SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Composición y estructura de un matorral bajo subinerme en el Noreste de MéxicoAgave rosalesii (sección Inermes, Asparagaceae), segregada de Agave ellemeetiana K. Koch (sección Choritepalae): una nueva especie de la Mixteca Alta del occidente de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

STEINMANN, Victor W.  y  STEVENS, Warren D.. Polystemma fishbeiniana (Apocynaceae, Asclepiadoideae), una nueva especie de la Cuenca del Balsas, Michoacán, México. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.759-764.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2997.

Antecedentes:

Polystemma (Apocynaceae subfamilia Asclepiadoideae) es un género pequeño con siete especies. Se caracteriza por tener tricomas glandulares blancos que se vuelven cristalinos; apéndices de la corona filiformes; y folículos fusiformes, lisos y moteados. Exploraciones en la Cuenca del Balsas, Michoacán, México resultó en el descubrimiento de una especie desconocida de Polystemma.

Preguntas:

¿Son nuevas para la ciencia las plantas de Polystemma encontradas en la Cuenca del Balsas, Michoacán, México? ¿Cómo se distinguen de otras especies de Polystemma? ¿Cuáles son sus preferencias ecológicas? ¿Cuál es su distribución? ¿Están en peligro de extinción?

Especies de estudio:

Especies of Polystemma.

Sitio y años de estudio:

Cuenca del Balsas, Michoacán, México; 2001, 2003, 2004, 2014.

Métodos:

Trabajo de campo para colectar ejemplares del herbario y fotografiar plantas; revision de literatura pertinente; preparación de una descripción morfológica; evaluación de riesgo de peligro según los criterios de la lista roja de la IUCN.

Resultados:

Se propone como especie nueva Polystemma fishbeiniana. Ocurre en dos localidades en el matorral xerófilo y bosque espinoso de la Reserva de Biosfera Zicuirán-Infiernillo a altitudes de 275 a 400 m. Florece desde junio hasta septiembre, con frutos maduros presentes de octubre a marzo; los frutos viejos pueden quedar sobre las plantas por casi un año. Se evalua como en Peligro de Extinción, EN B1ab(iii)+2ab(iii).

Conclusiones:

Polystemma fishbeiniana se distingue por su hábito sufrutescente, sus hojas pequeñas y sus flores amarillentas con con líneas negruzcas o de color vino oscuro. Estas características no se conocen en otras especies del género.

Palabras llave : bosque espinoso; especie en peligro de extinción; matorral xerófilo; Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo; taxonomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )