SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Manejo de una laguna urbana. Caso de estudio: Laguna de las Ilusiones, Tabasco, MéxicoEcuaciones para estimar la altura total de culmos comerciales en tres especies de bambú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

BAUTISTA-TREJO, Rogelio et al. Aves del Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Sierra Hermosa, Estado de México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2023, vol.10, n.3, e3747.  Epub 26-Abr-2024. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a10n3.3747.

Los espacios verdes inmersos en los grandes centros urbanos sirven como refugios para la biodiversidad, reduciendo el impacto negativo que representa la urbanización. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la avifauna del centro de México, se determinó la diversidad de aves presente en el Parque Estatal Ecológico, Turístico y Recreativo Sierra Hermosa, que es un área periurbana de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, adyacente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Los datos fueron obtenidos realizando trabajo de campo durante 29 meses de muestreo entre 2019 y 2022. Se obtuvo un total de 199 especies de aves, agrupados en 46 familias y 17 órdenes; las familias que presentaron la mayor riqueza de especies fueron Tyrannidae (19) y Parulidae (14). Se encontraron 92 especies residentes, 95 migratorias y 12 introducidas. El grupo trófico más representativo fue de los insectívoros (115) y el hábitat con mayor riqueza de especies fue las edificaciones abandonadas con arbolado inducido (92). Se hallaron tres especies endémicas y seis bajo alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. Los resultados indican que es un sitio de gran importancia para la alimentación, refugio y reproducción para las poblaciones de aves residentes y migratorias que habitan en la periferia del área urbana, y que en el escenario local podría utilizarse para futuros estudios sobre rehabilitación, restauración y planificación territorial en el Valle de México.

Palabras llave : Avifauna; biodiversidad; espacios verdes urbanos; humedal; urbanización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )