SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104De la geografía agraria a la geografía minera y de los energéticos, síntesis de una trayectoria académica de largo y ancho camino: conversación con María Teresa Sánchez Salazar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigaciones geográficas

versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611

Invest. Geog  no.104 Ciudad de México abr. 2021  Epub 20-Sep-2021

https://doi.org/10.14350/rig.60378 

Notas y noticias

8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa. Barcelona, 21 y 22 de octubre de 2020

Carme Montaner* 

*Institut Cartografic i Geològic de Catalunya


A principios del año 2019 se anunciaba la celebración del 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografia (8º SIAHC) que iba a celebrarse del 21 al 24 de abril de 2020 en la sede del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) en Barcelona. El Simposio volvía por segunda vez al continente europeo después de la cita de Lisboa en 2012 y siguiendo una ruta que había llevado el simposio a Buenos Aires (2006); México (2008); Sao Paulo (2010), Lisboa (2012); Bogotá (2014); Santiago de Chile (2016) y Quito (2018) (Vega, 2018).

El ICGC1 es un instituto técnico cartográfico catalán que no solo realiza mapas utilizando técnicas digitales modernas, sino que también alberga una mapoteca -la Cartoteca de Catalunya- que conserva más de 300 000 mapas de todo el mundo, además de una fototeca, una biblioteca geográfica y geológica, un museo y un archivo documental especializado en ciencias de la Tierra (Figura 1). En los últimos años ha impulsado una Cartoteca Digital2 con más de 80 000 mapas y fotografías descargables gratuitamente en alta resolución. Si tenemos en cuenta que uno de sus objetivos es la promoción de la historia de la cartografía y que entre sus fondos hay una destacada presencia de documentación iberoamericana, nada tiene que extrañar que el ICGC acogiera con entusiasmo la propuesta de organizar el 8º SIAHC.

Fuente: ICGC (2020).

Figura 1 Vista oblicua del espacio de la Cartoteca de Catalunya, donde se observa una parte de la biblioteca con un selecto grupo de obras dedicadas a la cartografía, desde las perspectivas técnicas, sociales, históricas y culturales. 

El 8º simposio, bajo el tema El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa, proponía abordar los hilos que tejen una historia común entre la cartografía iberoamericana a través de diversos ejes temáticos como son los mapas coloniales, los mapas de las expediciones científicas o los mapas de los territorios independientes que comparten historia, técnica y usos. Se propusieron los siguientes ámbitos:

  • De la cartografía colonial a la cartografía científica: el mapa como demostración de apropiación territorial.

  • Las aportaciones autóctonas al conocimiento geográfico del territorio americano y su plasmación en la cartografía.

  • Los mapas misionales entre la subordinación colonial, la obediencia eclesiástica y el descubrimiento del territorio.

  • Modelos, influencias y diferencias en la cartografía urbana a ambos lados del Atlántico.

  • La imagen de América en la cartografía publicada en Europa y la imagen de Europa en la cartografía publicada en América.

  • La influencia del uso de las tecnologías en el estudio de los mapas antiguos: de la accesibilidad de los catálogos a la georreferenciación y vectorización de mapas.

  • Se establecieron un comité organizador presidido por el director del ICGC, Don Jaume Massó, que contó con la colaboración del Grupo de Estudios de Historia de la Cartografía vinculado a la Universidad de Barcelona3 y un comité científico, formado por Carla Lois (Universidad de Buenos Aires); José Omar Moncada (Universidad Nacional Autónoma de México); Iris Kantor (Universidade de São Paulo); Francisco Roque de Oliveira (Universidade de Lisboa); Mauricio Nieto Olarte (Universidad de los Andes); Sebastián Díaz Ángel (Razón Cartográfica/Cornell University); Alejandra Vega (Universidad de Chile); Sabrina Guerra Moscoso (Universidad San Francisco de Quito).

La llamada a la presentación de comunicaciones tuvo una gran acogida y se presentaron 81 propuestas de 12 países diferentes, de las que 73 fueron aceptadas por el comité científico. Con todo ello se armó el programa al mismo tiempo que el comité local organizaba actividades paralelas para los asistentes como una exposición de mapas de Iberoamérica en la Cartoteca de Catalunya, una visita al Museo Marítimo de Barcelona y una visita por la ciudad siguiendo los pasos de América en Barcelona, patrocinada por la Casa América-Catalunya. Además, el simposio coincidía con la celebración del día del libro y de la rosa, todo un acontecimiento, que promueve la lectura y es celebrado por la UNESCO, cuando la ciudad se llena de flores y venta de libros en las calles y plazas de los barrios.

Pero a mediados de febrero y con todo a punto llegó la COVID-19. En pocos días toda actividad y movilidad quedaron cancelados. Ante la imposibilidad de celebrar el evento presencialmente, decidimos organizarlo virtualmente y para ello contamos con la complicidad de los miembros del SIAHC y de todos los participantes. Decidimos posponer el simposio hasta los días 21 y 22 de octubre utilizando la plataforma TEAMS y con base en las comunicaciones ya presentadas y admitidas por el comité científico. La intención era no perder este vínculo de la relación bianual entre todos los historiadores de la cartografía iberoamericana.

Cabe resaltar que la complicidad de los participantes ante este cambio tan inesperado fue total. Hicimos muchas reuniones previas para ensayar cómo presentar las comunicaciones, cómo compartir el formato de PowerPoint y cómo formular y responder preguntas por el chat. Para ello contamos con un equipo de personas del ICGC encabezadas por el subdirector técnico Antonio Magariños y con David Sánchez, Salvador Canas, Noelia Ramos y Carme Montaner. Finalmente, de las 75 comunicaciones aceptadas se presentaron 48 en línea agrupadas en dos días y en 16 sesiones paralelas. Cada sesión la formaban tres comunicaciones pertenecientes a un mismo ámbito y contaba con la ayuda de un moderador que se encargó de gestionar y formular las preguntas que los participantes iban formulando por el chat. La complejidad horaria estableció que las sesiones se realizaran de tarde en Barcelona para que pudieran coincidir con las mañanas en el continente americano. Empezaban a las 15:30 en Barcelona que eran las 14:30 en Portugal, las 10:30 en Argentina, Brasil y Chile y las 8:30 en Ecuador, México y Perú. El programa, así como los resúmenes de todas las ponencias presentadas pueden consultarse y descargarse de la página web del simposio4. Los idiomas oficiales fueron el castellano y el portugués.

Las 48 ponencias fueron presentadas desde México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, España, Francia, Perú y Alemania y el ámbito con más comunicaciones fue De la cartografía colonial a la cartografía científica: el mapa como demostración de apropiación territorial, seguido del ámbito referido a Las aportaciones autóctonas al conocimiento geográfico del territorio americano y su plasmación en la cartografía. La reivindicación del papel de la población autóctona está emergiendo entre los estudios de historia de la cartografía junto con una reflexión sobre los mapas del siglo XX. Cabe destacar que todas las sesiones contaron con un debate con gran participación de los asistentes, superando la dificultad de la conexión remota. Aunque las sesiones eran abiertas, se abrió una inscripción previa con 134 inscritos procedentes de 17 países diferentes. El promedio de asistentes por sesión fue de 25 personas.

La tecnología nos ha permito no romper la bianualidad de un simposio que se va reafirmando como un foro de encuentro de los investigadores en historia de la cartografía sobre todo en el ámbito iberoamericano. El predominio anglosajón de esta disciplina hasta bien entrado el siglo XX, ha dado paso al estudio de nuevos territorios, nuevos contextos y nuevas miradas, en este caso centrados en Iberoamérica. La mayoría de los ponentes procedían de ámbitos universitarios sobre todo de áreas de humanidades y al lado de autores ya consolidados tuvimos la grata sorpresa de contar con algunos doctorandos e investigadores jóvenes que entregan nuevos planteamientos al estudio de los mapas. Los simposios del SIAHC se han demostrado herramientas útiles y necesarias para abordar y difundir el mundo de la historia de la cartografía iberoamericana. En breve se publicará en formato digital el libro con las aportaciones de este 8º simposio y ya está en marcha el 9º SIAHC, a celebrarse -aún no sabemos si en formato presencial o virtual- en la ciudad de Lima, en abril de 2022.

REFERENCIAS

Vega, A. (2018). 7° Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto. Investigaciones Geográficas, 96. https://doi.org/10.14350/rig.59727 [ Links ]

1Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. Generalitat de Catalunya [www.icgc.cat].

2La Cartoteca de Cataluña reune documentación cartográfica antigua y moderna de todo el mundo. Creada en 1985 e integrada dentro del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), pone a disposición de todos los interesados su acervo de mapas, libros, fotografías y fondos documentales relacionados con el territorio, sobre el acervo digital, véase: https://cartotecadigital.icgc.cat/digital/

3El Grupo de Estudios de Historia de la Cartografía es un equipo de investigación multidisciplinar especializado en historia de la cartografía y de la información geográfica. Se interesa por los mapas como documentos geohistóricos, y como productos culturales que reflejan la evolución del arte, la ciencia y la tecnología. Investiga la trayectoria de los cartógrafos profesionales, su proceso de formación, y las instituciones en las que desarrollan su labor. Ha estudiado de modo particular la cartografía náutica medieval y renacentista, la cartografía militar y colonial española, la modernización de la cartografía topográfica en Cataluña y en España, la evolución de la cartografía catastral y la cartografía política y administrativa. Sobre sus integrantes, proyectos, publicaciones, exposiciones, coloquios y tesis, véase: http://www.ub.edu/gehc/es/

48º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía. El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa, véase: https://siahc.icgc.cat/es_ES/

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons