SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número51La paradoja del consumidor verdeUna propuesta para un plan de pensiones basado en fondos de pensión colectivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mercados y negocios

versión On-line ISSN 2594-0163versión impresa ISSN 1665-7039

Resumen

RODRIGUEZ, Fernando; VIVANCO VARGAS, Martín  y  GOMEZ SALAZAR, Moisés. Gestión de propiedad intelectual y captación de recursos en las Instituciones Mexicanas de Educación Superior. Merc. negocios [online]. 2024, vol.25, n.51, pp.77-102.  Epub 01-Mar-2024. ISSN 2594-0163.  https://doi.org/10.32870/myn.vi51.7715.

El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de analizar el nivel de implementación de procesos de gestión de la propiedad intelectual en las Instituciones de Educación Superior (IES). Los procesos de gestión de la Propiedad Intelectual en el sector público se han reducido, al menos en el entendimiento del concepto, a los procesos de protección, y mantenimiento de los títulos de propiedad intelectual, sin embargo, es un proceso más extenso de lo conceptualizado. En este sentido, Martínez y Col. (2018) generaron una metodología que involucra 19 indicadores (procesos) de gestión de la propiedad intelectual implementados durante el proceso de I+D+i. Estos indicadores fueron usados para medir su implementación en las IES del sector público mexicano, con información obtenida a partir del portal de transparencia. La investigación muestra la importancia de generar grupos multidisciplinarios en los procesos de I+D+i, potenciando la redundancia financiera de la inversión en investigación.

Palabras llave : Sector Público; Propiedad Intelectual; Investigación Desarrollo e Innovación; Instituciones de Educación Superior; I23.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )