SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16Un dilema democrático en México: disenso social ante la promesa de cambio político índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política, globalidad y ciudadanía

versión On-line ISSN 2395-8448

Resumen

JIMENEZ-OVANDO, Alejandra Gabriela  y  CADAVID-ECHEVERRI, Claudia. ¿Politización de los influencers durante la crisis política post electoral en Bolivia?. Polít. globalidad. ciudad. [online]. 2022, vol.8, n.16, pp.1-23.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2395-8448.  https://doi.org/10.29105/pgc8.16-1.

El presente artículo es producto de una revisión documental digital cuyo objetivo consistió en describir el uso de las redes sociales de siete influencers en medio de la crisis política post electoral de Bolivia en octubre de 2019. Los pilares teóricos para el presente son redes sociales digitales, Democracia 2.0, campaña permanente y polarización política. En cuanto a la metodología se aplicó el análisis de contenido como método cuantitativo. Como uno de los principales hallazgos se encontró la adjetivación negativa a Evo Morales, al igual que las temáticas relacionadas con el mismo denotan lo violento mientras lo opuesto a este es lo pacífico. En este sentido, se concluyó que los influencers estudiados al tener acceso y amplio conocimiento respecto a las redes sociales digitales amplificaron sus discursos con contenidos políticos, como parte de una campaña permanente en contra de Morales, bajo una lógica de polarización ideológica a través del uso de adjetivos y diversos recursos narrativos.

Palabras llave : Bolivia; crisis política; politización; influencers; redes sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )