SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número58Comparación del gasto de los hogares en alimentos de baja calidad nutricional: Sonora y México 2018Adaptación alimentaria de campesinos productores de maíz ante la variabilidad climática en el centro oriente del estado de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

MORO-GUTIERREZ, Lourdes  y  LAMARQUE, Muriel. Iniciativas alimentarias sostenibles como espacios comunitarios: convergencias y divergencias. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2021, vol.31, n.58, e211132.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1132.

Objetivo:

Estudiar la dimensión comunitaria y la formación de identidades grupales a partir de las iniciativas alimentarias sostenibles (grupos de consumo agroecológico, cooperativas de productores/consumidores); así como reflexionar sobre su capacidad de transformación del entorno social.

Metodología:

Se realizó trabajo de campo con veintiún grupos, redes y asociaciones localizadas en cinco ciudades españolas, siguiendo un enfoque cualitativo multitécnico.

Resultados:

A partir del análisis discursivo de los participantes se pudieron conocer los principales elementos que actúan en la conformación de estos grupos; y los componentes de orden social que aglutinan o dividen el entramado vincular allí existente.

Limitaciones:

El estudio se limita a aquellos individuos que cumplen roles activos en las asociaciones (socios fundadores, miembros de la organización general), por su mayor interés en participar y dar a conocer sus acciones.

Conclusiones:

Aparte de los beneficios a nivel salud derivados del consumo alimentario agroecológico, estos grupos promueven la consolidación de una identidad colectiva explícita, en torno a valores socioculturales y políticos alternativos. Esta nueva estructuración comunitaria se vincula con la expresión de una filosofía de vida distinta de la lógica capitalista actual, orientándose hacia el bien común, la acción transformadora y el consumo responsable.

Palabras llave : alimentación contemporánea; prácticas alimentarias sostenibles; comunidad; transformación social; metodología multitécnica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )