SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Composición de comunidades y filoespecificidad de ectoparásitos de murciélagos en paisajes agropecuarios de Veracruz, México.Los Conflictos humano-fauna silvestre en México: revisión del estado actual y perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

RAMOS-CANCHE, María Eugenia et al. Óptimos económicos en la cría del cerdo pelón mexicano: propuesta de integración para cadena productiva. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.1, e2302.  Epub 30-Mayo-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7nl.2302.

El objetivo del estudio fue determinar la cantidad óptima de alimento y peso del cerdo pelón mexicano (CPM) que se asocie a la máxima ganancia. Se utilizó la información de 22 hembras de CPM con un peso inicial de 5.07 ± 1.43 kg y final de 95.62 ± 12.09 kg; el ciclo de engorda se dividió en cuatro etapas. Para determinar los óptimos de consumo de alimento, peso y edad de venta del animal se empleó una función de producción representada por un modelo polinomial cuadrático; se consideraron precios de venta de 30.00, 35.00, 40.00 y $45.00 por kg de PV con alimentación 100% alimento balanceado y otro con restricción de 18%. En las etapas I y II se registró la mayor eficiencia alimenticia con 0.37 y 0.30 kg de ganancia por kg de alimento. El producto marginal promedio fue decreciente (0.24, 0.23, 0.21 y 0.15 por kg de alimento para las etapas I, II, III y IV). El peso óptimo de mercado se incrementó en el mismo sentido que el precio de venta del animal siendo: 15.50 a 75.00 kg en la alimentación de 100% alimento balanceado y 46.70 a 86.80 kg en la restringida. Debido al bajo valor de los parámetros obtenidos hacen necesaria la integración de la actividad primaria como parte de la cadena productiva con la finalidad de obtener la máxima ganancia y conservación de dicho recurso zoogenético.

Palabras llave : Función de producción; eficiencia alimenticia; producto marginal; peso óptimo; rentabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )