SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número4Cambios estacionales en el intercambio de gases y rendimiento de 21 genotipos de Coffea arabicaCaracterización polínica de la flora apícola de un área de Caatinga en el Noreste de Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

GARCIA-AZPEITIA, Lilia; MONTALVO-GONZALEZ, Efigenia  y  LOZA-CORNEJO, Sofía. Caracterización nutricional y fitoquímica de hojas, flor y fruto de Prosopis laevigata. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.4, pp.1014-1024.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.3000.

Antecedentes:

Es importante el aprovechamiento sustentable de plantas nativas para consumo humano y para la incorporación como ingrediente en nuevos alimentos. Los frutos de Prosopis laevigata se han utilizado ocasionalmente para consumo humano; sin embargo, pueden constituir una fuente sustentable de nutrientes y metabolitos secundarios.

Preguntas y/o Hipótesis:

¿Cuál es el contenido de nutrientes y la fitoquímica de hojas, flores y frutos de Prosopis leavigata?

Especies de estudio/Descripción de datos/Modelo matemático:

Prosopis laevigata, familia Fabaceae, partes reproductivas (flor y fruto) y parte vegetativa (hoja).

Sitio y años de estudio:

Portugalejo de los Romanes, Lagos de Moreno, Jalisco. De 2018-2020

Métodos:

Se determinaron los sólidos solubles, pH, acidez e índice de madurez en el fruto. Se evaluó el contenido de nutrientes de la hoja, flor, y fruto; así como los macro y microelementos en hoja, fruto y semilla; mientras que fenoles solubles, taninos condensados, polifenoles hidrolizables y alcaloides totales fueron determinados en hoja, flor y fruto.

Resultados:

Hubo diferencias significativas en el contenido de nutrientes entre órganos. El contenido de compuestos fenólicos y alcaloides fue mayor en la flor. Los compuestos fenólicos con mayor concentración en la flor fueron los ácidos 4- hidroxibenzoico, (-coumárico y gálico, en la hoja los ácidos 4- hidroxibenzoico, clorogénico y (-coumárico, y en fruto los ácidos gálico, cinámico y (-coumárico.

Conclusiones:

El contenido de nutrientes, minerales y fitoquímicos permite concluir que esta especie puede constituir una fuente de metabolitos primarios, minerales y compuestos funcionales para el consumo humano o animal y para la obtención de subproductos.

Palabras llave : Composición; mezquite nativo; metabolitos primarios; metabolitos secundarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )