SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número3La flora melífera del paisaje aledaño a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, MéxicoEstructura genética espacial a escala fina en Magnolia iltisiana en sitios de bosque en regeneración después de la tala selectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

SOLIS-MONTERO, Virginia; MUNGUIA-ROSAS, Miguel A.  y  BELLO-BEDOY, Rafael. Conocimiento ecológico, uso y manejo del maax ik (Capsicum annuum var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill) en una comunidad rural Maya. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.3, pp.804-820.  Epub 31-Jul-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3290.

Antecedentes:

Capsicum annuum var. glabriusculum es el ancestro de los chiles cultivados económicamente más importantes del mundo. En México, esta planta tiene una amplia distribución y todos los pueblos originarios vivos del país interactúan con ella. En la península de Yucatán, los Mayas conocen al chile silvestre como maax ik. Aunque esta zona ha sido reconocida como un probable centro de domesticación y diversificación del chile, la investigación etnobotánica con el maax ik, es aún limitada.

Preguntas:

¿Qué conocimiento ecológico poseen las personas locales sobre el maax ik? ¿Dónde y cómo se recolecta y maneja el maax ik? ¿Qué usos actuales tiene el maax ik?

Especie de estudio:

Capsicum annuum var. glabriusculum.

Métodos:

Entrevistas semiestructuradas a profundidad y observación participante. Se identificaron las prácticas de manejo y se calculó un índice de intensidad de manejo.

Resultados:

Los informantes saben cómo se reproduce el maax ik y sobre el papel que las aves juegan en la dispersión de sus semillas. Maax ik ​​fue recolectado en huertos familiares, donde fue tolerada y sujeta a otras prácticas de manejo incipientes como la protección y promoción. La recolección fue no destructiva y usualmente solo se tomaba una pequeña porción de los frutos disponibles. El maax ik fue usado esencialmente como alimento. El índice de intensidad de manejo fue relativamente alto (5).

Conclusiones:

Maax ik es un recurso alimenticio de subsistencia que nuestros informantes usan de forma sostenible y se manejan de forma no selectiva en los huertos familiares de San Bernardo, Yucatán.

Palabras llave : Agroecosistemas tradicionales; chile silvestre; huertos familiares; parientes silvestres de cultivos; Península de Yucatán.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )