SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Análisis de las partículas ribonucleoproteicas extranucleolares de Cycas revoluta Thunb. (Cycadaceae) y Ceratozamia mexicana Brongn. (Zamiaceae)Inventario de las Angiospermas de San Miguel Tolimán, Querétaro, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

RIVERA-MARTINEZ, Ricardo et al. La filogenética espacial de Hechtioideae (Bromeliaceae) revela diversificación y dispersión reciente. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.692-709.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2975.

Antecedentes:

Hechtioideae es un grupo de Bromeliaceae que se distribuye en Megaméxico III. En los últimos años se han estudiado las relaciones evolutivas dentro de este linaje, sin embargo, aún no se ha explorado la biogeografía de estas plantas desde un marco filogenético. La integración de información geográfica y filogenética en el estudio evolutivo de los organismos ha facilitado la identificación de patrones, así como el planteamiento de nuevas hipótesis que permiten comprender los procesos que han influido en la historia evolutiva de los linajes.

Preguntas y/o Hipótesis:

¿Cuál es la historia biogeográfica de este linaje? ¿Cómo ha sido la diversificación de Hechtioideae a través del tiempo?

Resultados:

La región Neotropical tiene la mayor riqueza de especies de Hechtioideae y la Zona de Transición Mexicana es el área con mayor diversidad filogenética. Este linaje presentó su mayor tasa de diversificación durante el Mioceno tardío y el Pleistoceno (6.5-1 Ma). El área ancestral del grupo corresponde a la región Neotropical y la Zona de Transición Mexicana. Además, Hechtioideae ha alcanzado su área de distribución actual mediante múltiples eventos de dispersión fuertemente influenciados por eventos geológicos y climáticos que han ocurrido durante los últimos 10 Ma.

Conclusiones:

Hechtioideae es un grupo de origen reciente cuya historia evolutiva se ha visto fuertemente influenciada por eventos geológicos y climáticos durante los últimos 10 Ma, como los períodos glaciares e interglaciares del Pleistoceno y la gran actividad tectónica y volcánica que condujo a la formación del Cinturón Volcánico Transmexicano.

Palabras llave : Biogeografía; conservación; distribución; diversidad filogenética; reconstrucción de áreas ancestrales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )