SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3Cultivo in vitro de Agave potatorum, especie amenazada endémica de MéxicoGran riqueza de especies de plantas vasculares en la cuenca del río Usumacinta: listado florístico integral de una región natural en el hotspot mesoamericano de biodiversidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

ALVARADO-CARDENAS, Leonardo O.; CHAVEZ-HERNANDEZ, María Guadalupe  y  CASTANEDA-ZARATE, Miguel. Una nueva especie de Chthamalia (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobeae; Gonolobinae), endémica a Puebla, México. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.3, pp.895-907.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3242.

Antecedentes:

Chthamalia es un género de Gonolobinae distintivo por su hábito trepador o rastrero, sus flores de hasta dos centímetros de diámetro y su corona ginostegial ciatiforme con apéndices generalmente lineares. Ocho especies han sido reportadas en México, pero ninguna de ellas corresponde al taxón estudiado.

Pregunta y/o Hipótesis:

¿Cuáles son las características que diferencian a los individuos del presente taxón con respecto a otras especies de Chthamalia? ¿Cuál es su distribución y estado de conservación?

Especie de estudio:

Chthamalia tehuacana y especies morfológicamente similares.

Sitio y años de estudio:

Valle de Tehuacán, Puebla, México, durante 2021-2022.

Método:

Se realizó una búsqueda intensiva de información relacionada al género y se consultaron ocho herbarios y bases de datos. Se realizó un análisis comparativo entre especies morfológicamente similares. Se evaluó el estado de conservación de la nueva especie siguiendo los lineamientos de la UICN. En algunas poblaciones se registraron los visitantes florales y se documentaron los nombres comunes y usos del taxón.

Resultados:

Se describe la nueva especie Chthamalia tehuacana y se compara con C. ojadapantha, C. schaffneri y Matelea pueblensis. Se proveen imágenes de las especies y se reportan visitantes florales de C. tehuacana. Se presenta un mapa de distribución y se sugiere su estado de conservación como Vulnerable.

Conclusiones:

La presente aportación enriquece el conocimiento de Chthamalia en México, que tiene ahora nueve especies registradas y aumenta su nivel de endemismo al 78 %. Asimismo, remarca la alta diversidad de Apocynaceae en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán.

Palabras llave : endemismo; Matelea; Valle de Tehuacán-Cuicatlán; visitantes florales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )