SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número58Estudio etnográfico de la bebida tradicional zende en la comunidad San Lucas, Amanalco, Estado de MéxicoAgricultura familiar y seguridad alimentaria en el México rural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

DZIB-POOT, Yazmin Neguibi del Rosario; CARRANZA-CERDA, Ignacio; ESTRELLA-CHULIM, Néstor Gabriel  y  CHALATE-MOLINA, Héctor. Factores asociados a la organización de productores en Tierra Blanca, Veracruz. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2021, vol.31, n.58, e211153.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1153.

Objetivo:

Describir los principales factores culturales, factores sociales (capital social), factores psicosociales (percepción y expectativa de beneficios), factores socioeconómicos y variables asociadas con la producción de maíz que inciden en la participación y grado de organización para actividades agrícolas de los productores reubicados chinantecos y originarios locales del municipio de Tierra Blanca, Veracruz.

Metodología:

Se diseñó una guía de observación, guía de entrevista semiestructurada (informante clave) y cuestionario estructurado que fue aplicado a productores reubicados y originarios. La información se analizó con el IBM SPSS Statistics 19.

Resultados:

Se encontró que el factor cultural es clave para la tendencia a participar en grupos organizados; en el factor social, las normas y sanciones cumplen condiciones determinantes para el grado de organización, asi como, la edad del productor y número de integrantes de la familia; con respecto a la percepción de beneficios la asesoría técnica, acceso a maquinaria y tecnología fueron algunos de los aspectos relevantes que se relacionan con la organización y en la expectativa para participar en grupos destacan la transformación y venta, gestión de apoyos, acceso a maquinaria y tecnología; también se encontró que la producción de maíz está asociada con el grado de organización de los productores.

Limitaciones:

Tiempo, distancia y recursos económicos para analizar los factores organizacionales de otros productores.

Conclusiones:

Entre los dos grupos de productores existen diferencias de participación y grado de organización, lo cual se debe a factores culturales, factores sociales (capital social), factores psicosociales (percepción y expectativa de beneficios), factores socioeconómicos y de producción.

Palabras llave : alimentación contemporánea; agricultura familiar; economía social y solidaria; organización; originarios; reubicados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )