SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Aves del Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Sierra Hermosa, Estado de MéxicoCalidad morfológica de la regeneración natural postincendio de Pinus douglasiana Martínez del Sur de Oaxaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

ORDONEZ-PRADO, Casimiro; NAVA-NAVA, Adan; TAMARIT-URIAS, Juan Carlos  y  HERNANDEZ-ZARAGOZA, Pedro. Ecuaciones para estimar la altura total de culmos comerciales en tres especies de bambú. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.3, e3696.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a10n3.3696.

La altura total (At) de los culmos de bambú es fundamental para realizar inventarios de volumen, biomasa, almacenes de carbono y distribución de productos. Su medición directa en campo se dificulta por la alta densidad del dosel y la inclinación natural de la parte alta de la copa. Las ecuaciones alométricas son una alternativa viable para estimar eficientemente la altura en función del diámetro normal (Dn). El objetivo fue ajustar modelos matemáticos At-Dn y seleccionar el de mejor capacidad predictiva para estimar la At de culmos de Bambusa oldhamii Munro, Guadua aculeata Rupr. y Guadua angustifolia Kunth en la Sierra Nororiental de Puebla, México. En el análisis se utilizaron 101 pares de observaciones At-Dn medidas en 2019 con los que se ajustaron por regresión no lineal seis modelos alométricos y tres de crecimiento. Se compararon las técnicas de mínimos cuadrados ordinarios no lineales con variables indicadoras (MCO-NL-VI) y modelos de efectos mixtos no lineales (MEM-NL), se usó la librería “nlme” del programa R. Los modelos se evaluaron con base en el coeficiente de determinación ajustado (R2 adj ), la raíz del error medio cuadrático (REMC) y el sesgo promedio (S). MCO-NL-VI explicó el 83.5% y MEM-NL el 83.2% de la variabilidad observada. El modelo con el mejor desempeño fue el Logístico ajustado con MCO-NL-VI (R2 adj = 0.835, REMC = 2.280 m y S = 0.005 m). El modelo At-Dn generado es factible para estimar la At para culmos de los tres taxones de bambú con errores bajos.

Palabras llave : Bambúes gigantes; efectos aleatorios; error de predicción; funciones no lineales; relaciones alométricas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )