SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número90Especialización inteligente: un diagnóstico sobre la especialización y diversificación en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de economía

versión On-line ISSN 2395-8715

Resumen

CARDONA RESENDIZ, Gabriela Araceli; CARDENETE FLORES, Manuel Alejandro  y  MARTINEZ GARCIA, Claudia Icela. Estructura económica mexicana: sectores claves, estratégicos, impulsores e independientes 2012. Rev. econ. [online]. 2018, vol.35, n.90, pp.9-50. ISSN 2395-8715.

El diseño de políticas económicas para incentivar el crecimiento económico hace necesaria la identificación de sectores productivos clave para encaminar adecuadamente los esfuerzos de política pública. El objetivo del presente trabajo es identificar dichos sectores productivos mediante la utilización de modelos de equilibrio general aplicado. Primero se construyó la matriz de contabilidad social para México 2012; posteriormente se realizó un análisis de multiplicadores generalizados y para finalizar, con base en la matriz de contabilidad social, se determinaron los efectos de absorción y difusión para ubicar a los sectores clave, estratégicos, impulsores e independientes. Como resultado del análisis los sectores que tienen un mayor efecto multiplicador son el de servicios educativos, actividades legislativas y el corporativo. Por otra parte, los sectores clave son el comercio y los servicios inmobiliarios; los estratégicos la manufactura y transporte; mientras que las actividades legislativas y corporativos son sectores impulsores, finalmente, la agricultura y la construcción son sectores independientes.

Palabras llave : sectores estratégicos; matriz de contabilidad social; efecto multiplicador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )