SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número1Variación en el consumo de leña y factores que lo determinan en una comunidad campesina al suroeste del estado de Morelos, MéxicoLa trehalosa exógena protege el fotosistema II en trigo estresado por calor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

AGUIRRE-DUGUA, Xitlali; CASAS, Alejandro; RAMIREZ-BARAHONA, Santiago  y  PEREZ-NEGRON, Edgar. Estructura filogeográfica de Crescentia alata (Bignoniaceae): los huertos como reservorios de diversidad local. Bot. sci [online]. 2023, vol.101, n.1, pp.164-185.  Epub 06-Feb-2023. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3158.

Antecedentes:

El manejo humano de las plantas puede modificar los niveles y la distribución de su diversidad genética.

Preguntas:

¿Cómo es la estructura filogeográfica de Crescentia alata y cómo se asocia con cambios climáticos? ¿Qué tan diversos genéticamente son los huertos y qué impacto tiene el manejo de los árboles sobre esta diversidad?

Especie de estudio:

Crescentia alata Kunth (Bignoniaceae).

Sitio y fechas de estudio:

México y Centroamérica 2009-2011.

Métodos:

Se evaluaron 243 individuos de 10 poblaciones de huerto y 25 poblaciones silvestres. Se identificaron haplotipos con base en seis loci de microsatélites de cloroplasto, y sus relaciones se reconstruyeron con una red de unión de medianas. Se estimaron la diversidad haplotípica y la estructuración genética con los índices R ST , G ST y AMOVA, y se evaluó la presencia de barreras geográficas. Se evaluó la hipótesis de un crecimiento demográfico con la distribución de diferencias pareadas y se proyectó la distribución geográfica potencial al Holoceno Medio, Último Máximo Glacial y Último Inter Glacial.

Resultados:

Se observó un patrón latitudinal de estructura filogeográfica y se detectaron barreras geográficas en la costa norte del océano Pacífico y el Istmo de Tehuantepec. Se detectó un crecimiento demográfico, probablemente asociado a condiciones ambientales glaciales. La mayoría de los árboles de huertos son tolerados y portan haplotipos compartidos con poblaciones silvestres simpátricas.

Conclusiones:

El manejo humano no ha modificado la estructura filogeográfica natural de C. alata y los huertos constituyen un reservorio genético donde se favorecen procesos de introgresión mediados por propagación vía semilla.

Palabras llave : agrobiodiversidad; domesticación; manejo de plantas; recursos genéticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )