SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número3Efecto de la edad de las semillas en la germinación de especies nativas de los pastizales del altiplano del norte de MéxicoLa calidad de la luz y la fluctuación de temperaturas promueven la germinación de Magnolia alejandrae (Magnoliaceae, sección Macrophylla), una especie en peligro crítico, endémica del noreste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Botanical Sciences

versión On-line ISSN 2007-4476versión impresa ISSN 2007-4298

Resumen

LLAMAS-TORRES, Irina; GRIJALVA-ARANGO, Rosa; PORTER-BOLLAND, Luciana  y  CALVO-IRABIEN, Luz María. Impacto del manejo in situ-ex situ del orégano mexicano (Lippia origanoides Kunth) en el noroeste de Yucatán. Bot. sci [online]. 2022, vol.100, n.3, pp.610-630.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2007-4476.  https://doi.org/10.17129/botsci.2994.

Antecedentes:

El impacto del manejo de plantas en un gradiente in situ - ex situ varía dependiendo de factores culturales, socioeconómicos, ecológicos y tecnológicos. Dicho impacto resulta en la divergencia entre poblaciones silvestres y cultivadas, sugiriendo una domesticación incipiente.

Hipótesis:

Se espera encontrar mayor producción foliar y diferencias en las características del aceite esencial en los sistemas con manejo más intensivo.

Especies de estudio:

Lippia origanoides Kunth

Sitio y años de estudio:

vegetación natural, huertos y parcelas del noroeste de Yucatán. 2018-2019.

Métodos:

En cuatro localidades se documentaron las prácticas de manejo en los sistemas monte, huerto y parcela. Se seleccionaron, por comunidad, cuatro sitios de cada sistema de manejo y se marcaron ocho individuos. Usando ANOVAs se evaluó el efecto principal e interacción de los factores sistema de manejo y localidad, sobre la producción de hoja, intensidad de manejo, cantidad y calidad del aceite esencial.

Resultados:

El 23 % de los hogares manejan el orégano, preferentemente combinan dos o tres sistemas de manejo. La producción foliar fue mayor en la parcela, seguida de los huertos y por último el monte. No existió un efecto significativo del sistema de manejo sobre el rendimiento del aceite esencial, ni la concentración de carvacrol. La mayoría de los entrevistados no percibe variabilidad intraespecífica en el aroma del orégano.

Conclusiones:

La selección de individuos in situ para su trasplante, y el riego, son prácticas de manejo que, sumadas a otras prácticas, podrían explicar las diferencias en la producción foliar, sugiriendo un proceso de domesticación incipiente.

Palabras llave : Aroma; biomasa foliar; domesticación; mayas; riego; selección artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )