el 79% del total de la producción. Es decir, que en los últimos nueve años el tema de profesionalización ha crecido y sumado relevancia en el estudio de la EF. Sobre todo, por la relación directa que se observa con temas centrales de la EF como son la sucesión, institucionalización, el poder y los rendimientos de la empresa.
Se tiene un registro de 65 revistas que publican sobre profesionalización en la EF. Las fuentes más relevantes son ocho y concentran el 58% de la producción. En la Tabla 1 se muestran las fuentes que reportan por lo menos tres artículos. La revista “Family Business Review” registra 18 publicaciones seguida por “Small Business Economics” con seis publicaciones y el “Journal of Family Business Strategy” con cinco. De las ocho revistas principales, cinco tienen como eje principal la publicación de investigaciones en aspectos de la EF y las otras revistas en gestión de negocios y emprendimiento como lo es “Entrepreneurship Theory and Practice” que tiene el mayor factor de impacto con 6.193. “Family Business Review” no sólo concentra el mayor número de publicaciones sino además es la segunda con el mayor Factor de Impacto con 6.188. Esta información resulta relevante, para los principiantes en el tema, y académicos que buscan información sobre el tema, lo cual les permite enfocar sus esfuerzos en revisar las publicaciones de estas revistas.
Fuente | Factor de impacto (2019) | Año de publicación | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1995-2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Total | ||
Family Business Review | 6.188 | 1 | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 18 | ||||||
Small Business Economics | 3.555 | 1 | 4 | 1 | 6 | |||||||||||||
Journal of Family Business Strategy | 3.927 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | |||||||||||
Entrepreneurship Theory and Practice | 6.193 | 1 | 1 | 2 | 4 | |||||||||||||
Journal of Business Research | 3.225 | 1 | 1 | 2 | 4 | |||||||||||||
Asia Pacific Journal of Management | 2.737 | 1 | 1 | 1 | 3 | |||||||||||||
Journal of Family Business Management | 4.028 | 1 | 2 | 3 | ||||||||||||||
Journal of Small Business Management | 3.12 | 1 | 1 | 1 | 3 | |||||||||||||
57 fuentes más | 5 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 9 | 4 | 7 | 6 | 6 | 10 | 4 | 66 | ||
TOTAL | 5 | 1 | 1 | 5 | 4 | 2 | 5 | 5 | 5 | 17 | 7 | 10 | 13 | 10 | 14 | 8 | 112 |
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Web of Science (1980 - 2019).
A fin de analizar a los autores y los trabajos más importantes sobre el conocimiento y desarrollo del tema de profesionalización, en la Tabla 2 se muestran los 14 artículos más citados a partir de 45 citas. El tema de la profesionalización en la EF tiene su mayor auge académico a partir del año 2003 con la publicación de Anderson y Reeb. Estos autores son los más citado con un 36.59% del total de citas. La siguiente publicación es la de Burkart et al., con 11.11% y posteriormente Bennedsen et al., con 8.36%. Estos tres estudios suman más del 56% del total de citas generadas en el tema.
Artículo | Fuente | Citaciones | % Citaciones | FI (2019) | AIF |
---|---|---|---|---|---|
Anderson y Reeb (2003) | Journal of Finance | 1594 | 36.59% | 6.201 | 11478.39 |
Burkart et al. (2003) | Journal of Finance | 484 | 11.11% | 6.201 | 3485.28 |
Bennedsen et al. (2007) | Quarterly Journal of Economics | 364 | 8.36% | 11.775 | 4650.10 |
Stewart y Hitt (2012) | Family Business Review | 169 | 3.88% | 6.188 | 1214.77 |
Miller et al. (2013) | Strategic Management Journal | 121 | 2.78% | 5.572 | 795.21 |
Jones et al. (2008) | Entrepreneurship Theory and Practice | 121 | 2.78% | 6.193 | 870.35 |
Hall y Nordqvist (2008) | Family Business Review | 107 | 2.46% | 6.188 | 769.12 |
Chittoor y Das (2007) | Family Business Review | 67 | 1.54% | 6.188 | 481.60 |
Chrisman et al. (2014) | Entrepreneurship Theory and Practice | 61 | 1.40% | 6.193 | 438.77 |
Zhang y Ma (2009) | Asia Pacific Journal of Management | 58 | 1.33% | 2.737 | 216.75 |
Blumentritt et al. (2007) | Family Business Review | 56 | 1.29% | 6.188 | 402.53 |
Salvato y Corbetta (2013) | Family Business Review | 51 | 1.17% | 6.188 | 366.59 |
Dawson (2011) | Journal of Business Venturing | 48 | 1.10% | 6.333 | 351.98 |
Mehrotra et al. (2013) | Journal of Financial Economics | 45 | 1.03% | 4.942 | 267.39 |
Otros | 1010 | 23.19% | |||
Total | 4356 | 100% |
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Web of Science (1980 - 2019).
Las dos revistas que concentran estos tres trabajos son “Journal of Finance” y “Quarterly Journal of Economics”. Esta última tiene el mayor factor de impacto con 11.775. Es decir, que los artículos publicados en las revistas que concentran la mayor producción del tema (“Family Business Review” y “Small Business Economics”) no son los de mayor impacto en la comunidad científica. “Family Business Review” aparece en el cuarto lugar con el 8.36% de citas. Asimismo, la Tabla 2 muestra el Índice de Impacto (AIF), que se calcula a partir del número de veces que se cita un artículo y el factor de impacto de la revista (Carvalho, Lopes, y Fleury, 2013). De acuerdo con este índice, los artículos pueden cambiar su posición en el ranking de citas. Este es el caso del artículo de Bennedsen et al. (2007) que, de posicionarse en un tercer lugar por sus citas registradas, el AIF lo posiciona en el segundo puesto. Es el factor de impacto de la revista “Quarterly Journal of Economics” lo que permite que la investigación de Bennedsen et al. (2007) sea más visible.
Los datos que se presentan en la Tabla 1, en comparación con la Tabla 2, permiten reconocer las fuentes no solo por la cantidad de publicaciones en el tema, sino por la difusión y el impacto que han logrado dichos trabajos. Aún más, con el AIF se reconoce la misma expansión del trabajo de los autores por sus citas ya generadas y la elección de publicar en cierta revista.
La Fig. 2 muestra los 37 países que trabajan el tema de profesionalización (reflejados por círculos, donde el tamaño representa la actividad), su impacto (siendo el color amarillo el de mayor citación) y la proximidad cognitiva entre los elementos (la posición de los elementos en el mapa influye con su relación). El país que sobresale es Estados Unidos con 31 publicaciones, le siguen Italia y la República Popular China con 14 investigaciones respectivamente y Bélgica con 12 artículos. Estos países concentran el 63% de la producción en el tema de profesionalización.
De acuerdo con los resultados anteriores, Estados Unidos tiene el mayor número de publicaciones, donde el autor de mayor impacto es Anderson en coautoría con Reeb, con 1594 citas, en la revista “Jorunal of Finance”, con su trabajo denominado Founding-family ownership and firm performance: Evidence from the S&P 500. En el cual, se destacan los temas de propiedad corporativa, valoración de mercado y Teoría de agencia. En Italia, los autores con mayor número de citas (484) son Burkart en coautoría con Panunzi y Shleifer, con su trabajo Family firms también publicado en la revista “Journal of Finance”, los temas centrales son la protección del inversor, propiedad corporativa, accionistas y costos de agencia.
Por otro lado, en China destacan Zhang en coautoría con Ma, con 58 citas, con el estudio Adoption of professional management in Chinese family business: A multilevel analysis of impetuses and impediments en la revista “Asia Pacific Journal of Management”, donde estudian la profesionalización desde la gestión y gobernanza. En Bélgica, Lybaert en coautoría con Dekker, Michiels, Steijvers, entre otros, se enfocan a cuestiones del comportamiento empresarial, los riesgos familiares, Teoría de agencia, propiedad psicológica, rendimiento, y particularmente las implicaciones de la profesionalización en las organizaciones.
La información anterior permite visualizar qué países se han dedicado a reunir esfuerzos para el desarrollo del tema, además de que surge una oportunidad para aquellos aún no enlistados en perfilar sus publicaciones con respecto a la dinámica que propiamente presentan en sus territorios.
La contextualización del tema por continentes (Tabla 3) destaca a Europa con la mayor producción científica en el tema de la profesionalización con el 50.60%, posteriormente América con un 27.11%. Se ha de considerar que los países trabajan en coautoría con otras universidades, instituciones e investigadores, como se puede apreciar en las Figs. 2 y 4.
América | Europa | Asia | África | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Estados Unidos | 18.67% | Italia | 8.43% | China | 8.43% | Costa de Marfil | 0.60% |
Canadá | 3.61% | Bélgica | 7.23% | Taiwán | 4.22% | ||
Brasil | 1.81% | España | 6.02% | Corea del Sur | 2.41% | ||
Chile | 1.20% | Reino Unido | 4.22% | India | 1.81% | ||
Barbados | 0.60% | Suecia | 4.22% | Japón | 1.20% | ||
México | 0.60% | Francia | 3.61% | Singapur | 1.20% | ||
Perú | 0.60% | Alemania | 3.01% | Indonesia | 0.60% | ||
Australia | 2.41% | Malasia | 0.60% | ||||
Austria | 2.41% | Tailandia | 0.60% | ||||
Dinamarca | 1.20% | Turquía | 0.60% | ||||
Países Bajos | 1.20% | ||||||
Noruega | 1.20% | ||||||
Portugal | 1.20% | ||||||
Escocia | 1.20% | ||||||
Irlanda | 0.60% | ||||||
Lituania | 0.60% | ||||||
Eslovenia | 0.60% | ||||||
Rusia | 0.60% | ||||||
Suiza | 0.60% | ||||||
Total | 27.11% | 50.60% | 21.69% | 0.60% |
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Web of Science (1980 - 2019).
El tema de profesionalización es estudiado por 255 autores. En la Tabla 4 se muestran los autores que tienen una producción mayor a tres artículos. Siete investigadores con 28 publicaciones representan el 25% de la producción en el tema. Minichilli A. y Lybaert N. destacan en producción con cinco documentos cada uno. Sin embargo, Corbetta G. sobresale por el impacto de sus tres trabajos con 208 citas. Se reconocen dos países, Bélgica e Italia, con la Universidad de Hasselt y Bocconi, respectivamente, los que concentran la mayor cantidad de artículos por autor.
Autor | País | Institución | Documentos | Citas en conjunto |
---|---|---|---|---|
Lybaert, N. | Bélgica | Universidad de Hasselt | 5 | 147 |
Minichilli, A. | Italia | Universidad Bocconi | 5 | 202 |
Steijvers, T. | Bélgica | Universidad de Hasselt | 4 | 105 |
Dekker, J. | Bélgica | Universidad de Hasselt | 4 | 67 |
Michiels, A. | Bélgica | Universidad de Hasselt | 4 | 43 |
Corbetta, G. | Italia | Universidad Bocconi | 3 | 208 |
Hiebl, M. | Austria | Universidad Johannes Kepler de Linz |
3 | 22 |
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Web of Science (1980 - 2019).
Los 255 autores conforman 88 grupos. La Fig. 3 muestra la posición que mantienen los autores de acuerdo con el grupo al que pertenecen. El mapeo de densidad identifica al grupo de Lybaert N., profesora del departamento de Contabilidad, Finanzas y Gobierno de la Universidad de Hasselt, en Bélgica. Minichilli A. profesor del departamento de Administración de la Universidad de Bocconi, en Italia. Chrisman J. profesor de la Universidad del Estado de Mississippi, en Estados Unidos, e integrante del Centro de Emprendimiento y Empresa Familiar en la Universidad Alberta, Canadá. Chrisman es uno de los autores más destacados en el estudio de la EF y a partir del año 2014 ha estudiado el tema de la profesionalización. Anderson y Reeb (2003) y Burkart et al. (2003), los autores que destacaron por tener el mayor número de citas en el estudio de la profesionalización (Tabla 2), se observan alejados de los autores más productivos (situados en el centro), colaboran en grupos aislados y hasta los extremos del mapa.
El mapa de centralización destaca tres grupos de trabajo (Fig. 4). El grupo más dominante en cuanto a integrantes es el de Lybaert N., con 14 participantes, se tienen como subgrupos a Michiels A., y Voordeckers W. El grupo de Minichilli A., está conformado por 11 miembros con el subgrupo de Corbetta G. El clúster de Chrisman J., tiene 10 integrantes, destaca como subgrupo a Daspit J. Este último grupo ha trabajado en las publicaciones más recientes. Lo anterior, permite identificar a los líderes en el tema de profesionalización, así como sus líneas de investigación. Por ejemplo, para cuestiones de Teoría de agencia, Gobierno corporativo y Propiedad, trabajar con el clúster que liderea Minichilli A. resultaría de gran apoyo. Para aquellos enfocados en la naturaleza de la EF y el análisis de sus diferentes perspectivas, será de utilidad ubicarse en las aportaciones del grupo de Chrisman J. Los interesados en temas de gestión de la empresa y riqueza emocional se podrían enfocar en el clúster de Lybaert N.
Para el análisis de coautoría se mapearon las universidades que participan en el desarrollo del tema. El conjunto más grande de conexiones integra 33 universidades. El resto de éstas no están conectadas con otras universidades (Fig. 5). En relación con las universidades conectadas, la Universidad Bocconi registra 6 artículos, la Universidad de Antwerp 4, la Universidad del Estado de Mississippi y de Alberta 3 y la Universidad Witten Herdecke y la Universidad de Columbia 2 trabajos respectivamente. La Universidad de Hasselt tiene 9 publicaciones, lo que la coloca en la institución con mayor número de trabajados en el tema de profesionalización. Sin embargo, ésta se encuentra alejada del primer grupo, y no está conectada con otras universidades.
La red de coocurrencia de palabras clave (Fig. 6) se construyó con el propósito de identificar los conceptos asociados con el tema de profesionalización. Un mínimo número de tres ocurrencias por palabra clave se asignó para construir esta red. Se detectaron un total de 425 palabras, que incluyen las palabras clave proporcionadas por los autores y las palabras plus establecidas por la Web of Science.
La Tabla 5 muestra el clúster por palabras claves relacionadas a la profesionalización: gestión, rendimiento, “CEOs”, económicas emergentes, teoría de agencia, gestión profesional e inversiones. El clúster dos destaca por su mayor número de ocurrencias con 69 y la fuerza del vínculo de 487. Éste integra conceptos como rendimientos, empresa familiar y gobierno corporativo. Le siguen los clústeres de gestión y teoría de agencia con 53 y 51 de ocurrencia y 339 y 382 de fuerza, respectivamente.
Clúster | Ocurrencia | Fuerza de vínculo |
---|---|---|
Clúster 1 (18 ítems) | ||
Gestión | 53 | 339 |
Clúster 2 (16 ítems) | ||
Rendimiento | 69 | 487 |
Clúster 3 (13 ítems) | ||
CEOs | 20 | 146 |
Clúster 4 (8 ítems) | ||
Economías emergentes | 11 | 73 |
Clúster 5 (7 ítems) | ||
Teoría de Agencia | 51 | 382 |
Clúster 6 (5 ítems) | ||
Gestión Profesional | 8 | 74 |
Clúster 7 (1 ítems) | ||
Inversiones | 9 | 64 |
Fuente: Elaboración propia con base en la información de la Web of Science (1980 - 2019).
La Fig. 7 muestra un mapeo para entender la evolución de las palabras clave a lo largo del periodo estudiado. La muestra se dividió en tres periodos, el primero de 1990 a 2000, el segundo de 2001 a 2010 y el tercero de 2011 a 2019. En específico se consideraron las 10 palabras con mayor ocurrencia en los tiempos establecidos. En el primer periodo se tienen cuatro palabras: organización, comportamiento, inversión y pequeñas empresas; esto debido a que el tema aún no registraba gran número de publicaciones. En el periodo de 2001-2010 las palabras principales son: gestión, rendimiento y gobierno corporativo, aunque este último se estudia de manera más independiente. El último periodo muestra que “gestión” está en el centro de la nueva red y la teoría de agencia entra a escenario. Los términos de profesionalización y riqueza socioemocional aparecen explícitamente.
Discusión
La academia ha desarrollado 112 artículos de nivel JCR al estudio de la profesionalización en la EF. El análisis bibliométrico indica que el estudio de la profesionalización fue a partir de 1995. En los últimos nueve años el tema ha tomado un mayor interés, derivado de su impacto en la gestión, sucesión, institucionalización y resultados financieros de la empresa.
En el año 2013 incrementó la producción de artículos (ver Fig. 1), lo cual se explica a partir de que en este año se presentó a nivel conceptual, el uso de la teoría de agencia para explicar la relaciones e intereses de los actores que intervienen en la profesionalización. No obstante, se pueden observar ligeros descensos de producción en los años 2014 y 2017. En la revisión de los artículos publicados en la revista “Family Business Review”, la cual concentra el mayor número de investigaciones en el tema, se identificó que riqueza socioemocional y rendimiento fueron los temas de mayor estudio para estos años.
La fuente que reporta el mayor número de publicaciones sobre la profesionalización es la revista “Family Business Review” (ver Tabla 1). Esta revista registra un factor de impacto del 6.188 y se encuentra en el cuartil 1 (posición 13 de 147) de la categoría Business. Sin embargo, “Journal of Finance” y “Quarterly Journal of Economics”, son las revistas con mayor factor de impacto y con sólo tres artículos concentran el 56% de las citas en el tema, donde, destacan los autores Anderson y Reeb (2003), Burkart et al. (2003) y Bennedsen et al. (2007), siendo los referentes en el tema de profesionalización (ver Tabla 2).
Los autores Anderson y Reeb (2003) ponen en discusión el comportamiento de los agentes externos. Ellos sostienen que profesionalizar a la familia, para que tenga el control administrativo, genera un mayor desempeño económico. Bukkart et al. (2003) defienden la postura que, para profesionalizar la gestión de la empresa, es más pertinente contratar un agente externo que continuar con un heredero. Bennedsen et al. (2007) realizan una comparación de los resultados obtenidos entre un directivo familiar y uno externo y demuestran que se obtienen mejores resultados en las empresas cuando éstas son dirigidas por profesionales no familiares. Es decir, que estos autores, con más del 56% de las citas en el tema, centran sus investigaciones en términos de los resultados económicos que se obtienen de la gestión de los CEOs familiares o externos, como resultado del proceso de la profesionalización. Luego entonces, sigue en debate quién es la persona más eficiente para gestionar la EF.
Geográficamente (ver Tabla 3) la mayor producción se concentra en Estados Unidos. Sin embargo, los autores con mayor cantidad de artículos están en países de Europa (Bélgica, Italia y Austria) y en la última década se han integrado los países de Francia, Alemania y Australia. Respecto a países de América Latina se encuentran Perú, Chile y Brasil (6 publicaciones). México sólo tiene una publicación de Bejarano y Machica del 2009, sin citas. Esto es una llamada de atención a las investigaciones que se realizan en el país, toda vez que se estima que alrededor del 98% de las empresas en México son familiares. Por lo que se tiene un área de oportunidad, tanto para académicos como instituciones, para trabajar en estudios prácticos y teóricos que contribuyan al conocimiento del tema en el contexto mexicano.
La presencia de sólo tres grupos de investigadores que trabajan alrededor del tema de la profesionalización indica que su estudio se aborda más de forma individual (ver Fig. 4). No obstante, se observa que los autores con mayor producción son los que se encuentran en los grupos de trabajo más grandes como son Lybaert N. y Minichilli A., aunque su impacto aun es poco (349 citas) en comparación con otros grupos más pequeños como el de Anderson y Burkart que tienen 2078 citas. Se espera que por los temas que están trabajando Lybaert N. y Minichilli A. sobre riqueza socioemocional y teoría de agencia, gobierno corporativo y propiedad, respectivamente, aumenten su impacto dentro de la comunidad científica. Asimismo, el trabajo colaborativo entre universidades (18.03%) se centra en aquellas donde se presentan los grupos de trabajo más productivos (Universidad de Hasselt y Universidad Bocconi).
De los siete clústeres construidos a partir de la coocurrencia de palabras clave destaca el tema de “rendimiento” (ver Tabla 5). Toda vez que los resultados económicos y la continuidad de la EF están ligados al establecimiento de una gestión profesional eficiente, sea ésta de un CEO familiar o externo. A lo cual, la teoría de agencia ha sido utilizada para explicar el proceso de la profesionalización.
Las bases conceptuales de la profesionalización se ubican en las publicaciones de Chittoor y Das (2007) con la conceptualización de la gestión profesional. Hall y Nordqvist (2008) añaden a dicho concepto los términos de competencias formales y culturales del CEO. Asimismo, Dekker, et al. (2013) introducen la multidimensional de la profesionalización en la EF. Los factores que impulsan e impiden la profesionalización son aportados por Zhang y Ma, (2009). Mientras Stewart y Hitt (2012) identifican las conductas que tienen los CEOs familiares y externos al interior de la empresa. Más recientemente, Zhang y Wei (2015) abordan los desafíos de los directivos al momento de llevar a cabo la profesionalización y Howorth et al. (2016) mencionan las diferentes etapas por las que transita el proceso de la profesionalización.
De las 112 publicaciones sobre el tema de la profesionalización en la EF, el 55.37% hablan de la profesionalización con el enfoque entre la adopción de un CEO familiar o no familiar. De este porcentaje, aproximadamente el 62.86% de las publicaciones apoyan el ingreso de gestores profesionales no familiares. Por lo que a continuación, se presenta el análisis de los principales propósitos y consecuencias que genera la adopción de CEOs familiares o externos.
Profesionalización por miembros externos
Gran cantidad de EFs, sobre todo las privadas, están dirigidas por CEOs no familiares (Miller, Le Breton-Miller, Minichilli, Corbetta, y Pittino, 2014; Block,2011; Bennedsen, Nielsen, Pérez-González, y Wolfenzon, 2007). Éstos son profesionales con experiencia y habilidades precalificadas y se tiende a buscar perfiles como consultores, abogados, contadores e investigadores (Nam, Kim y Choi, 2019).
El propósito de los CEOs no familiares es aportar objetividad y profesionalismo al momento de administrar la EF por lo que son más responsables del desempeño financiero, en comparación con los miembros familiares (Kelleci, Lambrechts, Voordeckers, y Huybrechts, 2019; Mullins; 2018; Gómez-Mejía, Núñez-Níquel y Gutiérrez, 2001). Es decir, pueden maximizar el valor en términos económicos y aumentar las inversiones riesgosas como en investigación y desarrollo, gastos de capital, fusiones y adquisiciones (Xu et al., 2019; Wu y Mazur, 2018).
El hecho de que profesionales externos decidan trabajar en la EF tiene que ver con las cuestiones simbólicas con las que se identifican. Existe evidencia de que estos actores buscan ayudar a la empresa en lugar de apoderarse de ésta (Arijs, Botero, Michiels, y Molly, 2018). Sin embargo, la profesionalización externa generará conflictos sobre todo para la lógica familiar, toda vez que velará por sus propios intereses y de futuras generaciones (Xu et al., 2019). Asimismo, los CEOs externos llegan a ejercer actitudes controladoras y progresistas y la existencia del autoritarismo y alejamiento de la identidad familiar en la empresa (Howorth et al., 2016; Dekker et al., 2015; Chang y Shim, 2015; Salvato, Minichilli, y Piccarreta, 2012; Chittoor y Das, 2007; Songini, 2006).
Si la decisión de la alta dirección es incorporar como CEOs externos, se debe estar consciente de que se generan sesgos de bifurcación. Es decir, el CEO puede dar trato preferencial a los miembros de la familia y en algunas ocasiones sacrificar sus ideas para comprometerse con esta (Kelleci et al., 2019).
Profesionalización por miembros familiares
Implementar una gestión profesional en la empresa no implica en todos los casos quitar de la alta dirección a la familia y poner en su lugar a miembros externos. Los miembros familiares pueden ser capaces de convertirse en gerentes profesionales, de hecho, pueden llegar a convertirse en CEOs altamente competitivos, toda vez que está en juego el patrimonio de la familia (Kelleci et al., 2019; Lodi, 1998).
La profesionalización se lleva a cabo internamente por miembros familiares e integrantes cercanos al círculo familiar. Incluye en algunos casos educar a la generación siguiente en escuelas de negocios de alta calidad (Stewart y Hitt, 2012). Por lo que, los propietarios deberían motivar a los jóvenes desde el inicio de sus estudios para que formen parte de la empresa y en un futuro puedan tomar el control de ésta (Horcickova y Stasiulis, 2019).
Entre mayor concentración de la familia exista en la propiedad, mayor grado de impulso habrá por buscar una lógica familiar en la gestión (Xu et al., 2019). Se dice que un CEO familiar está emocionalmente más conectado con la empresa que un CEO externo (Nam et al., 2019).
La gestión de la empresa por un miembro de la familia implica confiar en un conjunto único de activos valiosos, como apellidos y valores, conocimiento tácito y conexiones personales. En la EF existen activos intangibles como la reputación y las relaciones familiares que no pueden transmitirse fácilmente, y sobre todo con miembros ajenos a la empresa (Cucculelli, Peruzzi, y Zazzaro, 2019).
Al mismo tiempo se deberán considerar las limitantes que esta perspectiva implica. La empresa puede tener un limitado capital humano que pueda ser profesionalizado o que los herederos o sucesores de la compañía no estén interesados en continuar con el control de la empresa (Brumana et al., 2015; Chang y Shim, 2015; Lissoni et al., 2010; Chittoor y Das, 2007). Los miembros familiares profesionales tienen más aversión a los riesgos (Gómez-Mejía, Neacsu, y Martin, 2019). La participación familiar en la gerencia media se asocia negativamente con la productividad laboral, sobre todo cuando el tamaño de la empresa es grande en lugar de pequeña (Hu, Zhang, y Yao, 2018). Las empresas son más pequeñas y menos innovadoras que aquellas que son controlas por CEOs externos. Además, los CEOs familiares reciben compensaciones excesivas (Cucculelli et al., 2019).
Entonces, se puede decir que los CEOs tienen mejor desempeño y obtienen mejores rendimientos en EF pequeñas y la propiedad está concentrada en pocos accionistas. Cuando la EF es de tamaño grande y tiene un gobierno corporativo, la adopción de CEOs externos es más conveniente. Además, será el entorno legal (Burkart et al., 2003) o las presiones institucionales (Yildirim-Oktem y Usdiken, 2010) lo que determinará que la alta dirección se decida por un heredero familiar o un gerente profesional.
Finalmente, esta investigación reconoce la existencia de limitaciones al sólo haber considerado los artículos de la Web of Science, por lo que futuras investigaciones deberían contemplar una búsqueda más extensa del tema en otras bases de datos, así como integrar otros tipos de documentos como libros, congresos, entre otros. Asimismo, existen dos autores que son referentes en el tema de la profesionalización y que por razones de los criterios de selección de los artículos estuvieron fuera de la muestra. Schein (1968) es el primer autor que estudia la importancia de profesionalizar a las empresas y menciona que los gerentes profesionales son los "expertos" en la gestión de la organización. Dyer (1989) describe las formas en que se da la profesionalización por parte de los miembros de la familia, por gerentes no familiares y por la contratación de gestores profesionales. Otro ejemplo, fue la publicación de Watkins, Briano y Rodríguez (2019) que se suma al debate sobre si los CEOs externos obtienen mejores resultados que los directores familiares.
Conclusiones
El describir y analizar la evolución de la producción científica de la profesionalización en la EF desde 1980 a 2019, a partir de un estudio bibliométrico y de análisis documental, permiten identificar y analizar las principales características del tema y perfilar futuras líneas de investigación. Lo anterior, ofrece elementos cuantitativos para la toma de decisiones sobre la pertinencia de canalizar recursos a la investigación en áreas aún no atendidas por la academia y cuyos temas impactan en los resultados de las empresas, como lo es la profesionalización.
El tema de la profesionalización ha pasado de ser un concepto general dentro de la literatura de la EF, que sólo resaltaba la importancia de fomentar una gestión profesional, hasta ser un tema de nivel estratégico que permite la continuidad de la empresa y la armonía familiar. Toda vez que es un factor que incide los resultados económicos financieros de la empresa y es la base de la sucesión e institucionalización de la organización. Recientemente, el tema ha generado su propia área de estudio como la riqueza socioemocional.
Los aspectos claves del tema, principalmente para aquellos académicos que comienzan a insertarse en el área, son que Anderson y Reeb se consideran los autores líderes de la teoría de profesionalización. Las publicaciones de mayor impacto en la comunidad científica se encuentran en el “Journal of Finance” y “Quarterly Journal of Economics” no obstante que Family Business Review concentra el mayor número de publicaciones. Las Universidades que trabajan de forma colaborativa obtienen la mayor productividad, pero no por esto tienen un alto impacto. Los autores que trabajan más en grupos pequeños han obtenido el mayor número de citas. Se espera que las publicaciones de Lybaert N. y Minichilli A. sobre riqueza socioemocional y teoría de agencia, gobierno corporativo y propiedad comiencen a tener un mayor impacto.
Actualmente la mayoría de las investigaciones están enfocadas a sólo evaluar los resultados financieros entre un CEO familiar o externo. Sin embargo, falta por estudiar el cómo realizar la planeación, ejecución y evaluación de la profesionalización.
Las diferencias en la gestión aplicable a empresas familiares grandes, las microempresas y los emprendimientos familiares y sus componentes culturales y regionales constituyen un tema amplio por estudiar, particularmente como un componente de la economía informal y como una estrategia de supervivencia en países pobres. A nivel internacional sigue en debate quién es la persona más eficiente para gestionar la EF, lo cual también da la oportunidad para analizar estos temas en el contexto mexicano.