SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número56Prototipos productivos del taller familiar rural de mezclilla en el poniente del estado de Tlaxcala, MéxicoLa conformación de sistemas regionales de innovación transfronteriza en Europa: lecciones para la Región Sonora-Arizona en la frontera México-Estados Unidos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

TADEO-SANCHEZ, José Manuel  y  TOLENTINO-MARTINEZ, Jessica Mariela. El cacao Grijalva de Tabasco: dinámicas socio territoriales en torno a su producción. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2020, vol.30, n.56, e201002.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v30i56.1002.

Objetivo:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar bajo el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), las dinámicas organizativas y territoriales que están redefiniendo el ámbito cacaotero de la región Grijalva de Tabasco.

Metodología:

Esta se trabajó mediante dos conceptos operativos: conocimiento tácito y patrimonialización.

Resultados:

El trabajo refleja resultados obtenidos, en gran parte, de las entrevistas semiestructuradas realizadas a actores clave en algunos municipios de la región Grijalva.

Limitaciones:

La reciente obtención de la Denominación de Origen (DO) no permitió evaluar los avances o retrocesos en torno al SIAL de cacao de Grijalva; es necesario regresar a la región para profundizar en el diagnóstico. Asimismo, es importante realizar un mayor número de entrevistas a actores clave para dar continuidad a la investigación.

Conclusiones:

Se concluye que, a pesar de que el ámbito cacaotero enfrenta diversas problemáticas, el anclaje territorial basado en las particularidades productivas y el saber hacer de sus productores, motiva a los actores involucrados a continuar trabajando para reposicionar al cacao como un producto de gran calidad que puede ofrecerse en mercados especializados.

Palabras llave : desarrollo regional; Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL); conocimiento tácito; patrimonialización; denominación de origen; producción de cacao.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )