SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número72La especularidad de la carne: Sobre el sentido del "giro ontológico" en Le Visible et l'invisible de Merleau-PontyPobres diablos: José Gaos, John Dewey y la metafísica made in USA (primera parte) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diánoia

versión impresa ISSN 0185-2450

Diánoia vol.59 no.72 Ciudad de México may. 2014

 

Discusiones

 

Acerca de la polémica Neurath-Horkheimer: ciencia y política

 

On The Neurath-Horkheimer debate: Science and Politics

 

Carolina Inés Araujo y Celia G. Medina

 

Universidad Nacional de Tucumán, Argentina caroaraujo_5@hotmail.com crabnebula@hotmail.com

 

Recibido el 19 de noviembre de 2013;
aceptado el 30 de enero de 2014.

 

Resumen

En este trabajo se expone el debate entre Neurath y Horkheimer como ejemplo de recuperación de los aspectos políticos del Círculo de Viena, olvidados en la visión tradicional, que ayudarán a tener una mejor comprensión de las diversas posiciones de los miembros del Círculo. Se intenta mostrar que gran parte del debate se debe a las diferencias políticas entre los contendientes y a sus diferentes concepciones sobre la filosofía, la ciencia y la razón, pero no a la falta de intereses políticos de Neurath y del Círculo de Viena.

Palabras clave: Círculo de Viena, teoría crítica, Escuela de Fráncfort, razón ilustrada, positivismo lógico.

 

Abstract

In this work we will summarize the Neurath-Horkheimer debate as an example of the recovery of the Vienna Circle's political aspects that were forgotten in the traditional view, so as to achieve a better understanding of the different positions assumed by the Circle's members. Our intention is to show that much of this debate stems from their political differences and the contenders' diverse conceptions of philosophy, science and reason, but not from the lack of political interests in Neurath and the Vienna Circle.

Key words: Vienna Circle, Critical Theory, Frankfurt School, enlightened reason, political interests.

 

Introducción

La traducción al inglés de la obra de Otto Neurath en los años setenta del siglo XX dio comienzo a nuevos análisis de la filosofía del Círculo de Viena y a nuevas investigaciones históricas y filosóficas que trabajaron con fuentes tales como la correspondencia personal entre los miembros del Círculo y con personalidades académicas de Europa y Estados Unidos, y a esa luz reinterpretaron algunas de las fuentes ya conocidas.1

Estas investigaciones muestran una imagen bastante diferente de la habitual2 y coinciden en que ésta es incorrecta porque oculta aspectos importantes del empirismo lógico. Principalmente, se ha ocultado u olvidado el profundo interés político que había en la filosofía del Círculo de Viena; además, se lo ha mostrado como monolítico cuando muchas de sus tesis más criticadas fueron cuestionadas antes que nadie por ellos mismos y a menudo sus miembros polemizaron entre sí sin que se afectara el trabajo conjunto.3

En este trabajo expondremos, como ejemplo de la recuperación de aspectos olvidados del Círculo de Viena, su enfrentamiento con la Escuela de Fráncfort a través de la polémica Neurath-Horkheimer.

 

El contexto de la polémica

Aunque la publicación de "The Latest Attack on Metaphysics" [El ataque más reciente a la metafísica] (Horkheimer 1972c [1937]) marca el inicio de la confrontación entre Otto Neurath y Max Horkheimer, la relación entre ambos es anterior. Los pensadores se encontraron por primera vez en La Haya a principios de 1936, pero ya antes Neurath había mostrado entusiasmo ante la posibilidad de una colaboración mutua (O'Neill y Uebel 2004, p. 77). En La Haya discutieron la necesidad de unificar las ciencias especiales y de trazar un puente entre teoría y práctica, y expresaron deseos de conocer las investigaciones que desarrollaban sus respectivos grupos. Sin embargo, considerando las cartas enviadas a miembros del instituto para la investigación Social, en las que expresa la necesidad de conocer de primera mano las tesis empiristas para criticarlas mejor, Horkheimer parece haber sido reacio desde un principio a la colaboración (O'Neill y Uebel 2004, p. 77).

Hasta mediados de 1937 Neurath todavía esperaba que Horkheimer enviara una colaboración para publicar en la Enciclopedia internacional de la Ciencia Unificada (O'Neill y Uebel 2004, p. 77); por ello, la aparición del artículo lo tomó por sorpresa. Envió su réplica para que se publicara en la revista del Instituto (Neurath 2011 [1937]), pero Horkheimer se negó a publicarla, a pesar de haber prometido colaboraciones mutuas, y adujo que la revista no "pretende suministrar una plataforma para posiciones opuestas" (O'Neill y Uebel 2004, p. 77).4 Desde nuestro punto de vista, la negativa de Horkheimer lo debilita como contendiente y debilita sus argumentos, pues se cierra a la discusión.

Para entender la polémica, pensamos, hay que tener en cuenta que ambas corrientes, si bien no declaran filiaciones partidarias, pueden considerarse de izquierda. Así, la Escuela de Fráncfort se declara abiertamente marxista y puede señalarse que, al menos en la época de la dirección de Grünberg, fue cercana al Partido Comunista (Jay 1984 [1973], p. 41), mientras que el Círculo de Viena se relacionó con la Socialdemocracia y varios de sus miembros participaron activamente en política; en general, nada de esto hicieron los miembros del instituto.

De hecho, Neurath participó activamente antes de la revolución alemana de 1918 y luego en la etapa del gobierno del USPD (Partido Socialdemócrata independiente) y del gobierno de la República Soviética conformado por el USPD y anarquistas. Según algunos autores, su participación, más que ideológica, consistió en intentos técnico-pragmáticos de establecer una economía planificada.5 Esto le valió las críticas de marxistas y la persecución de sectores de derecha (Fleck 1996, pp. 5455). Sin embargo, aun cuando sus aportes fueran técnicos, creemos que su participación activa significó un compromiso político con el socialismo.

Con respecto a la filiación filosófica, ambos grupos se reconocen herederos de la Ilustración, pero la Escuela de Fráncfort reivindica el racionalismo, y especialmente el idealismo kantiano y la dialéctica hegeliana, mientras que el Círculo de Viena rechaza las posiciones idealistas por considerarlas metafísicas y, en cambio, reivindica las corrientes empiristas clásicas.

 

La polémica

En "The Latest Attack on Metaphysics", Max Horkheimer sostiene que las posiciones de Otto Neurath y del Círculo de Viena tienen un carácter acrítico y funcional para el sistema dominante (1972c [1937], pp. 148, 164 y 183). Este artículo es el fundador de la visión, entre intelectuales de izquierda, del empirismo lógico como defensor de una posición "instrumentalista y tecnocrática de la política, incapaz de toda visión crítica de la sociedad existente" (O'Neill y Uebel 2004, p. 75).

La polémica6 fue soslayada en la bibliografía académica hasta hace poco. Como consecuencia de ello, en la historia de la filosofía ha primado la visión de que ambas escuelas eran diametralmente opuestas. En los últimos años, una serie de publicaciones —por ejemplo, Reisch 2009 [2005]; Stadler y Nemeth 1996; O'Neill y Uebel 2004, y 2008; Berendzen 2008, y Barck 2011— destaca la importancia de dicho debate para una interpretación más precisa del Círculo de Viena, pues pone de manifiesto tanto las preocupaciones políticas y sociales que subyacen tras las posiciones del Círculo, como las diferencias entre sus miembros.

Aunque hasta ahora se los ha visto como pensadores enfrentados, Neurath muestra su intención, tanto en el debate como en el interior del Círculo, de lograr hacer un trabajo conjunto entre ambos grupos intelectuales: el Círculo de Viena y la Escuela de Fráncfort (O'Neill y Uebel 2004, p. 77).7

Según Horkheimer, la filosofía del positivismo, antihistórica, acrítica y superficial (Horkheimer 1972c, pp. 143 y 148), resulta políticamente conservadora porque reduce el conocimiento a la racionalidad científica —luego instrumental (Horkheimer 2007 [1947])—. En su artículo, Horkheimer (1972c, p. 182) opone dos tipos de metafísica: por un lado, la neorromántica —espiritualismo, fenomenología, Heidegger y vitalismo—, y por el otro, la positivista. A pesar de su aparente oposición, son resultado de un mismo fenómeno social, una clase media desencantada:

La metafísica neorromántica y el positivismo radical tienen sus raíces por igual en el lamentable actual estado de la clase media. Habiendo renunciado a toda esperanza de mejorar sus condiciones a través de su propia actividad, la clase media, temiendo un cambio radical en el sistema social, se ha arrojado a los brazos de los líderes económicos de la burguesía. (Horkheimer 1972c, p. 140)

A ello agrega que ambas corrientes son incapaces de aprehender la realidad porque, al no conectarla con la praxis histórica concreta, sólo se quedan en la inmediatez (Horkheimer 1972c, p. 182).

Pero Horkheimer no ataca la metafísica neorromántica, sino que la emprende contra Neurath y el positivismo. Esto se comprende considerando que la Escuela de Fráncfort y el Círculo de Viena enfrentan los mismos enemigos: el nazismo y su oscurantismo. Según Peter M.R. Stirk (1992, pp. 55 y ss.), para Horkheimer el positivismo es un enfoque burgués que fracasa en la defensa contra las sociedades autoritarias que profesan la metafísica neorromántica. Para nosotras, el término "burgués" es demasiado fuerte; preferimos hablar de enfoque reformista. Consideramos importante señalar que, ya en ese momento, la Escuela de Fráncfort era pesimista acerca del progreso, mientras que el Círculo de Viena se mostraba optimista (Horkheimer 1972c, p. 164). Este optimismo impedía al empirismo lógico brindar las herramientas necesarias para enfrentar el derrape del capitalismo hacia el fascismo (Horkheimer 1972c, p. 161), pues su confianza en la educación y la ciencia como medios para lograr un mundo social mejor, y su fe ilustrada en el progreso (Hahn, Neurath y Carnap 2002 [1929], pp. 108, 111 y 124), lo tornaban incapaz de ver las consecuencias peligrosas del desarrollo. Por lo tanto, la crítica tenía como trasfondo una competencia entre dos posiciones sobre cuál era la más adecuada para enfrentar los oscuros tiempos que vivían.

En la misma línea de "Materialism and Metaphysics" [Materialismo y metafísica], Horkheimer señala la incapacidad de los positivistas lógicos de captar la realidad en profundidad, manteniéndose en el ámbito de las apariencias (Horkheimer 1972b, p. 37); por ello, agrega, la filosofía del positivismo lógico es débil e inconsistente con su ideal de transformación de la realidad, puesto que para cambiarla debe comprenderse su naturaleza más allá de las apariencias. Al no distinguir entre esencia y apariencia, quedándose meramente en lo empírico, "su fuerza opositora se dirige meramente contra la creencia en el más allá" (Horkheimer 1972c, p. 143), sin lograr develar la naturaleza de las cosas, oculta bajo las formas ideológicas, y justamente esto es lo que debe hacerse críticamente.

Ahora bien, Horkheimer personifica en Neurath el positivismo lógico sin tomar en cuenta ni las diferencias dentro del Círculo, ni que, como intentaremos mostrar, Neurath es justamente el miembro que menos representa las posiciones criticadas (Horkheimer 1972c, p. 141).

Según Horkheimer, en lugar de considerar la experiencia, Neurath habla de enunciados protocolares, excluyendo al hombre que percibe y al propio mundo, reduciendo ciencia, filosofía y mundo a lenguaje (Horkheimer 1972c, p. 143). Pero, para Neurath, justamente lo inexpresable, lo que no puede compararse intersubjetivamente, es metafísica idealista. Sólo podemos hablar del lenguaje empíricamente contrastable e intersubjetivo (Neurath 1983f [1932], p. 96); la verdad o la falsedad de un enunciado no se establece por comparación con la realidad, sino en relación con otros enunciados y, finalmente, se trata de una decisión que, entre otras cosas, depende del contexto histórico.8 En cuanto a la exclusión del perceptor, Horkheimer yerra, pues lo que brinda estabilidad a los enunciados protocolares es precisamente el sujeto (Neurath 1983h [1935], p. 129).

Se podría pensar que Horkheimer tiene razón, puesto que, por su empirismo, Neurath negaría la existencia de una esencia por detrás de las apariencias al afirmar que no tiene sentido hablar "de la esencia de las cosas más allá de sus correlaciones" (Neurath 1983e [1931], p. 68); sin embargo, esto no implica que la ciencia sólo deba ocuparse de las correlaciones entre eventos observables.9 En su respuesta aclara que "uno puede definir 'esencia' y 'apariencia' de un modo empírico" (Neurath 2011 [1937], pp. 23-24). La distinción entre "esencia" y "apariencia" no debe entenderse como la diferencia entre lo que es empíricamente accesible y lo que no lo es. El meollo está en que nuestras afirmaciones sobre la naturaleza de la organización social como opuesta a las apariencias deben estar sujetas a control empírico (O'Neill y Uebel 2004, p. 83), de lo contrario, "esencia" tendría un contenido metafísico inaceptable, incluso para la Escuela de Fráncfort.

Uno de los ejes de la crítica es la supuesta creencia en la observación empírica como juez supremo de nuestras afirmaciones sobre el mundo, con lo cual se pretende salvar una objetividad científica libre de toda subjetividad (Horkheimer 1972c, pp. 141 y 178). Para Horkheimer, dicha creencia pierde de vista que los hechos que percibimos están conformados socialmente y que los objetos percibidos y sujetos perceptores tienen un carácter histórico (Horkheimer 1972d, p. 200). La pretensión de objetividad genera abstracciones donde no las hay, tiene el alto costo de separar del contexto sociohistórico a la ciencia y la filosofía, convirtiéndolas en pura teoría, con lo cual caen en la metafísica. La objetividad consiste en la ceguera a la injusticia y la desigualdad sociales, limitándose a "puntos de vista neutrales, objetivos y no normativos, esto es, a puntos de vista que son, después de todo, aislados" (1972c, p. 144).

Contra el optimismo de Neurath, Horkheimer piensa que la ciencia no puede aceptarse acríticamente:

Si bien es cierto que la metafísica se equivoca en alimentar con esperanzas a la humanidad ofreciéndole un ser que no puede verificarse [...], es también cierto que la ciencia deviene ingenuamente metafísica cuando se considera el conocimiento y la teoría, e incluso va más allá al despreciar la filosofía, esto es, toda actitud crítica hacia la ciencia. (Horkheimer 1972c, pp. 182-183)

Además, las ciencias sociales pueden servir principalmente al dominio y al sometimiento, incluso servir a la autoaniquilación, tanto más eficientemente cuanto más precisas son (Horkheimer 1972c, p. 160).

Por el contrario, la teoría crítica es dialéctica con el entorno histórico, social y cultural, y además es capaz de ser autorreflexiva y autocrítica. Teoría y contexto interactúan entre sí dialécticamente; el pensamiento puede modificar el entorno y, a su vez, el entorno puede generar pensamientos diferentes (Horkheimer 1972d, pp. 216 y 238). La teoría crítica, según Horkheimer, responde mejor al anhelo marxista de transformación de la realidad, en cuanto que cuestiona y concibe los fenómenos como algo más que empiria (Horkheimer 1972d, pp. 213 y 214). En cambio, el positivismo lógico no hace más que aceptar lo que observa y, al no ser reflexivo ni cuestionar la organización de lo que percibimos, tiende a mantener el status quo (Horkheimer 1972c, p. 179). No cuestiona ni critica las categorías que usan las ciencias sociales, como "trabajo", "valor", "productividad"; en cambio, la teoría crítica condena tales categorías, cumpliendo así el papel transformador de la realidad que debe tener la ciencia (Horkheimer 1972d, p. 208).

Estas críticas, sin embargo, tienen sus puntos débiles. El principal es que Horkheimer no tiene en cuenta las referencias expresas de Neurath a un ideal político e ideológico que no podría ser objetivo en absoluto. La propia constitución del Círculo tiene como fin proporcionar "herramientas [...] para la vida diaria de todos aquellos que de alguna manera colaboran con la estructuración consciente de la vida"; por ello comparten los "esfuerzos hacia una nueva organización de las relaciones económicas y sociales, hacia la unión de la humanidad" (Hahn, Neurath y Carnap 2002 [1929], p. 111).

Por otra parte, en sus discusiones con Rudolf Carnap (Neurath 1983f [1932]) y Moritz Schlick (Neurath 1983g [1934]) sobre los enunciados protocolares y su verdad, respectivamente, afirma que no hay enunciados primitivos ni seguros, "no hay un noli me tangere" (Neurath 1983f [1932], p. 95), la ciencia es incierta en todos los niveles, todo es revisable y corregible, el conocimiento del mundo siempre es provisional e incompleto, de modo que ni siquiera los enunciados observacionales son incuestionables.10 Lo empírico no es algo con lo que podamos contar con certeza, no hay base firme que funde nuestro conocimiento (Neurath 1983g [1934], p. 110). De allí su famosa imagen de la ciencia como un barco que debemos reparar en alta mar, nunca en suelo firme: "No hay modo de establecer [...] enunciados protocolares completamente seguros y nítidos. No hay tabula rasa. Somos como marineros que tienen que reconstruir su barco en mar abierto" (Neurath 1983f [1932], p. 92). Debido a ello, frecuentemente los científicos han de apelar a motivos auxiliares que bien pueden ser factores externos, prácticos (Neurath 1983b [1913], pp. 7 y 8). Desde la selección de los datos hasta la elección de teorías, la actividad científica está signada por estos motivos auxiliares ligados a la acción y no sólo a razones o valores epistémicos, pues, al operar con premisas inciertas, las elecciones y decisiones requieren reglas provisionales.11

Contra la acusación de aislamiento del contexto y de la vida, Neurath responde que "la ciencia no es ajena a la vida" (2011 [1937], p. 21). Según Neurath, no hay conocimiento por fuera de lo que pensamos, y lo que pensamos está en relación con la situación contextual, pues "[l]os cambios en la forma de pensar [...] están fuertemente vinculados a los cambios concretos tanto técnicos como sociales de la humanidad" (Neurath 1983c [1930], p. 33). A ello agrega que las condiciones totales de una era condicionan los puntos de vista que se sostienen (pp. 46 y 47), y en otros textos afirma que los cambios históricos no sólo alteran las formulaciones teóricas, sino incluso los enunciados protocolares.12 Nada es inamovible ante los cambios históricos, "las transformaciones decisivas de la práctica científica no sólo están determinadas por el pensamiento intenso de una generación de académicos, sino además por lo que ocurre en la vida de la sociedad, de la cual los académicos forman parte" (Neurath 2011 [1937], p. 16). Las teorías científicas y filosóficas son "eventos sociológicos y dependen esencialmente del orden social y económico" (Neurath 1983e [1931], p. 88) y señala que esto no debería olvidarse nunca (Neurath 1983c [1930], p. 46). Reconoce, además, que la ciencia unificada y la concepción científica del mundo sólo podrían lograrse en una "sociedad organizada [...], planificada, la cual [...] conscientemente configura el orden de vida con vistas a la felicidad terrenal" (Neurath 1983c [1930], p. 47).

A la pretensión de Horkheimer de construir una filosofía crítica de la ciencia y el orden establecido, Neurath objeta que la reflexión autocrítica de la ciencia sobre sí no puede ser desde un lugar externo de la propia ciencia, porque esto sería recaer en el idealismo; por ello afirma que "no reconocemos un tribunal más allá de la ciencia que la ponga en juicio e investigue sus fundamentos" (Neurath 2011 [1937], p. 21). Esto no significa, como Horkheimer piensa, otorgar a las ciencias particulares aisladas alguna autoridad superior por encima de la filosofía. Por el contrario, el movimiento de la unidad de la ciencia da importancia al conjunto de las ciencias incluyendo a la filosofía (Neurath 2011 [1937], p. 21). Así, lejos de atribuir superioridad a la ciencia sobre la filosofía, se trata de lograr la unidad entre ambas en el cuerpo enciclopédico del conocimiento en un momento histórico.

El eje para comprender aquí las críticas de Horkheimer es que, cuando ellos hablan de filosofía, no hablan de lo mismo. Mientras que para Horkheimer la filosofía desempeña un papel desenmascarador mediante la crítica de nuestros supuestos más arraigados (Horkheimer 1972e, pp. 257 y 262), para Neurath la filosofía es una reflexión esclarecedora del lenguaje (significados) científico y cotidiano y del método científico,13 que permite la unidad de la ciencia y una mejor comunicación entre los seres humanos. De modo que, en cierto sentido, Horkheimer acierta al decir que se empobrece el papel de la filosofía al quitarle su papel crítico y su autonomía.

Sin embargo, como señala correctamente Barck, no sólo difieren en su concepción de la filosofía, sino también cuando hablan de "pensamiento en proceso". Neurath lo concibe como un pensamiento que permite la predicción, mientras que Horkheimer lo considera un pensamiento que mira hacia atrás (Barck 2011, p. 35). Por ello, Neurath afirma que la "teoría sirve mejor a la práctica cuando en cierto sentido es poco realista: cuando anticipa la realidad, no sólo cuando la sigue" (Neurath 2004 [1916], p. 310).

Según Horkheimer, el proyecto de la ciencia unificada pretende alcanzar la unidad con un lenguaje depurado de toda carga subjetiva e ideológica que garantice la objetividad empírica del científico, mientras que para él los intereses subjetivos "no son considerados como signo de error, sino como un factor inherente al conocimiento" (Horkheimer 1972c [1937], p. 163). Aquí Horkheimer se equivoca una vez más: en su respuesta, Neurath aclara que los empiristas "frecuentemente enfatizaron que [...] cualquier teoría puede retrotraerse a los intereses subjetivos". Ni la ciencia unificada ni el lenguaje fisicalista pueden darse, para Neurath, aislados del contexto; hacer ciencia está, "como el arte y la filosofía, estrechamente conectado con todas las actividades de la vida" (Neurath 2011 [1937], p. 21).

Además, el proyecto de unidad de la ciencia en una enciclopedia es parte del programa que el Círculo de Viena se plantea para superar la separación entre los científicos (Neurath 2011 [1937], p. 25) y el resto de la sociedad, como parte de su programa de educación y diálogo tanto entre las diferentes comunidades científicas y la filosofía, como entre los intelectuales y el resto de la sociedad.14 Para Neurath, hay una necesidad imperiosa de que la población en general reciba una educación que le permita tomar decisiones para la acción con base en la mejor información disponible. La ciencia y el desarrollo tecnológico permitirían, según Neurath, "cultivar conscientemente el futuro y lo posible" (Neurath 1973 [1919], p. 155). A diferencia de lo que la Escuela de Fráncfort atribuye a Neurath, el lenguaje unificado de la enciclopedia no es necesariamente formal; en la enciclopedia, cada ciencia conserva su propio lenguaje y, además, la diferencia entre el lenguaje científico y el de la vida cotidiana es sólo una diferencia de grado.15

Como señala Gómez (2011), si Neurath pretende la unidad de la ciencia y del lenguaje, no es por la búsqueda de la universalidad misma, sino para lograr la cooperación, la unidad de la acción política para dar fuerza, a partir de un mismo lenguaje y de la coordinación, a proyectos políticos socialistas o tendientes al socialismo. Neurath no defiende ni pretende sostener una epistemología neutral o libre de valores e intereses políticos, pues considera que la ciencia y el desarrollo tecnológico tienen que contribuir al avance y al progreso de la humanidad. Ésta es la meta a la que deben tender todos los esfuerzos y para alcanzarla busca la unidad de la acción.

 

Conclusión

Como hemos intentado mostrar, los argumentos de Horkheimer contra Neurath no son tan sólidos como sostuvo la tradición; creemos que las críticas de Horkheimer están dirigidas más a su propia interpretación de las tesis del Círculo que a lo que realmente este último sostuvo.

El debate y las posteriores publicaciones de la Escuela de Fráncfort —entre otras, Adorno y Horkheimer 1944; Horkheimer 2007 [1947], y Marcuse 1985 [1964]— dieron lugar a una interpretación sesgada de los propósitos y el contenido del Círculo de Viena. Así pues, la obra de Neurath se llega a concebir como un proyecto que busca la neutralidad y la universalidad a costa del olvido de la política y las reivindicaciones sociales marxistas. Horkheimer no toma en cuenta las referencias expresas de Neurath a un ideal social ni su actividad política, bastante más comprometida que la suya, desde la participación activa en el gobierno comunista de Baviera hasta la creación de un sistema de isotipos para que cualquiera, incluidos los analfabetos, pudiera entenderlo. Horkheimer considera el compromiso político de los miembros del Círculo como algo personal independiente de su filosofía como grupo (Horkheimer 1972d, p. 196). Sin embargo, los escritos económicos de Neurath muestran la coherencia entre lo que pensaba y su vida (Neurath 2004). En ellos se nota el esfuerzo por conciliar en economía un lenguaje fisicalista con un lenguaje valorativo, que permitiera considerar el bienestar en términos científicos y el desarrollo de la economía como una ciencia de lo que debía hacerse para lograr dicho bienestar y la felicidad de toda la población.

Ambos tienen una posición antitotalitaria, pero Neurath es optimista a pesar del nazismo ascendente, mientras Horkheimer es pesimista. La crítica extrema de Horkheimer a Neurath, pensamos, se debe a las discrepancias en sus concepciones de la ciencia, la racionalidad y el progreso. Para Neurath, la revolución se puede lograr y, para ello, la ciencia cumple un papel fundamental; de allí sus afirmaciones respecto de que la ciencia y la teoría deben ser anticipatorias con el objetivo de guiar la acción. Por el contrario, para Horkheimer, la ciencia está guiada por la lógica burguesa de dominio y por la racionalidad instrumental. Una vez más, las diferencias se comprenden si se considera que no se refieren a lo mismo cuando hablan de ciencia, razón y racionalidad. Para Neurath y el Círculo de Viena, la ciencia es la herramienta fundamental para lograr un mundo mejor; frente al discurso irracionalista en boga de la época, ellos defendieron la ciencia como uno de los mayores logros de la razón ilustrada. De ese modo, Neurath la ve positivamente y la acepta como la causa principal del progreso técnico y social, para él, un dato resultante. En cambio, Horkheimer considera que ese dato ha de ser cuestionado y criticado, y justamente encuentra como raíz de la irracionalidad —las destrucciones masivas, el racismo— a la razón ilustrada y su desarrollo científico y tecnológico.

Esta perspectiva se vuelve mucho más pesimista en su trabajo de 1944, en colaboración con Adorno, Dialéctica de la Ilustración, en la que muestra cómo la lógica de la razón instrumental, que reina en la actividad científica, no conduce más que a la catástrofe. Más aún, las críticas tienen como base la creencia de que la fe en la ciencia y el progreso son ilusorias y, como tales, peligrosas; esas ilusiones, para Horkheimer, devienen tan míticas como las supersticiones que la ciencia pretendía superar (Pombo et al. 2011, p. 2 y 3).

Quizá por ello Horkheimer interpreta como funcional el trabajo de Neurath. Cree que la posición epistemológica de éste es inconsistente con sus propósitos políticos y, como hemos intentado mostrar, esto se relaciona con que conciben de manera distinta el papel de la ciencia en los proyectos de transformación social. Además, en cuanto a la unión de teoría y praxis, el Círculo y Neurath se quedan en la teoría, según Horkheimer; sin embargo, el proyecto de unificación de la ciencia parece ser un proyecto político más sólido que las críticas y desarrollos teóricos de Horkheimer en la década de 1940, cuyo tono pesimista no permite vislumbrar un proyecto concreto. incluso parece estar más acorde con la afirmación del propio Horkheimer de que el materialismo requiere la unidad de la filosofía y la ciencia (Horkheimer 1972b).

Aunque ni en los ámbitos académicos ni en los políticos se previeron los términos en los que se desarrollaría el nazismo, consideramos importante señalar que el pesimismo de la Escuela de Fráncfort estuvo más en consonancia con el momento histórico que el optimismo y la fe en la razón del Círculo, pues debido a su confianza en el progreso creyeron posible lograr un estado de bienestar y de cooperación. En cambio, la Escuela de Fráncfort ya no veía posibles tales realizaciones.16

En defensa de Neurath podemos decir que las críticas de Horkheimer se fundan en una visión monolítica del Círculo de Viena que desconoce las diferencias de posición entre sus miembros, y por ello creemos que es una visión sesgada. Horkheimer plantea que la mejor opción del marxismo frente a su situación histórica particular es la teoría crítica y no el positivismo lógico. Así, los artículos mencionados resaltan la incapacidad del Círculo de Viena para la transformación social y su falta de reflexividad, en contraste con la lectura de la Escuela de Fráncfort, más crítica y radical.

En síntesis, la historia oficial de la filosofía nos mostraba, por un lado, un Círculo de Viena monolítico, cientificista y alejado de intereses políticos, y, por otro, una Escuela de Fráncfort desinteresada en la ciencia e incluso anticientífica y romántica. Aunque hoy esta visión es cuestionada por considerársela poco objetiva, guiada por intereses y hasta en gran parte falsa, creemos que pudo difundirse como la historia oficial de ambas escuelas debido al contexto de la Guerra Fría de Estados Unidos y la Unión Soviética (Reisch 2009 [2005]).

La revisión que desde hace unos años se realiza ha de entenderse también en el marco del cambio de intereses de quienes hoy hacemos la interpretación. La situación histórica presente, que ya ha visto el desarrollo de ambas teorías, por un lado, y que supone la caída de las ideologías, por otro, permite revisar la ideología del pasado con mayor libertad. Aun reconociendo esta contextualización, consideramos que se entiende mejor el empirismo lógico al encuadrar su filosofía en la situación histórica en que se originó y desarrolló. Las vidas paralelas de la Escuela de Fráncfort y del Círculo de Viena, tanto en sus orígenes como en su éxodo, marcan sus intereses y desarrollos filosóficos. Ambos grupos surgieron en una Europa que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y que descargó en los intelectuales la tarea de pensar las guerras masivas como dato terrible y fundamental de las sociedades futuras.

Frente a ello, no todos los intelectuales ni la población en general vieron en la razón la salida de la catástrofe; por el contrario, la razón fue abandonada y la sustituyó un creciente discurso público irracionalista, anticientífico y racista. Como hemos señalado, una diferencia fundamental entre el Círculo y los miembros del Instituto para la Investigación Social es que los miembros del primero son optimistas respecto de la ciencia, del proletariado y de la razón, mientras que los segundos son cada vez más pesimistas y proponen una dialéctica negativa en la que todo lo real no es racional y en la que es imposible construir cualquier utopía.

El ascenso del nazismo hizo urgente la toma de posición, y nuevamente las respuestas de ambos grupos fueron distintas. El Círculo de Viena salió al cruce del discurso oscurantista y antisemita con el programa de la ciencia unificada y la defensa de la razón ilustrada en un plan de educación pública popular. En este marco, el rechazo a la metafísica —por sostener un esencialismo totalitario— y a toda apelación a la intuición intelectual es un rechazo político a todo aquello que impida la construcción de un nuevo modo de vida planificado racionalmente en función de la felicidad y el bienestar. El Instituto, por su parte, en un esfuerzo intelectual enorme, intentó rastrear el origen histórico del derrape de occidente hacia el fascismo, y también, considerándose heredero de la razón ilustrada, atribuyó a ésta el cultivo exclusivo de la instrumentalidad que llevó al desastre a Occidente. Tras perder su confianza en la clase obrera, los miembros de la Escuela de Fráncfort empezaron a confiar en el arte más que en la ciencia como salida.

En el caso del Círculo, el ataque a la metafísica condujo a un logicismo que, a los ojos de los francfortianos, recae en la metafísica, pues despoja de toda circunstancia concreta tanto a la ciencia como a sus teorías, y queda reducida a esquemas lógicos similares a las "esencias" que criticaron duramente. En el caso de la Escuela de Fráncfort, la profundidad de la crítica fue tal que poco quedó para construir. Sin embargo, ambos grupos estaban constituidos por hombres y mujeres progresistas que, como intelectuales serios, intentaron ofrecer una alternativa ante los peligros del nazismo y la burocratización creciente de Rusia. Se puede o no coincidir respecto de cuál de los desarrollos filosóficos fue más acertado o más adecuado políticamente para enfrentar tales peligros, pero no puede desconocerse que ambos fueron programas filosófico-políticos.

 

Bibliografía

Adorno, T. y M. Horkheimer, 1944, Dialektik der Aufklärung. Philosophische Fragmente, Social Studies Association, Nueva York.         [ Links ] [Versión en castellano: Dialéctica de la Ilustración, trad. Juan José Sánchez, Trotta, Madrid, 1994.         [ Links ]]

Ayer, Alfred J., 1958 [1935], Lenguaje, verdad y lógica, Eudeba, Buenos Aires.         [ Links ]

----------, 1965 [1959], El positivismo lógico, trad. L. Aldama, U. Frisco, C.N. Molina, F.M.Torner y R. Ruiz Harrel, Fondo de Cultura Económica, Madrid.         [ Links ]

Barck, Karlheinz, 2011, "The Neurath-Horkheimer Controversy Reconsidered: Otto Neurath's Erwiderung to Max Horkheimer's Attack against the Vienna Circle", en Symons et al. 2011, pp. 31-40.         [ Links ]

Berendzen, J.C., 2008, "Postmetaphysical Thinking or Refusal of Thought? Max Horkheimer's Materialism as Philosophical Stance", International Journal of Philosophy Studies, vol. 16, no. 5, pp. 695-718.         [ Links ]

Cartwright, N., J. Cat, L. Fleck y T. Uebel, 1996, Otto Neurath: Philosophy between Science and Politics, Cambridge University Press, Cambridge. Versión digital: 2008.         [ Links ]

Creath, Richard, 2013, "Logical Empiricism", en The Stanford Encyclopedia of Philosophy (primavera de 2013), ed. Edward N. Zalta, Metaphysics Research Lab-Stanford University; disponible en <http://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/logical-empiricism/ >         [ Links ].

---------- (ed.), 1990, Dear Carnap, Dear Van: The Quine-Carnap Correspondence and Related Work, University of California Press, Berkeley.         [ Links ]

Dahms, H.J., 1994, Positivismusstreit. Die Auseinandersetzungen der Frankfurter Schule mit dem logischen Positivismus, dem americanischen Pragmatismus und dem kritischen Rationalismus, Suhrkamp, Fráncfort.         [ Links ]

Diéguez Lucena, Antonio, 2005, Filosofía de la ciencia, Biblioteca Nueva, Madrid.         [ Links ]

Fleck, Lola, 1996, "A Life Between Science and Politics", en Cartwright et al., 1996, pp. 7-88.         [ Links ]

Friedman, M. y R. Creath (comps.), 2007, The Cambridge Companion to Carnap, Cambridge University Press, Cambridge.         [ Links ]

Giere, Ronald, 1988, Explaining Science. A Cognitive Approach, The University of Chicago Press, Chicago/Londres.         [ Links ]

Gómez, Ricardo, 2011, "Otto Neurath: Lenguaje, ciencia y valores. La incidencia de lo político", Arbor, vol. 187, no. 747, pp 81-88.         [ Links ]

Hahn, H., O. Neurath y R. Carnap, 2002 [1929], "La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena", Redes, vol. 9, no. 18, trad. Pablo Lorenzano, Buenos Aires, pp. 103-150.         [ Links ]

Horkheimer, Max, 1972a, Critical Theory. Selected Essays, Seabury Press, Nueva York.         [ Links ]

----------, 1972b [1933], "Materialism and Metaphysics", en Horkheimer 1972a, pp. 10-46.         [ Links ]

----------, 1972c [1937], "The Latest Attack on Metaphysics", en Horkheimer 1972a, pp. 132-187.         [ Links ]

----------, 1972d [1937], "Traditional and Critical Theory", en Horkheimer 1972a, pp. 188-243.         [ Links ]

----------, 1972e [1939], "The Social Function of Philosophy", en Horkheimer 1972a, pp. 253-272.         [ Links ]

----------, 2007 [1947], Crítica de la razón instrumental, trad. Héctor Álvarez Murena y D.J. Vogelmann, Terramar, La Plata.         [ Links ]

Jay, Martin, 1984 [1973], La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social, trad. Juan Carlos Curutchet, Taurus, Madrid.         [ Links ]

Luxemburgo, Rosa, 1999a [1900/1908], Reform or Revolution, 2a. ed., Rosa Luxemburg Internet Archive, disponible en <http://marxists.org/archive/luxemburg/1900/reform-revolution/index.htm>         [ Links ].

----------, 1999b [1915], The Junius Pamphlet.The Crisis of German Social Democracy, Rosa Luxemburg Internet Archive, disponible en <http://marxists.org/archive/luxemburg/1915/junius/index.htm>         [ Links ].

Marcuse, Herbert, 1985 [1964], El hombre unidimensional, trad. Antonio Elorza, Planeta, Barcelona, 1985.         [ Links ]

Neurath, Otto, 2011 [1937], "Unity of Science and Logical Empiricism: A Reply", en Symons et al. 2011, pp. 15-30.         [ Links ]

----------, 2004 [1916], "Economics in Kind, Calculation in Kind and Their Relation to War Economics", en Thomas E. Uebel y Robert S. Cohen, Economic Writings. Selections 1904-1945, Kluwer, Dordrecht, pp. 299-311.         [ Links ]

----------, 1983a, Philosophical Papers 1913-1946, Reidel, Dordrecht/Boston/Lancaster.         [ Links ]

----------, 1983b [1913], "The Lost Wanderers of Descartes and the Auxiliary Motive", en Neurath 1983a, pp. 1-12.         [ Links ]

----------, 1983c [1930], "Ways of the Scientific World Conception", en Neurath 1983a, pp. 32-47.         [ Links ]

Neurath, Otto, 1983d [1931], "Physicalism: The Philosophy of the Viennese Circle", en Neurath 1983a, pp. 48-51.         [ Links ]

----------, 1983e [1931], "Sociology in the Framework of Physicalism", en Neurath 1983a, pp. 58-90.         [ Links ]

----------, 1983f [1932], "Protocol Statements", en Neurath 1983, pp. 91-99.         [ Links ]

----------, 1983g [1934], "Radical Physicalism and the 'Real World'", en Neurath 1983a, pp. 100-114.         [ Links ]

----------, 1983h [1935], "Pseudorationalism of Falsification", en Neurath 1983a, pp. 121-131.         [ Links ]

----------, 1983i [1936], "An International Encyclopedia of Unified Science", en Neurath 1983a, pp. 139-144.         [ Links ]

----------, 1973 [1919], "Utopia as Social Engineer's Construction", en M. Neurath y R. Cohen (comps.), Empiricism and Sociology, Dordrecht, Reidel, 1973, pp. 150-155.         [ Links ]

O'Neill, J. y T. Uebel, 2008, "Logical Empiricism as Critical Theory? The Debate Continues", Analyse und Kritik, vol. 30, no. 2, pp. 379-398.         [ Links ]

----------, 2004, "Horkheimer and Neurath: Restarting a Disrupted Debate", European Journal of Philosophy, vol. 12, no. 1, pp. 75-105.         [ Links ]

Pombo, O. et al., 2011, "Neurath and the Unity of Science: An Introduction", en Symons, Pombo y Torres 2011, pp. 1-14.         [ Links ]

Putnam, Hilary, 1989 [1962], "Lo que las teorías no son", en León Olivé y Ana Rosa Pérez Ransanz (comps.), Filosofía de la ciencia: teoría y observación, Siglo XXI, México, pp. 312-329.         [ Links ]

Reisch, George, 2009 [2005], Cómo la Guerra Fría transformó la filosofía de la ciencia, trad. D. Blanco, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.         [ Links ]

Rosado Haddock, G.E., 2008, The Young Carnap's Unknown Master: Husserl's Influence on Der Raum and Der logische Aufbau der Welt, Ashgate, Aldershot.         [ Links ]

Salmon, Merrilee H. et al., 1999, Introduction to the Philosophy of Science, Hackett, Indianápolis.         [ Links ]

Stadler, Friedrich, 2010 [1997], El Círculo de Viena. Empirismo lógico, ciencia, cultura y política, trad. Luis Felipe Segura Martínez, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile.         [ Links ]

Stadler, F. y E. Nemeth, 1996, Encyclopedia and Utopia. The Life and Work of Otto Neurath (1882-1945), Kluwer, Dordrecht/Boston/Londres.         [ Links ]

Stirk, Peter M.R., 1992, Max Horkheimer: A New Interpretation, Harvester Wheatsheaf, Hempstead.         [ Links ]

Symons, J., O. Pombo y J.M. Torres (comps.), 2011, Otto Neurath and the Unity of Science, Springer, Dordrecht.         [ Links ]

Trotsky, León, 1930, The Turn in the Communist International and the Situation in Germany, trad. Morris Lewitt, Communist League of America, octubre de 1930; disponible en <http://www.marxists.org/archive/trotsky/germany/1930/300926.htm>         [ Links ].

Uebel, Thomas, 2011, "Vienna Circle", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (primavera de 2011), ed. Edward N. Zalta, Metaphysics Research Lab- Stanford University; disponible en <http://plato.stanford.edu/archives/sum2011/entries/vienna-circle/>         [ Links ].

Uebel, Thomas, 2005, "Political Philosophy of Science in Logical Empiricism: The Left Vienna Circle", Studies in History and Philosophy of Science, vol. 36, no. 4, pp. 754-773.         [ Links ]

Wiggershaus, Rolf, 2010 [1984], La Escuela de Fráncfort, trad. Marcos Romano Hassán, Fondo de Cultura Económica, México.         [ Links ]

 

Notas

1 Cfr. Cartwright et al. 1996; Creath 1990, y 2013; Friedman y Creath 2007; Gómez 2011; Reisch 2009 [2005]; Stadler 2010 [1997], y Symons et al. 2011, entre otros.

2 Ayer 1958 [1935], y 1965 [1959]; Giere 1988; Putnam 1989 [1962]; Salmon et al. 1999. Los libros que presentan la imagen tradicional de la filosofía del Círculo de Viena, aunque reconocen diferencias entre sus miembros, en la exposición no las toman en cuenta. Esta visión no sólo se difundió en muchos libros de texto en español, sino que se reforzó al unificar las posiciones del Círculo con las del Círculo de Berlín y su desarrollo posterior en Estados Unidos bajo las rúbricas de "concepción heredada" (Putnam 1989 [1962], p. 240) o "neopositivismo" (que aún usan diversos autores, como Diéguez Lucena 2005, pp. 21, 155-156, y 161).

3 Cfr. Uebel 2011; Cartwright et al. 1996, pp. 78-79.

4 Sospechamos que la acusación de Neurath a Horkheimer de un idealismo pre-crítico que pretende ponerse por fuera de la ciencia (Neurath 2011 [1937], p. 22) no ayudó al debate.

5 Cfr. Cartwright et al. 1996, p. 230, y Uebel 2005, pp. 9 y 10.

6 Véase Barck 2011, pp. 32-33.

7 Para las referencias históricas del debate, véase Dahms 1994.

8 Neurath 1983g [1934], pp. 102, 106 y 107, y 2011 [1937], p. 21.

9 Neurath 1983e [1931], p. 85, y 2011 [1937], p. 19.

10 Neurath 1983f [1932], pp. 93 y 95, y 1983g [1934], p. 102.

11 Neurath 1983b, pp. 3-5, 10 y ss., y 1983h [1935], p. 127.

12 Neurath 1983f [1932], p. 94, y 2011 [1937], p. 16.

13 Neurath 1983d [1931], p. 48 y 49, y 1983e [1931], p. 58 y 59.

14 Neurath 1983i [1936], p. 142, y 1983d [1931], p. 51.

15sNeurath 1983f [1932], pp. 91 y ss., y 1983e [1931], pp. 64 y 66.

16 No obstante, fuera de los círculos académicos hubo intelectuales militantes que anticiparon el derrape del capitalismo hacia el totalitarismo. Los análisis de la izquierda espartaquista y no estalinista, como los de León Trotsky, que temen el horror, hablan de la barbarie a la que puede llevar el capitalismo; de allí su lema "socialismo o barbarie" (Luxemburgo 1999a, y 1999b, y Trotsky 1930).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons