SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número2El déficit hídrico y salinidad modifican algunos atributos morfométricos, fisiológicos y productivos de Aloe vera (L.)Estudio preliminar sobre el potencial alelopático de las especies sudamericanas de Imperata (Poaceae: Andropogoneae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

LUNA-VEGA, Isolda et al. Anatomía y arquitectura foliar de dos especies mexicanas de Ternstroemia Mutis ex L.f. (Pentaphylacaceae). Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.2, pp.476-492.  Epub 27-Mar-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3210.

Antecedentes:

Las especies mexicanas del género Ternstroemia habitan principalmente el bosque templado húmedo de montaña y han sido confundidas en los herbarios por su gran parecido morfológico.

Pregunta:

¿Existen caracteres foliares, anatómicos y micromorfológicos, con valor diagnóstico que permitan separar a dos de las especies mexicanas de Ternstroemia?

Especies de estudio:

Ternstroemia sylvatica Schltdl. & Cham. y T. lineata DC. subsp. lineata (Pentaphylacaceae Engl.).

Sitio de estudio y fecha:

Bosques templado húmedos de montaña de la Faja Volcánica Transmexicana y Sierra Madre Oriental, 2018-2019.

Métodos:

Se recolectaron en campo y removieron de ejemplares de herbario hojas de las dos especies. Las hojas se prepararon con técnicas de diafanizacion, deshidratación e inclusión en parafina para su observación y análisis.

Resultados:

Ambas especies de Ternstroemia mostraron características propias de las plantas de ambientes húmedos, como una cutícula delgada, escaso parénquima de empalizada, parénquima esponjoso laxo, esclereidas y pigmentos específicos que ayudan a captar la luz y sirven de protección. Las especies comparten un patrón de venación broquidódromo festoneado, estomas anomocíticos y haz vascular colateral cerrado rodeado por fibras perivasculares. Se diferencian por la forma de la hoja, abundancia en capas de colénquima, largo del parénquima en empalizada y número de estomas por milímetro cuadrado en la superficie abaxial.

Conclusiones:

Apoyamos y validamos algunas características registradas en el pasado para las especies de Ternstroemia a nivel mundial y rechazamos algunas generalizaciones previas hechas al género. Esta investigación es el primer estudio de la anatomía, arquitectura y micromorfología foliar de Pentaphylacaceae mexicanas.

Palabras llave : Anatomía; arquitectura foliar; bosque mesófilo de montaña; micromorfología; Ternstroemia; ultraestructura.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )