SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número56La industria alimentaria en México: comportamiento y distribución geográfica durante 1999-2014Impacto de la inflación de los precios de los alimentos en el bienestar de los hogares en situación de pobreza en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

HERNANDEZ-RODRIGUEZ, Clemente  y  JAVIER LLAMAS-RODRIGUEZ, Francisco. Desperdicio de alimentos y tiempo disponible para trabajo doméstico. ¿Están correlacionados? Estudio exploratorio en un contexto urbano. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.56, e201036.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.30i56.1036.

Objetivo:

Bajo la perspectiva de la economía circular, la presente investigación aborda una posible causa de la pérdida y desperdicio de alimentos que no ha sido analizada, esto es la falta de tiempo disponible de las familias para realizar trabajo doméstico.

Metodología:

En este estudio exploratorio se eligió un enfoque cualitativo descriptivo, con el objetivo de analizar la correlación entre la disponibilidad de tiempo para realizar trabajo doméstico en los hogares y el desperdicio de alimentos en los mismos. Para la recopilación de datos se realizó una encuesta a una muestra de hogares de una colonia de clase media en Guadalajara, Jalisco, México. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis descriptivo y correlacional de las respuestas obtenidas.

Resultados:

Se descubrió que hay ciertas actividades que implican un gasto de tiempo, que tienen que ver directamente con el trabajo doméstico -como revisar la despensa, hacer un inventario de los alimentos, escribir una lista de mandados, entre otras- que sí posee una relación con la cantidad de alimentos que se desperdician. Estas pequeñas actividades, con el tiempo, se convierten en hábitos de consumo inteligente.

Limitaciones:

Se necesita una investigación confirmatoria adicional.

Conclusiones:

En conclusión, sobre la base de los datos obtenidos a través de la encuesta, es posible identificar dicha correlación positiva en este caso.

Palabras llave : alimentación contemporánea; desperdicio de alimentos; economía circular; tiempo; trabajo doméstico; correlación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )