SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número5Tratamiento farmacológico de la depresión: actualidades y futuras direcciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versión On-line ISSN 2448-4865versión impresa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.60 no.5 Ciudad de México sep./oct. 2017

 

Editorial

Depresión. El elefante en la habitación

Depression. The elephant in the room

Teresa I. Fortoul van der Goes


El trastorno depresivo mayor (TDM) es un padecimiento que ocupa uno de los primeros lugares como causa de discapacidad en el mundo; en México, junto con otros trastornos afectivos, alcanza el 9.2%. Esto implica que aproximadamente 10 millones de mexicanos podrían estar en la posibilidad de padecerlo o lo están padeciendo1. De acuerdo con diversas fuentes, en México, uno de cada cinco individuos podrá sufrir depresión antes de los 75 años, de los cuales, los más afectados serán los jóvenes y las mujeres, en las que además ocupa el primer lugar como motivo de discapacidad2.

En el artículo de revisión de este número el Dr. Pérez Esparza explora la neurobiología del TDM y las diferentes terapias farmacológicas que se han aplicado, sus resultados, y hace mención de otras opciones no farmacológicas. Llama la atención el empleo de la ketaminą como un camino diferente a los tratamientos anteriores, ya que actúa sobre la liberación de glutamato a través de la inhibición de los receptores de N-metil-D-aspartato (NMDA), que actuará sobre los receptores del ácido a-amino-3-hidroxi-5-metilo-4-isoxazolpropiónico (AMPA), que activará otras vías de señalización que explica y no sobre la inhibición de la recaptura de monoaminas3.

La ketamina ofrece ventajas que los otros antidepresivos no aportan, como es el efecto inmediato con una sola dosis, la disminución del intento suicida durante el tratamiento, su efecto antianhedónico4. También se reporta que modifica los niveles de leptina, resistina y adiponectina; esta última es un predictor de la respuesta antidepresiva al tratamiento con ketaminą y además da soporte a otro de los efectos atribuidos a este fármaco al revertir las alteraciones metabólicas en las modificaciones en el estado de ánimo5,6. ¿Qué factores de riesgo intervienen en el desarrollo del TDM? Varios: la genética, la epigenética, el estrés, la dieta, el microbioma, las hormonas, el sistema inmune, el ambiente, y es posible que otros más que aún no se han identificado, pero sí algunos que tenemos la capacidad de modificar7.

EL ELEFANTE EN LA HABITACIÓN, LO QUE NO DESEAMOS MIRAR

Al revisar material para esta editorial saltó una nota que me dirigió a un proble ma cercano: la depresión en los estudiantes de medicina y en los residentes8. Un artículo de Yaghmour y cols.9 revisa las causas de muerte en los residentes y la relevancia del ambiente en esta conducta. Reporta que el residente está en alto riesgo para presentar alteraciones depresivas y en el estado de ánimo, burnout e ideas suicidas, con mayor frecuencia que en la población general (19.96 vs 13-07 por 100,000 persona/año). La mayor frecuencia se presentó en los dos primeros años de la residencia, y lo interesante de este reporte es la propuesta de prevenir estos eventos, lo que implicará hacer cambios reales en las condiciones de trabajo de estos estudiantes, que de acuerdo con el currículo oculto, requiere cambios sustanciales en las actitudes de todos aquellos relacionados con el "ser y estar" de los residentes en las instituciones de salud del país9. En 2015 un análisis sistemático y metaanálisis reporta que, en esa población estudiada, entre el 20.9 y el 43-3% padecían depresión o síntomas depresivos10. Si miramos ahora hacia los estudiantes de medicina en nuestra escuela, un estudio de Guerrero López (2013) reportó una prevalência alta en los estudiantes de primer año (35%) con depresión y ansiedad junto a una propuesta de apoyo en los casos detectados11. De igual manera, otro estudio realizado para la misma población reporta que la prevalência de depresión aumenta a lo largo de la carrera12. Foulloux y cois, cruzan los resultados para síntomas depresivos con rendimiento académico, donde el 23% de la población estudiada reportó síntomas y la repercusión académica fue más evidente en las mujeres13.

Se escuchará extraño, pero en la carrera de medicina, que debería ser ejemplo de humanismo, no se considera la salud mental del estudiante como prioritaria. Primero son las calificaciones, y el estudiante vive en una constante presión por obtener un promedio que le dé acceso a la selección de los mejores grupos -los que le permitan obtener un mejor promedio, o un mejor horario, o ¿por qué no?, un grupo donde le exijan y aprenda-; pero la historia no termina ahí, ya que después, la presión se incrementa para acceder a una de las escasas plazas disponibles que se ofrecen para realizar una residencia. Hay poco tiempo para dormir y alimentarse, así como para mantener un entorno social saludable, ya que el tiempo se invierte en transportarse y estudiar los interminables textos sugeridos por cada uno de los profesores de las ocho, catorce o dieciocho asignaturas del año que se esté cursando.

Este problema es un clásico ejemplo del "elefante en la habitación", un inconve niente obvio, pero que se prefiere evitar por las implicaciones que desencadenarían el enfrentarlo14.

Si ya vimos al elefante, ¿cómo podemos disminuir la prevalencia de depresión en nuestra propia casa? Sí, en nuestro gremio médico. Programas de detección temprana de estudiantes con factores de riesgo para depresión, ambientes más amigables y los tiempos para disfrutarlos, mirar con detalle las relaciones de poder que se establecen entre autoridades y residentes o en la relación profesor-estudiante, que se asemejan a las jerarquías militares o eclesiásticas, y contar con los espacios para escuchar qué está ocurriendo para realizar intervenciones oportunas15.

Además de contar con mejores opciones de tratamiento para la depresión, al cuidar a nuestros futuros médicos y humanizarlos, el trato al paciente será mejor y, en consecuencia, la salud de nuestra población.

Teresa I. Fortoul van der Goes

Por mi raza hablará el espíritu

REFERENCIAS

1. PAHO. Día Mundial de la Salud 2017. [citado 27 julio 2017]. Disponible en: http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=1246:dia-mundial-de-la-salud-2017&Itemid=597. [ Links ]

2. OPS/OMS México. Depresión. Hablemos. Día Mundial de la Salud 2017. [Actualizado 7 de abril de 2017]. Disponible en: https://depresionhablemos.wixsite.com/inicioLinks ]

3. Perez-Esparza R. Tratamiento farmacológico de la depresión: actualidades y futuras direcciones. Rev Fac Med (UNAM). 2017; 60(5):7-15. [ Links ]

4. Lally N, Nugent AC, Luckenbaugh DA, Ameli R, Roiser JP, Zarate CA. Anti-anhedonic effect of ketamine and its neural correlates in treatment-resistant bipolar depression. Transi Psychiatry. 2014;4:e469. [ Links ]

5. Zarate CA, Jr., Machado-Vieira R. Ketamine: translating mechanistic discoveries into the next generation of glutamate modulators for mood disorders. Mol Psychiatry. 2017; 22(3):324-7. [ Links ]

6. Machado-Vieira R, Gold PW, Luckenbaugh DA, Ballard ED, Richards EM, Henter ID, et al. The role of adipokines in the rapid antidepressant effects of ketamine. Mol Psychiatry. 2017;22(l):127-33. [ Links ]

7. Duman RS, Aghajanian GK, Sanacora G, Krystal JH. Synaptic plasticity and depression: new insights from stress and rapid-acting antidepressants. Nat Med. 2016;22(3): 238-49. [ Links ]

8. Graham J. Why are doctors plagued by depression and suicide? A crisis comes into focus Washington.USA: Boston Globe Media; 2016 [Actualizado 21 julio 2016; citado 27 julio 2017]. Disponible en: https://www.statnews.com/2016/07/21/depression-suicide-physicians/. [ Links ]

9. Yaghmour NA, Brigham TP, Richter T Miller RS, Philibert I, Baldwin DC, Jr., et al. Causes of Death of Residents in ACGME-Accredited Programs 2000 Through 2014: Implications for the Learning Environment. Acad Med. 2017;92(7):976-83. [ Links ]

10. Mata DA, Ramos MA, Bansal N, Khan R, Guille C, Di Angelantonio E, et al. Prevalence of Depression and Depressive Symptoms Among Resident Physicians: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA. 2015;314(22): 2373-83. [ Links ]

11. Guerrero-López JB, Heinze-Martin G, Ortiz-León S, Cortés-Morelos J, Barragán-Pérez V, Flores-Ramos M. Factores que predicen depresión en estudiantes de medicina. Gaceta Medica de México. 2013;149:598-604. [ Links ]

12. Romo-Nava F, Tafoya SA, Heinze G. Estudio comparativo sobre depresión y los factores asociados en alumnos del primer año de la Facultad de Medicina y del Internado. Salud Mental. 2013;36:375-9. [ Links ]

13. Foulloux Morales C, Barragán Pérez V, Ortíz León S, Jaimes Medrano A, Urrutia Aguilar ME, Guevara Guzmán R. Síntomas depresivos y rendimiento escolar en estudiantes de Medicina. Salud Mental. 2013;36:59-65. [ Links ]

14. Dictionarycom. 2017. elephant-in-the-room. [ Links ]

15. Rubin R. Recent suicides highlight need to address depression in medical students and residents. JAMA. 2014;312(17):1725-7. [ Links ]

Identifica la imagen de portada. Reta a tu memoria y reconoce la imagen

Εl Timo es el órgano encargado de la maduración y diferenciación de los linfocitos Т у se identifican con facilidad la corteza y la médula. Además de los linfocitos T, pueden ubicarse en este órgano las células epiteliales. Algo que caracteriza a las células epiteliales que se muestran en la imagen es:

  • a) Su ubicación en la corteza.

  • b) En el bazo son frecuentes.

  • c) Producen grandes cantidades de queratina.

  • d) No se comunican con las células dendríticas.

Envíanos tu respuesta con tus datos (nombre, carrera, grupo, año que cursas, o tu generación) al correo electrónico revfacmed@unam.mx. Si tu respuesta es correcta, tu nombre aparecerá en nuestra página web ¡como reconocimiento al experto que eres!

Portada del número Julio-Agosto 2017

Adenohipófisis en la que identifican sus diferentes tipos celulares (tinción de Gomori). De acuerdo con lo que se reporta en la literatura médica, la mayor parte de los tumores hipofisiarios están constituidos por células gonadotropas. Con la tinción de Gomori, ¿de qué color se teñirían las células de estos tumores? Respuesta correcta: b) Se identifican con el color morado.

Participantes que respondieron acertadamente: Casandra Chaparro Laurel (carrera: Médico Cirujano, Facultad de Medicina, 3er año, grupo 3629), Rodolfo Espinoza Nazar (R2 Anatomía Patológica, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE),Abigail Guadalupe Delgado Medina (carrera: Médico Cirujano, Facultad de Medicina, grupo: 3736), Antonio Calderón Vieyra (carrera: Médico Cirujano, Facultad de Medicina, grupo 3736), Mónica Itzel Castelán García (carrera: Médico Cirujano, Facultad de Medicina, 2do año, grupo 2223), Luis Octavio Cruz Martínez (Médico Cirujano, egresado de la FES Iztacala).

Imagen fotografiada y editada por Arnnando Zepeda Rodríguez y Francisco Pasos Nájera, como parte del proyecto PAPIME PE202516. Departamento de Biología Celular y Tisularde la Facultad de Medicina de la UNAM. 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons