SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Análisis de crecimiento y rendimiento de uchuva (Physalis peruviana L.) cultivada en hidroponía e invernaderoCalidad de semillas de tres variedades nativas y una comercial de tomate producidas bajo temperaturas altas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Rev. Chapingo Ser.Hortic vol.24 no.3 Chapingo sep./dic. 2018

https://doi.org/10.5154/r.rchsh.2018.02.004 

Calidad de fruto verde y beneficiado de vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) con relación a su edad a la cosecha

Mavet Sánchez-Galindo1 

Ma. de Lourdes Arévalo-Galarza1  * 

Adriana Delgado-Alvarado2 

Braulio Edgar Herrera-Cabrera2 

Cecilia Osorio-García1 

1Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco, México, C. P. 56230, MÉXICO.

2Colegio de Postgraduados-Campus Puebla. Boulevard Forjadores de Puebla núm. 25, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula, Puebla, C. P. 72760, MÉXICO.


Resumen

El índice de madurez del fruto de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews se considera importante para obtener vainilla de calidad. En México, la cosecha se realiza cuando la parte distal del fruto se torna amarilla, pero no hay evidencia de los beneficios de esta práctica. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del fruto de vainilla a los 224, 252 y 273 días de edad, y su relación con el perfil de aroma de la vainilla beneficiada. Las flores de Vanilla planifolia se polinizaron manualmente en una plantación comercial y los frutos se cosecharon en cada fecha correspondiente. Las variables evaluadas fueron humedad, materia seca y contenido de azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), y en fruto beneficiado fueron vainillina, ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído. Los resultados mostraron que el contenido de materia seca y la concentración de azúcares de los frutos verdes de 252 días fueron significativamente menor (14.92 y 10.6 %, respectivamente) que el resto de los tratamientos. Asimismo, en frutos beneficiados de 252 días, el contenido de ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído fue significativamente menor (103, 855 y 1434 mg ·kg-1, respectivamente) que los de 224 días de edad (148, 1132 y 2035 mg ·kg-1, respectivamente). Los frutos de 252 días tuvieron una calidad inferior, posiblemente porque su cosecha coincidió con el mes más frío, lo cual pudo afectar la acumulación de materia seca y de compuestos aromáticos.

Palabras clave: ácido p-hidroxibenzoico; ácido vainillínico; p-hidroxibenzaldehído; vainillina; índice de cosecha

Abstract

The fruit maturity index of Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews is considered important to obtain high vanilla quality. In Mexico, the harvest is carried out when the distal part of the fruit turns yellow, but there is no evidence of the benefits of this practice. This research aimed to evaluate the quality of vanilla fruit at 224, 252 and 273 days after pollination, and its relationship with the aroma profile of cured vanilla. Vanilla planifolia flowers were manually pollinated in a commercial plantation and the fruit were harvested on each corresponding date. The evaluated variables were moisture, dry matter and content of sugars (glucose, fructose and sucrose), and in the cured fruit they were vanillin, p-hydroxybenzoic acid, vanillic acid and p-hydroxybenzaldehyde. The results showed that the dry matter content and the sugar concentration of the green fruit of 252 days were significantly lower (14.92 and 10.6 %, respectively) than in the rest of the treatments. Likewise, in cured fruit of 252 days, the content of p-hydroxybenzoic acid, vanillic acid and p-hydroxybenzaldehyde was significantly lower (103, 855 and 1434 mg ·kg-1, respectively) than those of 224 days of age (148, 1132 and 2035 mg ·kg-1, respectively). The fruit of 252 days had a lower quality, possibly because their harvest coincided with the coldest month, which could affect the accumulation of dry matter and aromatic compounds.

Keywords: p-hydroxybenzoic acid; vanillic acid; p-hydroxybenzaldehyde; vanillin; harvest index

Introducción

La vainilla (Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews) es una de las tres especies del género Vanilla que se cultivan comercialmente, con 98 % de la producción comercial mundial, y es la de mayor importancia por las propiedades organolépticas de su fruto (Besse et al., 2004).

El fruto de la vainilla al ser cosechado carece de aroma, por lo que debe someterse a un beneficio para adquirir aroma, brillo, color y textura. De manera general, este proceso consta de cuatro pasos: escaldado, soleado/sudado, secado y acondicionado (Odoux & Grisoni, 2011). De acuerdo con Dunphy y Bala (2011), los principales elementos que definen la calidad del fruto beneficiado son: a) perfil genético del fruto, b) origen geográfico, suelo, clima y condiciones de crecimiento (riego y nutrición), c) estado de madurez a la cosecha, d) condiciones del proceso de beneficio, y e) balance entre los compuestos del aroma, específicamente entre el contenido de vainillina y el de compuestos menores (ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído) (van Dyk, Barry-McGlasson, Williams, & Gair, 2010). La combinación de estos elementos contribuye a forjar las características organolépticas de la vainilla.

Los frutos verdes de la vainilla contienen diferentes precursores del aroma, la glucovainillina es uno de los más importantes y se acumula en los frutos desde las 15 a las 30 semanas después de la polinización (Havkin-Frenkel, Podstolski, Witkowska, Molecki, & Mikolajczyk, 1999). Tradicionalmente, los productores realizan la cosecha cuando la parte distal del fruto se torna amarilla, lo que consideran como un índice de cosecha adecuado. Sin embargo, no existen trabajos que muestren que la calidad del fruto cosechado bajo este índice sea superior, ni tampoco se ha probado la influencia de la edad a la cosecha en la calidad organoléptica del fruto de vainilla beneficiado.

Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad del fruto de vainilla a los 224, 252 y 273 días de edad (32, 36 y 39 semanas, respectivamente), y su relación con el perfil de aroma de la vainilla beneficiada.

Materiales y métodos

La plantación comercial de la vainilla estudiada en este trabajo se ubica en la localidad de Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael, Veracruz, México (20° 14’ 4.49’’ latitud norte y 96° 54’ 13.75’’ longitud oeste, a 12 msnm). La temperatura promedio de esta localidad es de 22.5 °C y su humedad relativa de 90 % (Servicio Meteorológico Nacional [SMN], 2017). El cultivo se estableció en el año 2000 bajo el sistema de malla sombra con tutores vivos de zapote reventador (Pachira aquatica) y pichoco (Erythrina coralloides), en un suelo tipo luvisol. Dentro de las principales actividades de manejo, se realizaron podas frecuentes al tutor para controlar el porcentaje de sombra y el encauzamiento de la vainilla sobre las ramas del tutor, limitando la altura del binomio a dos metros. Adicionalmente, se tomaron datos de temperatura de la estación meteorológica de Martínez de la Torre (DGE)-VER ubicada a 24.8 km de la plantación.

Durante el periodo de floración, entre abril y mayo de 2015, se seleccionaron una o dos flores por planta sana de V. planifolia y se polinizaron manualmente, dando un total de 100 flores. Los tres tratamientos se definieron por la edad del fruto a la cosecha: 224, 252 y 273 días después de la polinización (ddp) (32, 36 y 39 semanas, respectivamente); para lo cual se estableció un diseño completamente al azar.

La cosecha se realizó durante diciembre de 2015, enero y febrero de 2016. A los 273 ddp, la mayoría de los frutos mostraban amarillamiento en la parte distal (Figura 1). Por otro lado, se recolectaron frutos de vainilla como referencia, donde se tomó como índice de cosecha el cambio de color de la parte distal del fruto.

Figura 1 Frutos de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews cosechados a los a) 224, b) 252 y c) 273 días después de la polinización. 

Por cada fecha de cosecha se tomaron 30 frutos para su beneficio o curado, y 10 frutos más para realizar evaluaciones de calidad en estado verde. El peso promedio de cada fruto verde fue de 9 a 15 g, con un tamaño de 15 a 20 cm. El proceso de beneficio de todos los frutos, incluyendo los de referencia, se realizó en el “Beneficio la Alternativa” en la localidad Primero de Mayo, Papantla, Veracruz.

El beneficio inicia con el matado del fruto de vainilla (inmersión en agua a 70 °C de 5 a 6 s), posteriormente, los frutos se acomodan en cajones de madera y se cubren para mantener la temperatura alta (45 a 65 °C) por 12 h, a esta actividad se le denomina sudado y proporciona las condiciones para la producción de compuestos aromáticos. Después del sudado, los frutos se exponen al sol hasta alcanzar 45 °C, y nuevamente se colocan en los cajones para que suden. Esta operación cíclica se repite entre 20 y 30 veces, hasta obtener un fruto beneficiado entero sin daños físicos, flexible, color café rojizo a café oscuro brillante, con 25 a 30 % de humedad y aroma agradable. Finalmente, la vainilla beneficiada se almacena en bolsas de plástico hasta su comercialización (Mariezcurrena, Zavaleta, Waliszewski, & Sánchez, 2008).

Variables evaluadas

Las variables evaluadas en todos los frutos fueron: materia seca (%), humedad (%) y azúcares solubles totales (%; glucosa, fructosa y sacarosa); adicionalmente, en frutos beneficiados se midió la concentración de los cuatro compuestos principales del aroma (p-hidroxibenzaldehído, ácido p-hidroxibenzoico, vainillina y ácido vainillínico), expresados como mg ·kg-1.

Materia seca (MS) y humedad (H): Se pesaron 500 mg de fruto y se colocaron en charolas dentro de una estufa (Lab-Line Imperial®, AM, Inc, USA) con aire forzado a 80 °C por 48 h, hasta llegar a peso constante. Posteriormente, con el porcentaje de humedad se calculó el contenido de MS.

Azúcares solubles totales (AST): Se cuantificaron con la metodología de Mustafa, Mustafa, Mustafa, y Mhemet (2003), con algunas modificaciones. Se tomó una porción de la parte media de cada fruto, se molió finamente con un molino de carga (Krups Gx4100 de 25,000 rpm), se pesaron 100 mg y se adicionaron 3 mL de etanol a 80 % (v/v); la muestra se incubó en baño María a 80 °C por 10 min. Este proceso se repitió sucesivamente cinco veces, y los extractos obtenidos se colocaron en una estufa a 55 °C por 24 h hasta sequedad. Posteriormente, el residuo se resuspendió con 2 mL de agua destilada. Esta muestra se almacenó a -20 °C hasta su análisis.

Para cuantificar los azúcares, se tomó 1 mL de cada extracto y se filtró en cartuchos de limpieza (Cromabond C18ec, 3 mL ·500 mg-1, 60Å, 45 µm). Para ello, se acondicionó el cartucho con 6 mL de metanol y luego 6 mL de agua grado HPLC, posteriormente, se hizo pasar 1 mL de muestra y se realizó un lavado con 3 mL de agua grado HPLC para asegurar la elución de todos los azúcares. Ambos filtrados se mezclaron y se llevaron a un volumen de 5 mL; de aquí se tomó 1 mL y se filtró con un acrodisco (Titan, 0.45 μm). El filtrado se colocó en un vial y se analizó por HPLC (High Performance Liquid Chromatography; Series 200, Perkin ElmerTM) con automuestreador y detector de índice de refracción. Se utilizó una columna Pinnacle II Amino de 5 mm 150 x 4.6 mm (RestekTM), y la fase móvil fue una solución de acetonitrilo:agua (80:20, v/v) con tiempo de corrida de 14 min.

Para las curvas de calibración, se diluyeron por separado 0.05 g de fructosa, glucosa y sacarosa al 99.5 % (todos de Sigma-Aldrich, USA) en 10 mL de metanol:agua (1:9, v/v) y se realizaron las diluciones correspondientes (0.15 a 5 mg ·mL-1). Las condiciones del cromatógrafo fueron 35 °C, flujo de 1 mL ·min-1 y volumen de inyección de 10 µL. Los resultados se reportaron como porcentaje de azúcares en base seca.

Compuestos del aroma: Se cuantificó el p-hidroxibenzaldehído, ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y vainillina de acuerdo con el método de Cicchetti y Chaintreau (2009), con algunas modificaciones. Se pesaron 0.05 g de muestra molida y se agregaron 18 µL de solución etanol-agua destilada (1:1) (alcohol etílico absoluto anhidro grado HPLC); esta solución se preparó 24 h antes y se mantuvo en refrigeración (4 °C). Posteriormente, la mezcla se agitó por 30 min en una parrilla digital (6 stir, Thermo ScientificTM, CimarecTM, USA) y nuevamente se refrigeró por 24 h. Transcurrido este tiempo, la muestra se agitó 5 min y se filtró 1 mL con acrodisco (Titan, 0.45 μm). El filtrado se colocó en un vial de 2 mL y se llevó al HPLC con detector UV a 254 nm. Para el análisis se utilizó una columna tipo Silica C18 de 5 µm 240 x 4.6 mm (ACE®), con tiempo de corrida de 20 min y volumen de inyección de 10 µL.

Para la cuantificación, se prepararon soluciones estándar de ácido p-hidroxibenzoico, p-hidroxibenzaldehído y ácido vainillínico (ácido 4-hidroxi-3-metoxibenzóico) de 0.1 a 10 µg ·mL-1, y vainillina (3 metoxi- 4-hidroxibenzaldehído) (Sigma-Aldrich®, USA) de 0.5 a 45 µg ·mL-1.

Análisis estadístico

Con los datos obtenidos, se realizó un análisis de varianza y una comparación de medias de Tukey (P ≤ 0.05). Adicionalmente, se efectuó un análisis de correlaciones de Pearson entre la MS de frutos verdes y los cuatro compuestos del aroma. Para todos los análisis se empleó el paquete Statistical Analysis System (SAS Institute, 2002).

Resultados y discusión

El fruto de vainilla alcanza su tamaño final entre las 10 y 15 semanas después de la polinización, y no se observan cambios significativos en su apariencia hasta que inicia el amarillamiento y dehiscencia de la parte distal (van Dyk et al., 2014). Por ello, los productores no pueden estandarizar un índice de cosecha, sino hasta que observan el cambio a color amarillo, lo que ocasiona que la calidad aromática de la vainilla beneficiada sea muy variable.

El contenido MS y humedad mostró diferencias notables en frutos verdes; por ejemplo, el contenido de MS fue significativamente mayor (P ≤ 0.05) en frutos de 224 y 273 días en comparación con los de 252 ddp (Cuadro 1). Es interesante notar que el contenido de MS en los frutos de referencia del productor es similar al de 224 días. Aunque la edad del fruto pudiera considerarse un parámetro confiable para determinar un índice de cosecha, los cambios de clima en la zona pueden afectar las reservas de MS, lo cual puede explicar, en parte, porque los productores tradicionalmente evitan cosechar en enero.

Cuadro 1 Porcentaje de materia seca (MS) y humedad (H) en frutos verdes y beneficiados de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews diferentes edades. 

Edad de fruto (días después de la polinización) Fruto verde Fruto beneficiado
MS H MS H
(%)
224 16.84 az 83.15 b 71.88 a 28.05 a
252 14.92 b 85.07 a 72.23 a 27.76 a
273 17.86 a 82.14 b 70.37 a 29.63 a
R1 16.71 a 83.27 b 71.95 a 28.12 a
CV (%) 8.77 1.74 1.81 4.58
DMSH 1.27 1.27 2.35 2.35

1R: referencia; CV: coeficiente de variación; DMSH: diferencia mínima significativa honesta.

zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

De acuerdo con el SMN (2017), durante el periodo de cosecha de los frutos de 224 días, la temperatura media fue de 21.2 °C (diciembre de 2015), mientras que cuando se cosecharon los frutos de 252 días, la temperatura descendió drásticamente a 17 °C (enero de 2016), y para febrero la temperatura incrementó nuevamente. Además, en este periodo se presentó poca precipitación, con promedio mensual, de diciembre a febrero, de 68.4 y 95.0 mm para los años 2013 a 2015, respectivamente; lo que pudo provocar estrés en el fruto, mermando sus reservas.

Van Dyk et al. (2014) evaluaron frutos de vainilla y encontraron que a los 105 ddp el contenido de MS fue de 10 % y el de vainillina de 0 %; mientras que a los 280 ddp los valores fueron de 18 % y 1.5 %, respectivamente. Lo anterior sugiere que a mayor contenido de MS habrá más reservas que contribuirán al desarrollo de aroma y sabor del fruto beneficiado. Es importante destacar que, aun cuando el contenido de humedad se reduce en más de 50 % de fruto verde a beneficiado, las diferencias que existen entre el contenido de MS y humedad entre edades del fruto a la cosecha desaparecen en la vainilla beneficiada.

El propósito del beneficio es crear condiciones para la interacción sustrato-enzima para la biosíntesis de vainillina y otros compuestos del aroma, así como la deshidratación de los frutos como un método de conservación y retención de los compuestos del aroma formados (Frenkel, Ranadive, Vázquez, & Havkin-Frenkel, 2011). De acuerdo con la NOM-182-SCFI-2011 (Secretaría de Economía, 2011), la humedad de la vainilla beneficiada debe estar entre 25 y 38 %, rango en el cual se encuentran los tratamientos evaluados, sin diferencia estadística significativa (P > 0.05) (Cuadro 1).

Generalmente, los carbohidratos son los constituyentes más abundantes en los frutos después del agua. En vainilla verde, los frutos de 224 ddp tuvieron una concentración significativamente mayor (66 %; P ≤ 0.05) de estos compuestos, en comparación con los de 252 ddp, mientras que dicha diferencia fue menor en los frutos de 273 ddp y los de referencia del productor (Cuadro 2). Los coeficientes de variación más altos se reportaron en el contenido de fructosa y glucosa de fruto verde, quizás por la combinación de la alta variabilidad entre los frutos y la baja concentración de azúcares. El resto de las variables presentaron un coeficiente de variación menor a 20 %, lo cual indica la confiabilidad de los datos experimentales.

Cuadro 2 Contenido de fructosa, glucosa, sacarosa y azúcares solubles totales en frutos verdes y beneficiados de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews de diferente edad. 

Edad del frutos (días después de la polinización) Fruto verde Fruto beneficiado
F1 G S AST F G S AST
(%)
224 0.81 az 2.27 a 12.93 a 16.02 a 3.04 a 9.17 a 7.04 a 19.26 a
252 0.55 bc 0.93 c 9.12 b 10.60 d 2.77 a 8.91 a 7.13 a 18.82 a
273 0.48 c 0.98 c 13.19 a 14.67 b 2.14 a 8.06 a 6.62 a 16.85 b
R 0.66 ab 1.34 b 9.75 b 11.76 c 1.16 b 6.43 b 5.31 b 12.91 c
CV (%) 27.00 21.95 10.69 8.41 13.06 9.28 9.62 6.04
DMSH 0.14 0.26 1.05 0.98 0.53 1.36 1.13 1.85

1F: fructosa; G: glucosa; S: sacarosa; AST: azúcares solubles totales; R: frutos de referencia; CV: coeficiente de variación; DMSH: diferencia mínima significativa honesta.

zMedias con la misma letra dentro de cada columna no difieren estadísticamente (Tukey, P ≤ 0.05).

Es posible que el descenso de la temperatura y la poca lluvia, durante la cosecha a los 252 ddp, haya influido en la disminución de las reservas de azúcares como consecuencia del estrés. A pesar de esas diferencias, es notable que el contenido de sacarosa, en frutos verdes, representó, en los tres estados de madurez, más del 80 % del total de los azúcares, seguido de la glucosa y fructosa (Cuadro 2). Estos resultados coinciden con los reportados por Palama et al. (2009), quienes encontraron que los frutos de vainilla de tres meses de edad acumulan más glucosa, mientras que los de ocho meses contienen más sacarosa, como sustrato de reserva.

En frutos beneficiados, se puede observar un descenso significativo en el contenido de sacarosa, con el consecuente incremento en fructosa y glucosa, sin diferencias estadísticas significativas (P > 0.05) atribuibles a la edad del fruto (Cuadro 2). Lo anterior debido a que durante el beneficio se presentan diferentes reacciones enzimáticas y no enzimáticas, aceleradas por la alta humedad y temperatura (45 a 65 °C). Dichas reacciones catalizan la hidrólisis y la conversión de glucosa y fructosa. Además, es importante considerar que el fruto verde tiene ciertas reservas de almidón, el cual también contribuye a incrementar la glucosa y los AST (Havkin-Frenkel et al., 2004; Röling et al., 2001). Por su parte, los frutos de referencia (sin control de la edad) son los que tienen un contenido de azúcares significativamente menor en comparación con los frutos beneficiados (Cuadro 2).

Aunque el aroma es el parámetro más importante en la comercialización de la vainilla beneficiada, no es el factor decisivo para evaluar la calidad. La aceptación y precio de la vainilla dependen del balance aromático, tamaño, apariencia, color y humedad del fruto (Secretaría de Economía, 2011; Sinha, Sharma & Sharma, 2008). Su aroma es una mezcla de más de 200 compuestos volátiles, que incluye hidrocarbonos, alcoholes, aldehídos, cetonas, ésteres, lactonas, ácidos, terpenoides, éteres, y compuestos fenólicos y carbonílicos. De esos compuestos, la vainillina (3-metoxi-4-hidroxibenzaldehído), como compuesto más abundante, el p-hidroxibenzaldehído, el ácido vainillínico (ácido 4-hidroxi-3-metoxibenzóico) y el ácido p-hidroxibenzoico son reconocidos como indicadores de calidad comercial debido a sus concentraciones altas y su participación cualitativa y cuantitativa en el aroma, ya que representan 97 % del total (Kumar-Keekan et al., 2010; Odoux & Grisoni, 2011).

El perfil de aroma, de los cuatro compuestos más abundantes en frutos beneficiados, mostró diferencias estadísticas significativas (P ≤ 0.05), con excepción de la vainillina. Los frutos beneficiados de 252 ddp presentaron las concentraciones más bajas de ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído (Cuadro 3), que puede ser la consecuencia de un contenido de MS menor (Cuadro 1) y que refleja una relación con los compuestos menores.

Cuadro 3 Concentración de los compuestos aromáticos en frutos beneficiados de Vanilla planifolia Jacks. ex Andrews de diferentes edades. 

Edad de fruto (días después de la polinización) C11 C2 C3 C4 ∑CM/C4 (%)
(mg·kg -1 MS)
224 148.53 bz 1,132.45 a 2,035.60 a 22,746 ab 14.0 b
252 103.03 c 855.77 b 1,434.60 b 22,231 ab 10.4 c
273 135.43 bc 1,297.50 a 1,980.00 a 25,043 a 13.2 b
R 226.74 a 1,197.44 a 2,130.60 a 20,978 b 16.6 a
CV (%) 14.55 12.2 9.7 9.9 9.2
DMSH 40.41 247.8 333.4 4090.20 0.01
NOM-182-SCFI-2011 58-100 411 - 861 219 - 498 Mínimo 20,000
Toth, Lee, Havkin-Frenkel, Belanger, y Hartman (2011) 218-255 887-1315 635-1549 9296-22,757

1C1: ácido p-hidroxibenzoico; C2: ácido vainillínico; C3: p-hidroxibenzaldehído; C4: vainillina; ∑CM/C4: suma de C1, C2 y C3, entre C4; R: frutos de referencia; CV: coeficiente de variación; DMSH: diferencia mínima significativa honesta.

zMedias con la misma letra dentro de cada columna no son estadísticamente diferentes (Tukey, P ≤ 0.05).

Es notable que los intervalos establecidos en la NOM-182-SCFI-2011 (Cuadro 3), no sean similares a los datos obtenidos, siendo más evidente esta discrepancia en el p-hidroxibenzaldehído, con valores hasta cinco veces más altos que los establecidos en la norma. De la misma forma, Toth et al. (2011) reportaron alta variabilidad en el contenido de compuestos menores en vainilla mexicana, y lo atribuyeron a que son compuestos de transición. Lo anterior no ocurre con la vainillina debido a que es un compuesto final de la biosíntesis, por lo que su contenido es poco variable.

El análisis entre la MS de los frutos verdes y los compuestos del aroma mostró una correlación significativa entre MS y p-hidroxibenzaldehído (P ≤ 0.05), y altamente significativa (P ≤ 0.0001) entre la MS y la concentración de vainillina (Cuadro 4). De igual manera, en frutos de vainilla cosechados en el ciclo anterior (año 2014), se observó una correlación significativa (P ≤ 0.01) de 0.783 entre el contenido de MS y la vainillina (datos no reportados); lo cual soporta el planteamiento de que la acumulación de MS puede proponerse como un índice de cosecha confiable, más que cambios en el color del fruto o la edad fenológica. De esta forma, los productores podrían registrar la MS de los frutos antes de las 32 semanas, para asegurar mayor contenido de vainillina y mejor balance aromático debido a la acumulación de compuestos menores (van Dyk et al., 2014).

Cuadro 4 Matriz de correlación de Pearson de materia seca y contenido de compuestos del aroma en frutos de vainilla beneficiada. 

Compuesto MS1 C1 C2 C3
C1 0.005 ns - - -
C2 0.384 ns 0.376 ns - -
C3 0.500* 0.564* 0.650* -
C4 0.773*** -0.264 ns 0.243 ns 0.350 ns

1MS: materia seca; C1: ácido p-hidroxibenzoico; C2: ácido vainillínico; C3: p-hidroxibenzaldehído; C4: vainillina; ns = no significativo; * = P < 0.05; *** = P < 0.0001.

Conclusiones

Aunque el beneficio define la calidad final de la vainilla, los resultados obtenidos muestran que el porcentaje de materia seca tiene una correlación alta con el contenido de vainillina, compuesto mayoritario del aroma. Además, el menor contenido de materia seca y de azúcares solubles totales en frutos verdes, influye en la concentración de compuestos menores (ácido p-hidroxibenzoico, ácido vainillínico y p-hidroxibenzaldehído), que fue significativamente menor en frutos de 252 días de edad, cosechados cuando descendió la temperatura; lo anterior dio como resultado vainilla beneficiada con menor balance aromático.

Agradecimientos

Al fondo SAGARPA-CONACYT a través del proyecto 2012-04-190442 “Estrategia de investigación aplicada para el fortalecimiento, innovación y competitividad de la vainilla en México” y al Sr. Veremundo Rodríguez por realizar el beneficio de la vainilla.

REFERENCIAS

Besse, P., Da Silva, D., Bory, S., Grisoni, M., Le Bellec, F., & Duval, M. F. (2004). Rapd genetic diversity in cultivated vanilla: Vanilla planifolia, and relationships with V. tahitensis and V. pompona. Plant Science, 167(2), 379-385. doi: 10.1016/j.plantsci.2004.04.007 [ Links ]

Cicchetti, E., & Chaintreau, A. (2009). Comparison of extraction techniques and modeling of accelerated solvent extraction for the authentication of natural Vanilla flavors. Journal of Separation Science, 32(11), 1957-64. doi: 10.1002/jssc.200800650 [ Links ]

Dunphy, P., & Bala, K. (2011). Green vanilla bean quality. Perfumer & Flavorist, 36, 38-46. Retrieved from https://www.perfumerflavorist.com/fragrance/rawmaterials/natural/116757729.htmlLinks ]

Frenkel, C., Ranadive, A. S., Vázquez, J. T., & Havkin-Frenkel, D. (2011). Curing of vanilla. In: Havkin-Frenkel, D., & Belanger, F. C. (Eds), Handbook of vanilla science and technology (pp. 79-106). USA: Wiley-Blackwell Pub. [ Links ]

Havkin-Frenkel, D., French, J. C., Graft, N. M., Joel, D. J., Park, F. E., & Frenkel, C. (2004). Interrelation of curing and botany in vanilla (Vanilla planifolia) bean. Acta Horticulturae, 629, 93-102. doi: 10.17660/ActaHortic.2004.629.12 [ Links ]

Havkin-Frenkel, D., Podstolski, A., Witkowska, E., Molecki, P., & Mikolajczyk, M. (1999) Vanillin biosynthetic pathways, an overview, In: Fu, T. J., Singh, G., & Curtis, W. R. (Eds), Plant cell and tissue culture for the production of food ingredients (pp. 35-43). New York, USA: Kluwer Acad. Press / Plenum Publ. [ Links ]

Kumar-Keekan, K., Anantha-Kumar, A., Ahmad, R., Adhikari, S., Variyar, P. S., & Sharma, A. (2010). Effect of gamma-radiation on major aroma compounds and vanillin glucoside of cured vanilla beans (Vanilla planifolia). Food Chemistry, 122(3), 841-845. doi: 10.1016/j.foodchem.2010.03.006 [ Links ]

Mariezcurrena, M. D., Zavaleta, H. A., Waliszewski, K. N., & Sánchez, V. (2008). The effect of killing conditions on the structural changes in vanilla (Vanilla planifolia Andrews) pods during the curing process. International Journal of Food Science & Technology, 43(8), 1111-1365. doi: 10.1111/j.1365-2621.2007.01691.x [ Links ]

Mustafa, K., Mustafa, E., Mustafa, K. U., & Mehmet, A. (2003) Comparison of different extraction and detection methods for sugar using amino-bonded phase HPLC. Journal of Chromatographic Science, 41(6), 331-333. doi: 10.1093/chromsci/41.6.331 [ Links ]

Odoux, E., & Grisoni, M. (2011). Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants-Industrial Profiles. USA: Taylor and Francis Group. [ Links ]

Palama, T. L., Khatib, A., Choi, Y. H., Payet, B., Fock, I., Verpoorte, R., & Kodja, H. (2009). Metabolic changes in different developmental stages of Vanilla planifolia pods. Food Chemistry, 57(17), 7651- 7658. doi: 10.1021/jf901508f [ Links ]

Röling, W. F. M., Kerler, J., Braster, M., Apriyantono, A., Stam, H., & van Verseveld, H. M. (2001). Microorganisms with a taste for vanilla: Microbial ecology of traditional Indonesian curing. Applied and Environmental Microbiology, 67(5), 1995-2003. doi: 10.1128/AEM.67.5.1995-2003.2001 [ Links ]

Secretaría de Economía. (2011). Norma Oficial Mexicana (NOM-182-SCFI-2011), Vainilla de Papantla, extractos y derivados-especificaciones, información comercial y métodos de ensayo. México: Author. [ Links ]

Servicio Meteorológico Nacional (SMN). (2017). Base de datos climática nacional. Sistema de información climática computadorizada (CLICOM). Retrieved June, 2017 from Retrieved June, 2017 from http://clicom-mex.cicese.mx/mapa.htmlLinks ]

Sinha, A. K., Sharma, U. K., & Sharma, N. (2008) A comprehensive review on vanilla flavor: Extraction, isolation and quantification of vanillin and others constituents. International Journal of Food Science and Nutrition, 59(4), 299-326. doi: 10.1080/09687630701539350 [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS Institute). (2002). SAS/STAT user’s guide version 9.0. Cary: Author. [ Links ]

Toth, S., Lee, K. J., Havkin-Frenkel, D., Belanger, F. C., & Hartman, T. G. (2011). Volatile compounds in vanilla. In: Havkin-Frenkel, D., & Belanger, F. C. (Eds), Handbook of vanilla science and technology (pp. 183-219). USA: Wiley-Blackwell Pub . [ Links ]

van Dyk, S, Barry-McGlasson, W., Williams, M., & Gair, C. (2010). Influence of curing procedures on sensory quality of vanilla beans. Fruits, 65(6), 387-399. doi: 10.1051/fruits/2010033 [ Links ]

van Dyk, S., Holford, P., Subedi, P., Walsh, K., Williams, M., & McGlasson, B. (2014). Determining the harvest maturity of vanilla beans. Scientia Horticulturae, 168, 249-257. doi: 10.1016/j.scienta.2014.02.002 [ Links ]

Recibido: 06 de Febrero de 2018; Aprobado: 13 de Mayo de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License