SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16Stakeholders y responsabilidad social universitaria en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoEstrategia pedagógica orientada a potencializar el aprendizaje del idioma inglés en la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla” índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política, globalidad y ciudadanía

versión On-line ISSN 2395-8448

Resumen

SANCHEZ-CASANOVA, Wendy Marilú. El trueque en la trayectoria de un ciudadano-consumidor: una vista autoetnográfica. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2022, vol.8, n.16, pp.223-241.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc8.16-11.

El trueque proviene de un ciudadano-consumidor, intercambiando bienes o servicios por otros sin referente monetario (valor de uso que provee bienestar) y su contexto es la economía social y solidaria. El presente estudio tuvo como objetivo describir el trueque como práctica solidaria facilitadora del proceso de aprendizaje de un ciudadano-consumidor, quien antepone una conciencia crítica al decidir cómo adquirir bienes y servicios. Siguiendo una metodología cualitativa, a través de la auto-etnografía centrada en una experiencia individual de trueque en Ciudad de México (de 2012 a 2014) en tres etapas: 1) decisión de ser ciudadano-consumidor, 2) experiencia específica de trueque y 3) cómo concluyó esa experiencia. Se encontró que el trueque impulsa la sustentabilidad, pues el cruce de objetos con vida útil resiste a la obsolescencia planificada y percibida, constituyendo un ejercicio innovador, comunitario y consciente basado en la confianza y las interacciones orgánicas, suscitando acciones para una amplia presencia individual y colectiva en el escenario sociopolítico. Sin embargo, el trueque podría restringirse por la falta de coincidencia de necesidades y deseos. Se concluye que, el trueque es un proceso de aprendizaje que implica ensayo y error, construyendo y deconstruyendo individuos, sociedades, expectativas y prácticas destinadas a enfrentar la pobreza y la desigualdad ocasionada por la preeminencia del paradigma del valor de cambio.

Palabras llave : Consumo; economía social y solidaria; intercambio; valor de uso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )