SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Prácticas de consumo sustentable de alimentos en estudiantes universitarios de Hermosillo, Sonora, MéxicoInocuidad y soberanía alimentaria en gastronomía tradicional del centro y Montaña de Guerrero: una revisión crítica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

UBIERGO-CORVALAN, Paola; RODRIGUEZ-GALVAN, Guadalupe  y  ZARAGOZA-MARTINEZ, Lourdes. Cultura agroalimentaria y manejo de plantas en huertos de familias maya-ch’ol de Chiapas, México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231326.  Epub 22-Mar-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i63.1326.

Objetivo:

Documentar la importancia cultural y manejo de plantas con énfasis en las especies alimenticias de comunidades ch’oles de Chiapas, México.

Metodología:

Enfoque etnoagroecológico, se aplicaron herramientas metodológicas participativas y análisis mixto de la información.

Resultados:

Indican grupos de plantas que se consumen con mayor frecuencia, lo que evidencia su arraigo en la cultura alimentaria de estos pueblos. Los criterios de manejo en el HF evidencian dos prácticas ejecutadas por las familias: el manejo ex situ e in situ. En la primera se registran principalmente las plantas cultivadas (40.1%), la segunda enfatiza cuatro niveles de labores agrícolas, recolección (8.4%), tolerancia (12.1%), fomento (10.9%) y protección (28.6%); en este sentido, la intensidad de manejo (IM) reconoció especies con intervalos de 0.2129 + 0.6239.

Limitaciones:

El periodo de Covid-19 limitó las últimas visitas de convivencia a las UPF que se contemplaba originalmente.

Conclusiones:

El componente vegetal, que se maneja en el huerto familiar, constituye un elemento básico que define un sistema alimentario sostenible; en este sentido, junto a la valoración de prácticas de estos grupos sociales, la agricultura familiar puede estar apuntando a construir fundamentos que expliquen motivos partícipes en la domesticación de plantas alimenticias en Mesoamérica.

Palabras llave : alimentación contemporánea; agricultura familiar; agroecosistema; alimentación; identidad; sustentabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )