SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número58Disposición a pagar del consumidor de derivados de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en el estado de Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

PORRAS-RUIZ, Mariana Andrea; VILORIA, Maria  y  LOPEZ-SALAZAR, Ricardo. Conductas alimentarias de riesgo, IMC y satisfacción corporal en jóvenes estudiantes de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2021, vol.31, n.58, e211097.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1097.

Objetivo:

Evaluar la presencia de Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) en una población del noroeste de México, así como su correlación con el Índice de Masa Corporal (IMC) y la Satisfacción Corporal (SC).

Metodología:

Estudio correlacional transversal con 141 estudiantes de 11 a 15 años de una escuela de educación básica secundaria del municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México. Se evaluaron las CAR, la SC, el peso y la talla. Con el IMC calculado, los participantes fueron clasificados en Bajo peso, Peso normal y Sobrepeso, además, se les pidió que ellos se autoclasificaran en alguna de estas categorías; se tenía así, dos estados nutricionales, el calculado y el percibido.

Resultados:

Las CAR están presentes en el 5.67% de la muestra; destaca al ejercicio como conducta compensatoria a los atracones. Solo el 65.54% de los estudiantes presentaron IMC normal, sin embargo, el 80.85% se percibieron con peso normal, sin tenerlo; no hay correlación entre el IMC y las CAR. El 12.06% de los participantes está insatisfecho con su cuerpo y existe una correlación entre la SC y las CAR. Ningún estudiante satisfecho presenta CAR.

Limitaciones:

El instrumento utilizado para detectar CAR no posee fines diagnósticos, sin embargo, permite realizar tamizajes para detectar si existe o no el riesgo de padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Nuestros resultados demuestran que este riesgo existe en Nuevo Casas Grandes. De todos los aspectos posibles para estudiar la percepción de la imagen corporal, solo se consideró la satisfacción corporal, sería interesante más estudios regionales que evalúen más variables. Es necesario realizar un estudio de las presentes características con una cobertura mucho mayor a la actual.

Conclusiones:

Las CAR están presentes en los jóvenes de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua y no están correlacionadas con el IMC, pero sí con la SC. Esta satisfacción no se relaciona ni con la estructura corporal (IMC calculado) ni con la percepción que se tiene del mismo (IMC percibido).

Palabras llave : alimentación contemporánea; conductas alimentarias de riesgo; satisfacción corporal; índice de masa corporal; adolescentes; Nuevo Casas Grandes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )